EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Estanterías

Ingrid Beaujean y los libros de jazz, amor y nostalgia

La cantante y compositora mexicana, dueña de una de las mejores voces del jazz actual, comparte detalles de su nuevo disco, "Jueves de ríos".

Ingrid Beaujean y los libros de jazz, amor y nostalgia. Foto: Antonio Cruz
Ingrid Beaujean y los libros de jazz, amor y nostalgia. Foto: Antonio Cruz
Verónica Maza Bustamante Américas /

Una de las más grandes exponentes del jazz y la música original en México presenta su nuevo disco, Jueves de ríos, una exploración nacida de la pandemia que integra tanto su lado oscuro como su constante optimismo. Se trata de Ingrid Beaujean, quien nos habla al respecto y recomienda libros de jazz, amor y nostalgia

Videoentrevista con Ingrid Beaujean

Ingrid Beaujean: entrevista y libros recomendados
Ingrid Beaujean: entrevista y libros recomendados

La música, los días, los ríos

Ingrid Beaujean podría decir que nació para cantar. A los ocho años ya era parte del Coro Infantil y Juvenil de México, con el cual realizó giras por todo el país. En 1999 cantó frente al papa Juan Pablo II y desde entonces no ha parado. Actualmente presenta su tercer disco solista, Jueves de ríos.

"Para mí, la música es una forma de vida", comparte en entrevista. "Mi hermana Jenny y yo cantábamos todo el tiempo y para mis papás era súper normal escucharnos, hasta que un día, en un centro comercial, mi hermana quiso que cantáramos en un karaoke que resultó ser un casting para televisión y, aunque yo le gané a un montón de niños, mi hermana le ganó a todos. Luego, mi papá encontró un anuncio en el periódico de un coro infantil profesional, al que entramos".

Después de eso, las gemelas entraron a la Escuela Nacional de Música para estudiar composición y así se conectaron con el jazz, integrándose posteriormente a la Big Band Jazz de México, donde subieron un escalón más en su carrera. "Estudiamos música, pero en nuestro caso creo que hay mucho de azar.  Es importante estar preparadas para las oportunidades que te da la vida. Me gusta pensar que a través de la música conecto con muchas cosas, con la gente, con emociones. Hoy en día es una parte muy importante de mi vida, pero no lo es todo", afirma.

Jueves de ríos nació en la pandemia. Poco tiempo antes, Ingrid estaba buscando ideas para nuevas canciones, pero llegó el encierro y se sintió abrumada, rara: "Tuve que reconocer que tengo un lado obscuro, con emociones fuertes, tristezas, desesperanzas. Pedí ayuda y cuando empecé a sentirme mejor, canalicé esas emociones en canciones que no son precisamente de jazz, sino como de cantautora".

Ricardo Salvador y Juan José López se unieron con ella en el estudio de ensayos, al que fueron todos los jueves durante ocho meses, hasta que terminaron el disco. Fue un trabajo pausado, enfocado y minucioso, diferente a otras grabaciones de la cantante. 

Reflexión y búsqueda

"Lo que la pandemia me dejó fue esperanza. Esperanza de que la humanidad puede avanzar, puede sortear un montón de aguas turbulentas, conectar a través de muchas cosas. Me dejó reflexión, búsqueda artística, tecnológica y personal. La gran pregunta es cómo podemos conectar como seres humanos con el entorno, con las cosas que sentimos, pensamos y nos cuestionamos... Otra reflexión importante fue que soy un ser social. Soy tímida, pero necesito estar con la gente", cuenta Ingrid y sus ojos hablan. 

De risa fácil, la jazzista asegura que le dio mucha alegría saber que la música y el arte siguen siendo fundamentales en las búsquedas humanas. Actualmente, su proyecto personal es su prioridad, aunque sigue teniendo otras colaboraciones, además de dar clases de teoría y didáctica del solfeo en la Escuela Superior de Música.

Beaujean estará presentando su álbum en distintos lugares de la Ciudad de México y en otros estados de la República. Con su hermana Jenny tiene un proyecto llamado Electro Dark Pop, de voz, improvisación y elementos sintéticos. El sábado  6 de julio se presentarán en el Foro del Tejedor de El Péndulo Roma, junto con el artista visual Rimiyoho. 

Ingrid Beaujean y los libros de jazz, amor y nostalgia

  • Cómo escuchar jazz

    Cómo escuchar jazz

    Ted Gioia

    Turner

    Comillas Logo

    Este libro de Ted Gioia es una guía para los nuevos escuchas de jazz, pero a mí me encanta porque nos recuerda a los diferentes artistas, sus historias. Es increíble. Hay una parte que me gusta muchísimo que habla de Charlie Parker, un saxofonista de un género de jazz que se llama bebop, que no es fácil de escuchar porque es muy rápido, con muchas notas y muy explosivo. Gioia dice que se obsesionó con Charlie Parker pero no lo llevó al límite de tocar como él, y lo que sí nos dice es que lo escuchemos como a nuestro cantante favorito, muchas veces, para encontrarle el sentido, y después es básico tararear encima de él, como hacemos con toda la música que nos gusta, con el rock y el pop, porque a veces sentimos a los jazzistas súper inalcanzables, pero en realidad no es así. Me encanta esta naturalidad musical.

  • El canon del jazz

    El canon del jazz

    Ted Gioia

    Turner

    Comillas Logo

    Éste es otro libro maravilloso de Gioia. Para las personas que no saben tanto de jazz, hay unos libros que se llaman real books, que son como cancioneros que tienen la letra y la melodía escrita con partitura para que tú te puedas acompañar en casa. Gioia escribe en este libro, como en formato de real book, las historias de cada una de las canciones en orden alfabético, entonces está increíble por todo lo que comparte.

  • Historia del jazz

    Historia del jazz

    Ted Gioia

    Turner

    Comillas Logo

    Si te gusta la historia del jazz y del blues, Gioia tiene un libro para cada género y eso está buenísimo, porque es muy sencillo leerlos.

  • Bestiario

    Bestiario

    Julio Cortázar

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Me gustan mucho los cuentos de Cortázar. En 'Bestiario' hay uno que me gusta en especial, que se llama 'Carta a una señorita en París', que habla de una mujer que se va a París y le pide a un amigo que cuide su departamento. Cuando llega le escribe una carta en la que le dice que está nervioso porque su casa está impecable. Por los nervios se pone a vomitar conejitos y por eso me encanta ese cuento, se me hace genial que vomite conejitos que destrozan la casa. Es muy ingenioso.

  • Kitchen

    Kitchen

    Banana Yoshimoto

    Maxi-Tusquets

    Comillas Logo

    Banana Yoshimoto también me gusta mucho. 'Kitchen' y 'Tsugumi'. Están súper bonitos. Me gustan las y los autores japoneses que son bien nostálgicos; te imaginas a una persona muy solitaria yendo a caminar en la noche o cenando en un restaurante con mucha tranquilidad. Son libros en donde parece que no pasa nada, pero pasa mucho.

  • Del amor y otros demonios

    Del amor y otros demonios

    Gabriel García Márquez

    Diana México

    Comillas Logo

    Yo sé que el libro más importante de Gabriel García Márquez es 'Cien años de soledad', pero 'Del amor y otros demonios' a mí se me hace una locura desde el principio, desde la introducción, cuando habla de la niña que se encontró en la tumba con las uñas y el cabello largo, por la que decidió hacer esta historia. ¡Es loquísimo! Igual que toda esa parte súper obscura de la niña que abandonan porque le da rabia y que, después, la persona que la cuida y es mucho mayor, se enamora de ella y luego la deja morir. Increíble.


Tags relacionados
  1. libros