Iris Bringas recomienda libros con claves secretas
La cantante, compositora y promotora de la paz celebra 25 años de carrera artística y nos habla de su más reciente producción discográfica.

Es una creadora completa: canta con un registro de voz incomparable, compone y toca la guitarra. Además, es productora, escritora, gestora cultural, y ha desarrollado una larga carrera como promotora de la paz. Se trata de Iris Bringas, quien recomienda libros con claves secretas.
Videoentrevista con Iris Bringas

Iris Bringas ha transitado el mundo del arte en diversos ámbitos, desde la participación cultural hasta la canción popular, trabajando géneros como lied, world music, folk, indie, free jazz, rock progresivo y pop psicodélico.
Su diversidad creativa la ha llevado lo mismo al trabajo introspectivo con una guitarra y su voz que a la conformación de ensambles, como Región 3.5, La Prodigiosa Maquinita de Soñar un Poco y El Ensamble Brujo.
Actualmente celebra 25 años de carrera profesional en México, "aunque desde los seis años canto", comparte en entrevista. En 1998 se encontró con Jehová Villa Monroy, quien se convirtió en su pareja de vida y creativa. "Es alguien con quien he experimentado mucho y me ha producido mis discos. Toda una fortuna", expresa.
Los festejos por su aniversario comenzaron en julio del 2023 y plana terminarla celebración en julio 2024. ¿Cómo ha sido la experiencia? "He tenido una vida y una carrera muy bonita, con sus ciclos y momentos en donde la creatividad nos lleva a conocer amistades que se suman, que se vuelven cómplices. Desde que era muy joven me gustó todo este rollo de las galaxias y los viajes al espacio. Alguna vez quise ser astronauta, pero siempre lo imaginé de manera cinematográfica, así que estos festejos van en torno a los planetas. Por eso los uso en mis conciertos de aniversario".
Iris comparte que su proceso creativo es lento y profundo: "A veces nos preguntan por qué tardamos tanto en sacar nuevos discos, pero pasa que las canciones no salen como bollos del horno, se tejen y el tejido es mucho más lento. Ahora estamos trabajando el nuevo disco, que va entre el rock folk y el rock country, lleno de códigos, de metáforas espaciales sobre lo humano. Aún no sé cómo se va a llamar, pero está ya listo".
Arte y cultura por la paz
Recientemente, Iris se presentó en concierto en la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, "y se armó un espectáculo muy cálido que tiene mucho que ver con la idea del como es arriba, es abajo; como es adentro, es afuera. Yo creo que me he pasado la vida viajando entre los planetas. A veces la condición humana nos golpea, pero eso nos da un espacio para la reflexión, y de eso tratan nuestras canciones".
Cuando la artista comenzó a hacer música, se metió en la profundidad del por qué de las cosas, "componiendo a manera de reflexión, de crear conciencia para mí y para los demás. Empecé a preguntarme el porqué de la injusticia, de la ausencia de paz".
Esto la llevó a volverse una promotora de la paz, y convertir cada presentación, concierto y actividad en espacio para la meditación sobre el entorno. "Nuestro mundo está planteado en torno a la destrucción para el progreso, la combustión para los avances científicos, la violencia para ganar supremacía. No tenemos un equilibrio con la naturaleza, con los demás seres vivos. No conocemos una forma de entablar una relación con alguien o algo que no sea a través de una situación violenta o traumática, por eso la memoria es tan importante. Siento que difundir el concepto de paz me permite sembrar una semilla que no sé si va a germinar, pero lo valioso es que todos comiencen a sembrar".
En 2015 Bringas empezó a trabajar junto con Jehová Villa el Proyecto LOVE, donde experimentaron con lo que llamaron "arte y cultura por la paz", que incluía charlas motivacionales, experienciales, sobre los tipos de violencia "para poder ser empáticamente un poco más correctos, para desarrollar un pensamiento crítico contra la violencia. Hemos ido a comunidades, a mercados, a hospitales, a salas de quimioterapia y de radioterapia. La idea es impactar con estas propuestas en torno a la paz y si les gustan, que las normalicemos, porque ya hemos normalizado mucho la violencia y es tiempo de abogar por la paz".
Iris Bringas recomienda libros con claves secretas
-
Es un libro de cabecera que hay que tener cerca para poder entender cómo la música, la danza y el sexo pueden ir tan de la mano hasta llegar a ser una experiencia religiosa.
-
Este libro de Mariana Guedea Álvarez también es una experiencia iluminadora con claves secretas.
-
Aquí, Témoris Grecko habla de lo difícil que es ser reportero de investigación en México. Ante las circunstancias que hay vinculadas con la libertad de expresión, es un trabajo muy riesgoso. Comparte verdades históricas de diferentes conflictos y, sobre todo, de cómo las cifras de los periodistas que han sido asesinados o están desaparecidos sigue incrementándose.
-
Es un libro de cuentos que no son para niños, porque reflejan y hacen crítica sobre la violencia y el desconocimiento que a veces tenemos de los lugares a los que vamos, sin saber qué va a suceder. Somos presas de la delincuencia que se vive en México.
-
Me encantaría que toda la gente le leyera cuentos de Hans Christian Andersen a sus hijos sin temor a que se traumen; lo peor que puede pasar es que quieran escribir cuando sean grandes. Eso me pasó: mi infancia fue mágica gracias a Andersen, es al primero que recuerdo haber leído en mi vida. Tiene enseñanzas de vida muy fuertes entre las historias.
-
Sartre me gusta mucho, me hace reflexionar sobre cómo transmites los conceptos de paz sin que toques fibras religiosas que podrían no permitir el mensaje total de lo que es la inclusión en la paz.
-
Me gusta mucho comprender al ser humano a través de Lacan.
- Ver más contenido