Joaquín Restrepo recomienda libros sobre el arte y la memoria

El artista transmedia de origen colombiano Joaquín Restrepo recomienda libros sobre el arte y la memoria, además de compartir detalles sobre "Encuentros", la exposición que actualmente exhibe en el Museo Santa Clara de Bogotá, sobre "Intus", en Florida, y su trabajo con materiales diversos, además de lo digital.
Videoentrevista con Joaquín Restrepo
Al inicio fue la joyería
La familia de Joaquín Restrepo le tenía gran cariño a los trabajos artesanales y él creció viendo piezas en su casa. Más tarde, en un viaje escolar visitó Roma y se asombró con las esculturas de Miguel Ángel y de Bernini. Más tarde, quizo aprender joyería, porque estaba obsesionado con los huevos de Carl Fabergé.
"Tenía 14 años y entré a clases, pero nos enseñaban a hacer cadenas y anillos, no objetos en miniatura", explica. Por ello, con la Enciclopedia Salvat del Arte Colombiano a manera de base de datos y con el directorio telefónico como navegador, conoció a diversos artistas de su país.
"Era como capturar Pokemones antes de que existiera, porque iba tachando el nombre de los artistas que visitaba para conversar, verlos trabajar, pedirles de regalo un boceto o tomarme fotos, que no siempre podía revelar. Aprendí mucho con Débora Arango y luego vi su cara en los billetes de dos mil. Fue muy interesante."
El arte de los metales
El artista visual no se ha casado con un solo estilo: usa madera, piedra, cerámica, resinas, pintura al óleo, carboncillo, lápiz y acrílico. Con lo digital, usa inteligencia artificial, impresión 3D, fresado en 5 ejes y aprendió a editar videos. "Soy súper mega experimental. Me considero una artista transmedia", revela.
Sin embargo, tiene predilección por los metales, sobre todo "el bronce y el hierro, porque tienen un proceso fascinante en el que al principio se ve horrible, luego sale la magia y cambia; el material derretido es bellísimo, pero cuando tengo que viajar, el peso es tremendo". Por ello, actualmente imprime piezas en 3D en el lugar de sus exposiciones.
El arte digital
Los NFT son herramientas de comercialización que aún necesitan unas mejoras, porque el mercado de las criptomonedas está fatal, explica el artista, que ya ha vendido piezas en este formato. "Me cuidaría de no invertir más de 50 dólares, porque corres el riesgo de que eso que estás adquiriendo desaparezca con el tiempo", comparte.
Para Joaquín Restrepo, invertir en NFT es un apoyo al arte que se hace gracias a la tecnología. No obstante, sigue exponiendo de manera tradicional. Actualmente presenta "Encuentros", en el Museo Santa Clara, un antiguo claustro donde el antioqueño muestra 16 esculturas de cuerpos humanos que reflejan su búsqueda interior, inspirada en las reflexiones de Carl Jung, la alquimia, el misticismo y la vida religiosa.
A la vez, en Florida, Estados Unidos, expone la pieza “Intus” como parte de la exposición Sculpture on the Lawn 2023, ubicada en el Jardín de Esculturas del Centro Administrativo del Condado de Orange. La muestra permanecerá ahí hasta enero de 2024 y luego viajará por todo Estados Unidos.
Joaquín Restrepo recomienda libros sobre el arte y la memoria
-
Es para mí uno de los libros para comenzar a dibujar más interesantes. Yo nací escribiendo con mi mano derecha y luego aprendí a entrenar la mano izquierda, porque le tenía envidia a los zurdos, que siempre son mejores para el dibujo. Lo que hace este libro es enseñarte a utilizar el lado derecho del cerebro, que es el que controla la mano izquierda, pero de forma un poco más creativa, y te ayuda a avanzar en el dibujo de forma rápida.
-
Elijo 'El libro de la almohada', porque me permite entrar en la intimidad de alguien remoto en el espacio y el tiempo, y a la vez contemporáneo.
-
A mí ese libro me cambió la vida, porque demuestra que no somos tan racionales como creemos, que las decisiones que tomamos son más inconscientes de lo que pensamos, y yo creo que eso nos hace replantear nuestras vidas y aprender a tomar mejores decisiones. Explica desde por qué escoges a una pareja, porqué se roban lapiceros en la empresa, por qué suceden caídas en la economía y mucho más.
-
Es una novela de ciencia ficción de estas que dan un giro impresionante, porque no es la típica novela que tú lees y ya sabes los clichés que van a suceder, sino que te pone a pensar un montón y al final te deja con una especie de crisis de identidad que te hace replantearte toda tu vida, que te revuelca el cerebro por completo.
- Ver más contenido