La impresionante selección poética de la FIL
Este año, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la poesía se ha hecho presente de muchas maneras, incluyendo los libros imprescindibles de seis mujeres.

Pasarán los siglos y la poesía seguirá siendo una de las formas más finas, entrañables y completas de la literatura. En la fiesta de los libros en Guadalajara, los impresionantes poemarios de seis mujeres cobrar relevancia.
Tres gigantes de la poesía
Coral Bracho es la poeta estelar de este año, ya que fue galardonada con el Premio FIL de Literatura 2023. Y como una manera de homenajear su larga trayectoria como escritora, Coral Bracho presenta su Poesía reunida. En este volumen, su poesía cubre la naturaleza del mundo y los interiores sensibles del ser humano. Es un libro que resume cuarenta años de trabajo poético y toda una generación de poesía mexicana.
Además de escribir novelas y presentar su más reciente obra, Piedad Bonnett ganó con anterioridad, en el año 1994, el Premio Nacional de Poesía en su país natal, Colombia. Lumen es el responsable de la edición de su Poesía reunida: un libro que muestra el manejo del dolor y el despojo, fruto originado por la condiciones de su país y el suicidio de su hijo. Piedad Bonnett se traslada de la novela al verso para permitirnos leer sus heridas.
En esta ocasión, Cristina Rivera Garza entrega una imperdible colección de su poesía completa, titulada Me llamo cuerpo que no está. Su volumen utiliza cada detalle de la vida cotidiana y hogareña, de lo familiar a lo poético. Aprovecha sus recursos como narradora y utiliza la retórica del secreto y del misterio para que los poemas contesten a las interrogantes reales y ficticias de la vida. Así concibe su poesía Cristina Rivera Garza: 18 años de conciencia sobre la escritura y la ausencia.
La vida y las letras
Clyo Mendoza es una de las más reconocidas voces emergentes de la escena mexicana. En 2017 recibió el Premio Internacional Sor Juana Inés de la Cruz de poesía. En su libro Silencio encontramos la búsqueda de una hija por el cuerpo de su madre, el luto que ensombrece los sentidos en una comunidad controlada por el crimen organizado. Clyo Mendoza utiliza la poesía para narrar el desaparecimiento de una mujer que encierra, en ella misma, a todas las mujeres desaparecidas.
La poeta eslovaca María Ferencuhová se presenta en el Salón de la Poesía de la FIL Guadalajara, y de entre sus cinco libros de poesía recomendamos Tierra negra. Utilizando conceptos astrofísicos, el poemario crea un vínculo entre el alma del hombre con el universo. Esa amistad entre el cosmos y la humanidad responde cuestiones existenciales como el amor, la muerte y nuestro lugar en la sociedad.
Elisa Díaz Castelo es una poeta mexicana contemporánea que posee una escritura donde reúne íntimamente poesía y ciencia. Con un estilo maduro y reconocible, en Planetas habitables usa el léxico científico y lo revitaliza con una intensidada lírica insospechada que, combinada con un humor y un erotismo de suma elegancia, coloca al lector en los espacios de cruce de dicotomías que han preocupado a la poesía por generaciones: la vida y la muerte, el olvido y la memoria, lo humano y la naturaleza.