EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Estanterías

La Noche del Diablo: libros espeluznantes de casos sobrenaturales

El 30 de octubre, en vísperas del Halloween, se celebra la Noche del Diablo, para jugar bromas y contar historias de horror con estos libros.

Los demonios andan sueltos en estas páginas.
Los demonios andan sueltos en estas páginas.
Librotea Américas /

Ha llegado la época más terrorífica del año. En numerosos países se recuerda, en estas fechas, a los difuntos. Más allá del folclor de México o del consumismo estadunidense, estos días son un buen pretexto para leer novelas recientes que nos lleven a sudar la gota fría.

Espacios terroríficos: novelas de horror

Pocas cosas hay tan aterradoras que tener en tu casa invitados "indeseables". Y no nos referimos a parientes que no caen bien, sino a espíritus endemoniados disfrazados de tus peores miedos, obsesiones y delirios. Al eco del llanto de niños mutilados y los golpes de hombres enloquecidos. 

En El silencio de todos tus muertos, la escritora mexicana Sandra Becerril recrea la vivencia de una familia que, en los años ochenta, adquiere una casa a excelente precio. Sin embargo, apenas comienzan a habitarla, la maldad entra en los vivos, el deseo de sangre en los muertos, y la casa respira por las noches para meterse en sus pesadillas, en una historia de horror del más puro, escrito por la mejor novelista de terror en México, de acuerdo con Richard Christian Matheson. 


Adam Nevill nació en Birmingham, Reino Unido, y escribe novelas de terror sobrenatural. También historias que siguen la tradición del relato inglés de fantasmas. En El fin de los días resuenan las sectas con final dramático y lleno de violencia, que recuerdan desde historias reales hasta películas de Hollywood.

Max, un famoso productor, le ofrece a Kyle, un cineasta en bancarrota, hacer para su nueva productora, Misterio, un documental de la secta El Templo del Fin de los Días, y parece que todo saldrá bien... hasta que las criaturas del averno aparecen en las grabaciones de medianoche, que generan un miedo irracional que te llevará al límite. 


"Tan perturbador como la peor pesadilla que tuviste en tu infancia e igual de inolvidable", dijo Elizabeth Hand, autora de Wylding Hall, sobre Una cabeza llena de fantasmas, novela de Paul Tremblay. 

En la escuela de The Haunting of Hill House, de Shirley Jackson, y El exorcista, de William Peter Blatty, narra la vivencia de la familia Barrett cuando Marjorie, de 14 años, comienza a mostrar signos de esquizofrenia aguda. Sin embargo, el padre Wanderly cree que la adolescente sufre una posesión demoníaca. A la par, venden los derechos a una productora de televisión, que decide documentar los terribles acontecimientos.

Sangre, cuernos y epidemias: libros de terror

Un legado de sangre, de S. T. Gibson, es una interesante reinvención del clásico de horror Drácula, solo que visto desde la mirada de una mujer enamorada del famoso conde... al menos hasta que descubre que no es la única en la larga lista de amoríos, violencia y horror de su marido.

Constanta ofrece su historia personal en esta narración con tintes poéticos en donde los celos, la posesividad, la sangre, la violencia y el sexo se mezclan para ofrecer una historia que no podrás dejar aunque tengas pesadillas.


Simpatía por el diablo te reencuentra con los personajes y el oscuro universo de El diablo me obligó, ganadora del premio NOCTE a la mejor novela de horror extranjera y novela en la que se basa la aclamada serie de Netflix, Diablero, todas escritas por el recientemente fallecido escritor mexicano F. G. Hagenbeck.

En esta novela, se conoce el origen del Diablero, así como sus formas de lograr sus objetivos, a pesar de las peleas entre ángeles y demonios, diablos chocarreros y otros seres de la noche. El humor, como en otros libros del autor, está presente en medio del horror a la mexicana.


Chuck Wending publicó Los sonámbulos en 2019, poco antes de la pandemia que asoló al planeta. En su historia hay una pandemia, pero de sonambulismo, que despierta el pánico y la violencia de las personas que se cruzan con los "afectados".

Así, el horror se mezcla, cual espejo, con las situaciones límite que integran a la sociedad civil, los científicos, la medicina y, sobre todo, el terror hacia lo diferente y lo extraño... aunque lo más extraño sean los mismos seres humanos.