EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Estanterías

Lanzamientos editoriales de marzo en México

Este mes, el panorama editorial en México se renueva con diversos lanzamientos en ficción, para que recibas la primavera con la emoción de una nueva lectura.

Lanzamientos editoriales de marzo en México. Foto: Getty
Lanzamientos editoriales de marzo en México. Foto: Getty
Nina Schleich Américas /

En marzo, el panorama editorial en México se renueva con diversos lanzamientos en ficción, para que recibas la primavera con la emoción de una nueva lectura.

El pasado en el presente

Planeta Libros recupera Tela de sevoya, el libro de Myriam Moscona publicado por Editorial Acantilado, y nos comparte esta obra galardonada con el Premio Xavier Villaurrutia. La historia sigue a la protagonista en un viaje íntimo y revelador a Bulgaria, donde busca a los últimos hablantes del ladino, una lengua judía que surgió tras la expulsión de los judíos de España en el siglo XV y que conserva ecos del español medieval. Para ella, esta lengua no es solo un vestigio del pasado, sino "la infancia de mi lengua", un vínculo emocional con sus orígenes y su herencia sefardí. Para la autora, desentrañar las capas de esta historia es como deshojar una cebolla: puede provocar lágrimas. .

Ildefonso Falcones regresa con la continuación de la saga que lo consagró como uno de los autores más leídos: La catedral del mar. Ambientada en el siglo XV, nos traslada a un mundo en plena transformación, donde el oscurantismo medieval da paso a los albores del Renacimiento, un periodo de cambios profundos en la sociedad, el arte y la guerra. El protagonista es Arnau Estanyol, nieto de Arnau, quien sirve con lealtad al rey de Aragón en la conquista de Nápoles. Sin embargo, su ausencia hace que los enemigos de su linaje ataquen su hogar y a su hijastra, Marina, con consecuencias devastadoras. A partir de este suceso, la trama se despliega como una épica historia de amor, lealtad y venganza, en la que Arnau deberá enfrentarse a su destino mientras el mundo que conoce se transforma irrevocablemente. 

En el amor y en la guerra ( La catedral del mar 3 )

En el amor y en la guerra ( La catedral del mar 3 )

Ildefonso Falcones
GRIJALBO

Historias que transforman

Ganadora del Premio Pulitzer 2024, Cristina Rivera Garza presenta Terrestre, obra en donde la autora mexicana nos invita a seguir los trayectos terrestres de jóvenes protagonistas que recorren México y el mundo a pie, en autobús o en tren, desafiando los espacios negados y en disputa. Estas historias, llenas de arrojo y transformación, exploran temas como la amistad, la juventud y la resistencia, mientras las protagonistas inventan nuevas formas de habitar el mundo. Metáfora del deseo, la rebeldía y la memoria, escrito con una intensidad lingüística que revela el poder político del lenguaje, es una travesía leerlo.

Brujería, de Gonzalo Torné, es una novela contemporánea que explora las complejidades de las relaciones amorosas y los peligros de la nostalgia en el siglo XXI. La historia sigue a Diego Duocastella, un hombre que regresa a Barcelona tras siete años en Italia, sin raíces ni ataduras, y decide pasar un último verano en el pueblo costero de su infancia. Allí, se relaciona con los Pons, un matrimonio formado por Julio y Laura, junto a la enigmática cuñada Berta. Entre ellos se teje una red de ambiciones, deseos y secretos, mientras el pasado de Diego resurge en forma de sueños y recuerdos que lo atormentan. Torné retrata con precisión y profundidad psicológica cómo las relaciones se construyen, se desmoronan y persisten, mezclando la magia blanca de la conversación con la oscuridad del daño. 

Lanzamientos editoriales de marzo en México

El ángel de piedra, de Margaret Laurence, es una obra maestra de la literatura canadiense que ha consolidado a su autora como una de las figuras más destacadas del país, junto a nombres como Alice Munro, Margaret Atwood y Robertson Davies. La protagonista de El ángel de piedra es Hagar Shipley, una mujer nonagenaria, testaruda y luchadora, que se resiste a aceptar el paso del tiempo y la idea de ser trasladada a una residencia por su hijo y su nuera. A través de sus recuerdos, Hagar reconstruye su vida: desde su infancia en un pueblo de las llanuras canadienses hasta su matrimonio infeliz y su lucha por ganarse la independencia en un mundo dominado por las convenciones sociales. 


Samanta Schweblin presenta El buen mal, una obra que confirma a la autora como una de las voces más originales y perturbadoras de la literatura contemporánea. En estos seis relatos, sumerge al lector en un universo donde lo extraño y lo cotidiano se entrelazan, creando una atmósfera de tensión y asombro que no da tregua. Sus personajes, vulnerables y humanos, se encuentran en momentos cruciales donde la tragedia parece inevitable, enfrentándose al dolor, la culpa, la ternura y la incertidumbre. Con una prosa precisa y sobrecogedora, Schweblin explora las zonas más oscuras y ambiguas de la existencia, ampliando los límites del cuento moderno.

Tags relacionados
  1. libros