EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Estanterías

Las mejores novelas africanas de la década

Las mejores novelas africanas de la década
Las mejores novelas africanas de la década
Librotea Américas /

Hasta hace poco, no era común que llegara a los países de habla hispana los diversos libros publicados en África. Hoy, gracias a la globalización, se pueden conseguir traducciones de la obra de autores y autoras que muestran cómo es la vida en aquel lado del mundo, como se lee en las mejores novelas africanas de la década.

Tres libros recientes imprescindibles

Chimamanda Ngozi Adichie se ha vuelto una autora muy popular en todo el mundo, por sus historias y su labor dentro del feminismo. En Americanah nos acercamos a la historia de Ifemelu y Obinze, dos jóvenes enamorados que dejan la Nigeria militar para ir a Estados Unidos, donde se enfrentan por primera vez al racismo, la migración y el duelo.

Por su parte, La más recóndita memoria de los hombres, escrita por Mohamed Mbougar Sarr, primer ganador subsahariano del Goncourt, máximo premio literario francés, es una oda a la literatura, un viaje por la migración de África a París y por la búsqueda de poesía, sexo y arte como forma de vida.

Americanah

Americanah

Chimamanda Ngozi Adichie

Random House

Comillas Logo

Eva Coscubiela: “Es una novela muy fresca y está escrita de una forma muy inteligente. Tiene un punto de mala leche y crítica social, y luego es una historia maravillosa. Tiene puntos autobiográficos: una chica de Nigeria que deja su país para irse a EEUU y allí toma conciencia de lo que es: mujer, negra, joven y sola. Es una novela sobre la identidad, sobre abrirte camino en un sitio donde no tienes a nadie…”


La más recóndita memoria de los hombres

La más recóndita memoria de los hombres

Mohamed Mbougar Sarr

Editorial Anagrama

Comillas Logo

Ha sido Premio Goncourt y además es una novela muy sorprendente en muchos sentidos. Profundamente contemporánea, apasionada por la literatura, y que nos invita a acercarnos tanto a la cultura senegalesa como a los prejuicios que se tienen de los autores africanos.


Nelson Mandela es un referente de los derechos humanos, la defensa del origen y el amor por los libros. Estuvo encarcelado por 27 años. Tras salir de prisión, llegó a ser el primer mandatario de raza negra que encabezó el poder ejecutivo de Sudáfrica. Mis cuentos africanos es una obra ilustrada que conmueve desde su primera página.

Mis cuentos africanos

Mis cuentos africanos

Nelson Mandela

Siruela

Comillas Logo


El poder de la palabra en las mejores novelas africanas de la década

De acuerdo con el Independent on Sunday, La vida después, del Premio Nobel de Literatura 2021, Abdulrazak Gurnah, es "una evocación poética y vívida sobre el continente africano y el inquietante poder de lo desconocido". En sus páginas se habla de la violencia, la bondad y otras contradicciones de la naturaleza humana.

La escritora etíope Maaza Mengiste es un referente en el activismo antirracista y el feminismo. El rey en la sombra habla sobre las mujeres etíopes durante la guerra de resistencia a la ocupación italiana en los tiempos del régimen de Mussolini. Es "la novela de una guerra llena de duelos y heridas".

Para la crítica literaria, Más allá de mi reino, de Yaa Gyasi, es una novela inteligente que ahonda en la intimidad de los personajes y plasma un dolor compartido por quienes conocen los escombros de la adicción. Una profunda reflexión sobre el dolor, la religión, la ciencia y la familia, en una novela inolvidable.

El rey en la sombra

El rey en la sombra

Maaza Mengiste

Galaxia Gutenberg, S.L.

Comillas Logo


Más allá de mi reino

Más allá de mi reino

Yaa Gyasi

SALAMANDRA

Comillas Logo


Tags relacionados
  1. libros