EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Estantería

Libros de agricultura regenerativa, por Ana Lucía Coll

Parcela es un proyecto en Tepoztlán que surge con la intención de honrar el proceso que lleva la comida del campo a la mesa.

Libros de agricultura regenerativa, por Ana Lucía Coll. Foto: Adrian Mealand
Libros de agricultura regenerativa, por Ana Lucía Coll. Foto: Adrian Mealand
Verónica Maza Bustamante Américas /

En los últimos años, los libros sobre agricultura renovable han ganado relevancia gracias a su enfoque en prácticas sostenibles que combinan innovación tecnológica y respeto por el medio ambiente. Esto se refleja en la vivencia y los libros que recomienda Ana Lucía Coll, integrante del proyecto mexicano Parcela, en Tepoztlán, Morelos. 

Videoentrevista con Ana Lucía Coll

Ana Lucía Coll: entrevista y libros recomendados
Ana Lucía Coll: entrevista y libros recomendados

Toda una experiencia cíclica

Hace tres años, durante la pandemia, un grupo de amigos con diferentes profesiones e intereses buscaron un proyecto que los conectara con la tierra y cumpliera con la necesidad de saber de dónde venían sus alimentos. Así nació el espacio regenerativo Parcela, una hectárea productiva de tradición agrícola ubicada en el centro de Tepoztlán. 

Ana Lucía Coll, directora de producción y operaciones de su fábrica de biofertilidad y una de las socias del proyecto, habla al respecto.

¿Qué metodologías utilizan en su producción agrícola?

Contamos con cinco metodologías de agricultura regenerativa. Utilizamos agricultura biointensiva, que no remueve la tierra para respetar los nutrientes y las cadenas de vida del suelo. También tenemos milpa, con su fuerte componente cultural, así como bosques agroforestales con árboles frutales y hierbas aromáticas, e invernaderos donde cultivamos la mayor parte de lo que se consume en el restaurante. Además, contamos con una fábrica de biofertilizantes, donde transformamos residuos orgánicos en insumos que aplicamos aquí y que vendemos a otras personas.

¿Cómo se ha insertado Parcela en la comunidad de Tepoztlán?

Parcela no es solo un negocio, sino también un espacio colectivo. Estamos recuperando tradiciones relacionadas con la milpa, donde celebramos festividades y hacemos siembras comunitarias. La mayoría de nuestros trabajadores son locales, muchos de ellos hijos o nietos de agricultores que se admiran al regresar a la agricultura desde una perspectiva diferente. Recibimos visitas de escuelas, desde nivel básico hasta técnico, y es hermoso que las y los niños redescubran el valor de la tierra y entiendan de dónde vienen sus alimentos.

¿Qué tipo de experiencia ofrece el restaurante?

Parcela es un espacio que va más allá de la gastronomía. Queremos crear una experiencia cíclica que permita la conexión y el aprendizaje sobre la agricultura regenerativa. Nuestro restaurante, que abre de jueves a lunes, ofrece un menú de temporada basado en los ciclos del campo, diseñado por nuestro chef ejecutivo, Marco Cruz.

¿Qué bebidas ofrecen?

Ofrecemos los jugos básicos que todos disfrutan, como el de mandarina y el de naranja. Pero, de acuerdo con las temporadas, también mezclamos frutas con vegetales. Hacemos extractos y combinaciones que están alineadas con los nutrientes que nos aportan las diferentes frutas y verduras que usamos. Cultivamos muchas hierbas medicinales y aromáticas, lo que nos permite crear mezclas únicas. Tenemos aguas saborizadas con ingredientes como cedrón, chaya o romero, aprovechando al máximo los ciclos de la tierra y la naturaleza para generar sabores distintos.

¿Cómo ha sido la recepción de la gente a estos jugos?

La gente que visita Parcela regresa una y otra vez. Creo que se debe al sabor, que no se espera, y a la intensidad de un producto que proviene de una tierra viva. Además, hacemos nuestro propio pan, y esa frescura tiene una calidad distinta que se aprecia mucho.

Aquí tienes una vista increíble a las montañas tan representativas de Tepoztlán, y estás en medio de un jardín con pájaros e insectos. La arquitectura emula los invernaderos, lo que crea un diálogo interesante con el entorno. La experiencia es muy fresca y diferente. Les invitamos a visitarnos.

Parcela

Av. Ignacio Zaragoza 408

62520, Tepoztlán, Morelos


Libros de agricultura regenerativa, por Ana Lucía Coll

  • Mierda a la carta: Un nuevo ABC de la agricultura orgánica

    Mierda a la carta: Un nuevo ABC de la agricultura orgánica

    Jairo Restrepo

    Editorial Independiente

    Comillas Logo

    Uno de mis autores favoritos es Jairo Restrepo, quien presenta estos temas de manera sencilla y humana. Tiene varios libros, y uno de los más recomendables es Mierda a la carta, que considero una delicia de lectura.

  • Permacultura

    Permacultura

    Andrew Mikolajski

    BLUME (Naturart)

    Comillas Logo

    Leer sobre permacultura y agricultura regenerativa siempre es útil para iniciarse en los procesos.

  • Agricultura y ganadería sostenibles

    Agricultura y ganadería sostenibles

    Editorial Trillas

    Editorial Trillas

    Comillas Logo

    Hay muchos libros sobre permacultura y agricultura regenerativa, que nos acercan a los temas que nos importan en Parcela.



Tags relacionados
  1. libros