Libros chicanos que te acercan a la frontera norteamericana

En estos libros chicanos que te acercan a la frontera norteamericana encontramos historias sobre lo que significa ser ciudadano o ciudadana de Estados Unidos y tener origen mexicano. Se calcula que en el país yanqui habitan 62 millones de personas de origen latino, que viven con los pies allá y un pedazo de corazón acá.
Historias inolvidables
Bendíceme, Última, es la aclamada novela de uno de los autores chicanos más reconocidos: Rudolfo Anaya. En sus páginas seguimos a Antonio, quien en compañía de la anciana Última se embarca en el cuestionamiento y descubrimiento de su ser y sus raíces en el Nuevo México de los años cuarenta. A partir de ahí se teje una historia con temas universales protagonizada por personas latinas.
Sandra Cisneros en otra autora que ha hecho una amplia carrera en Estados Unidos. En La casa en Mango Street usa el lenguaje, entre poético y directo, para hablar del paso de niña a adolescente de una niña latina, Esperanza Cordero, quien vive en los arrabales de Chicago, rodeada de chicanos y puertorriqueños. La eterna promesa de regresar a la tierra de origen está presente en la historia.
La tradición de la novela sobre clanes familiares, con sus costumbres y color la recupera Luis Alberto Urrea en La casa de los ángeles rotos. La historia gira en torno a una familia mexicana-americana, los De la Cruz. Se centra en la celebración del cumpleaños 70 de su patriarca, quien se está muriendo de cáncer.
Novelas chicanas que te acercan a la frontera norteamericana
Reyna Grande comparte su historia familiar. Nacida en Iguala, en el estado mexicano de Guerrero, se debe separar de sus padres, quienes se van a trabajar a California sin poder llevarla. Su madre regresa para volver a irse y su padre decide llevarla con él a Estados Unidos. Con nueve años de edad, la deportan dos veces en su intento de cruzar la frontera, hasta que llega a Los Ángeles.
Si bien las protagonistas de De cómo las muchachas García perdieron el acento no son de México sino de República Dominicana, se le considera un clásico sobre la identidad de quienes se autoexilian en Estados Unidos. La historia se desarrolla en los años setenta. El choque principal es entre las cuatro hermanas García y sus conservadores padres. Las barreras del lenguaje y el prejuicio social se mezclan de manera atractiva con la prosa de Julia Álvarez.
La maravillosa vida breve de Óscar Wao es una novela escrita por Junot Díaz, escritor nacido en República Dominicana y criado en Estados Unidos. En 2008 ganó el Premio Pulitzer. Narra las vivencias de Óscar Wao, un chico torpe que devora libros de fantasía. Quiere convertirse en el nuevo Tolkien, aunque debe sortear una maldición dominicana que persigue al continente americano, incluyendo a su familia.