Libros clave sobre experiencias psicodélicas
En estos libros se analiza la posibilidad de expandir la percepción gracias a recursos de la naturaleza.

¿Cómo ha evolucionado el estudio, análisis y comprensión de las plantas y sustancias psicoactivas en el ámbito de la ciencia, la medicina, la psicología y la espiritualidad? En estos libros clave sobre experiencias psicodélicas, destacados especialistas comparten su visión al respecto y sus propios viajes.
Experiencias psicodélicas: diversas comprensiones de la realidad
Con la llegada de la revolución hippie en los años setenta surgieron múltiples maneras de alcanzar diversos tipos de éxtasis y estados de conciencia alterados. En medio de esta búsqueda, Timothy Leary, psicólogo y defensor de los psicodélicos, realizó un viaje a la India junto con otros colaboradores. De esta exploración nace La experiencia psicodélica, una reunión de ensayos inspirados en El libro tibetano de los muertos y en el estudio espiritual de los psicodélicos.

Periodista descabellado, consumidor de sustancias y siempre viviendo entre el mundo real y la ficción, Hunter S. Thompson es autor y protagonista de un estilo visceral y auténtico llamado "periodismo gonzo". En este multifacético conjunto de entrevistas reúne diversos temas especulativos desde una escritura cruda e íntima mediante vivencias en primera persona, estando muchas veces en estados alterados de la mente.
En Caos, creatividad y conciencia, tres pensadores se reúnen para dilucidar el alcance de la ciencia y de la espiritualidad en la búsqueda de una conciencia superior. Abordando el tema desde diferentes ángulos, como la medicina, las matemáticas y la sabiduría tradicional, estos autores exploran la ciencia cósmica de nuestro mundo, hablando sobre la naturaleza y la imaginación, la física y lo que acontece cuando se activan los alucinógenos internos del ser humano. Se trata, también, de encontrar el equilibrio entre el intelecto y el espíritu, para conocer más del mundo interno y externo de las personas.

Libros y plantas de poder
El hombre está en continuo contacto con el mundo vegetal, ya sea desde la lavanda y hasta la psilocibina, pero existen criterios para su uso y regulación. El activista y periodista Michael Pollan nos ofrece Tu mente bajo los efectos de las plantas, un nuevo estudio histórico y social sobre tres enteógenos en especial: el opio, la cafeína y la mescalina. En su libro habla de su consumo cotidiano en distintas culturas y de las restricciones morales y legales, vinculadas con la censura y la búsqueda de otros niveles de conciencia.
La investigación realizada por Irene de Caso, bióloga especializada en neurociencia, esclarece la estrecha relación entre las sustancias psicodélicas y la neuroplasticidad, mostrando los beneficios de estas sustancias para la mente en los procesos psicoterapéuticos, en el tratamiento de la depresión y del estrés postraumático. Con su libro abona en el estudio de la terapia psicodélica, actualmente respaldada por el mundo científico y la medicina.
La ayahuasca representa, hoy en día, el encuentro de los misterios con las tradiciones. Punto medular de la medicina ancestral y la espiritualidad, durante el siglo XX comenzó a difundirse en Occidente. En este libro, el etnopsicológo especializado en chamanismo, Josep María Fericgla realiza un estudio exhaustivo sobre sus efectos biológicos y espirituales en las nuevas religiones del mundo moderno. Entre beneficios y peligros, esta investigación científica y cultural descubre el papel de la ayahuasca en nuestra época actual.