Libros en los que las matemáticas son protagonistas

Libros en los que las matemáticas son protagonistas

Hoy es el Día Internacional de las Matemáticas, ciencia que surgió del estudio de las figuras geométricas y la aritmética con números. Es estos libros en los que las matemáticas son protagonistas, las historias se entretejen entre cálculos, álgebra y analíticas.

Números primos

Mattia y Alice son dos «números primos gemelos», separados por un único número par que no les permite encontrarse, a pesar de estar tan cerca, explica Paolo Giordano sobre La soledad de los números primos, una novela enfocada en la juventud burguesa, que aparentemente tiene todo, pero vive en el abandono.

Por años, Petros Papachristos ha intentado resolver la conjetura de Goldbach, la cual sostiene que todo número par mayor que 2 puede escribirse como suma de dos primos y que todo número impar mayor que 5 se se logra representar como suma de tres. Con este dilema, le explica a su sobrino las matemáticas en la novela de Doxiadis.

La soledad de los números primos - Paolo Giordano

La soledad de los números primos

Paolo Giordano

Con tan sólo veintiséis años, Paolo Giordano se ha convertido en el fenómeno editorial más relevante de los últimos tiempos en Italia. La soledad de l leer más os números primos, primera novela de este licenciado en Física Teórica, ha sido galardonada con el Premio Strega 2008 -el más importante de Italia- y ha conseguido un éxito sin precedentes para un autor novel: más de un millón de ejemplares vendidos. Asimismo, ha despertado un gran interés internacional y será traducida a veintitrés idiomas. Existen entre los números primos algunos aún más especiales. Son aquellos que los matemáticos llaman primos gemelos, pues entre ellos se interpone siempre un número par. Así, números como el 11 y el 13, el 17 y el 19, o el 41 y el 43, permanecen próximos, pero sin llegar a tocarse nunca. Esta verdad matemática es la hermosa metáfora que el autor ha escogido para narrar la conmovedora historia de Alice y Mattia, dos seres cuyas vidas han quedado condicionadas por las consecuencias irreversibles de sendos episodios ocurridos en su niñez. Desde la adolescencia hasta bien entrada la edad adulta, y pese a la fuerte atracción que indudablemente los une, la vida erigirá entre ellos barreras invisibles que pondrán a prueba la solidez de su relación. La sutileza de los rasgos psicológicos de los personajes, así como la hondura y complejidad de una historia que suscita en los lectores las reacciones más variadas, resaltan la admirable madurez literaria de este joven autor a la hora de asomarse, nada más y nada menos, a la esencia de la soledad. leer menos

Juventud y mate

Daniel Tammet es sinestésico, es decir, percibe los números con colores y siluetas. En su cabeza, contar es como pasear por un bosque. Además, tiene la capacidad de aprender velozmente. Por ello ha reunido lo mismo un Premio Guiness que ha podido entender a su madre en La poesía de los números.

Cartas a una joven matemática es un libro breve y hermoso que se construye de manera epistolar. En cada una de las cartas a Meg, el autor, Ian Stewart (renombrado investigador y divulgador de la matemática), explica su mundo. Por su parte, Jordi Sierra i Fabra usa su imaginación para entretener a jóvenes lectores y lectoras con su novela, que parte de un reto vinculado con un asesinato que se resolverá a partir de ciertos números.

Poesia De Los Numeros, La - Como Las Matematicas Iluminan Mi Vida (BB) - Daniel Tammet

Poesia De Los Numeros, La – Como Las Matematicas Iluminan Mi Vida (BB)

Daniel Tammet

• Cerrad los ojos. Imaginad un espacio sin límites. • Imaginad los movimientos de una partida de ajedrez perfecta. • Imaginad que el número 4 pudiera leer más decirse de muchas maneras diferentes. • Imaginad los acontecimientos infinitesimales que pueden conducir a que estalle la revolución en un país. • Imaginad una tribu que, por no saber contar, no planea nada que se prolongue más de un día. • Imaginad a Shakespeare descubriendo el número cero y las dimensiones de una ausencia. • Imaginad que pudierais leer un libro de una infinidad de maneras distintas. Me llamo Daniel Tammet, y soy sinestésico: percibo los números con colores y siluetas. En mi cabeza, contar es como pasear por un bosque. Tengo diagnosticado, además, el síndrome del sabio: puedo aprender un idioma en una semana, y recitar decimales del número pi durante cinco horas (por eso me dieron un Guinness). De pequeño resolví que, si conseguía reunir suficientes recuerdos y someterlos a un patrón estadístico, podría predecir el comportamiento de mi madre. Los números primos poseen para mí la belleza de la poesía. No entendí lo que me sucedía hasta que conocí a Rain Man (al de verdad). Cada mañana me siento en mi escritorio y me pregunto: ¿y si….? leer menos

Cartas a una joven matemática - Stewart, Ian

Cartas a una joven matemática

Stewart, Ian

Utilizando el formato de “cartas”, dirigidas a Meg, una joven de talento que se plantea estudiar matemáticas en la universidad y acaso dedicarse a ell leer más as (a lo largo de esta imaginaria correspondencia vemos que esto es, efectivamente, lo que finalmente sucede), el renombrado investigador y divulgador de la matemática Ian Stewart explica en este fascinante libro lo que a él le hubiese gustado saber cuando era estudiante y luego investigador primerizo. Aborda así cuestiones que van desde las esencialmente filosóficas hasta las más prácticas. Cuestiones como qué es la matemática y por qué merece la pena practicarla y cuidarla; las relaciones entre lógica y demostración; cómo piensan los matemáticos; la relación entre matemática “pura” y “aplicada”; el papel de la belleza, y de la noción de simetría, en el pensamiento matemático; o cómo tratar con las peculiaridades de la comunidad matemática. Y todo tratado con una irresistible mezcla de sabiduría, talento y humor. “Las matemáticas”, se lee en esta obra, “son una de las actividades humanas más vitales, pero también una de las menos apreciadas, y la menos comprendida”, y sin embargo el “mundo necesita desesperadamente las matemáticas y la contribución de los matemáticos” para solucionar algunos de los problemas más graves a los que nos enfrentamos, puesto que muchos de ellos dependen de una predicción adecuada de lo que sucederá en el futuro, y únicamente las matemáticas permiten realizar tales predicciones. Por todo esto, Cartas a una joven matemática no es sólo una obra que dará placer intelectual y estético a sus lectores, sino también un magnífico útil para encarar el futuro. leer menos

Matemáticas y realidad

Estos últimos libros no son novelas, aunque podrían serlo. La biografía matemática de Lewis Carroll, alter ego de Charles Dodgson, quien tenía una espectacular facilidad de comprender los números, es tan apasionante como una historia inventada.

En Los números de la vida, se explican múltiples aspectos de la ciencia vinculados con la vida cotidiana, para que quien lo lea se acerque a la comprensión de lo numérico, de lo geométrico, y llegue a jugar con ello al descubrir que se encuentran en todos lados.

Lewis Carroll en el país de los números: Su fantástica biografía matemática (Noema) - Robin Wilson

Lewis Carroll en el país de los números: Su fantástica biografía matemática (Noema)

Robin Wilson

Hubo un matemático, hombre serio y victoriano hasta la médula, llamado Charles Dodgson, que escribió uno de los relatos infantiles más disparatados, s leer más ugerentes e imaginativos de la historia: Alicia en el país de las maravillas. Y hubo un cuentista, fotógrafo, escritor de panfletos y libros de adivinanzas, llamado Lewis Carroll, que revolucionó el estudio de la lógica, el álgebra y la geometría, y cuyos logros marcan un antes y un después en estas disciplinas. Las vidas paralelas del matemático Dodgson y su álter ego, el escritor Carroll, se relatan esta «biografía matemática»; su irrepetible imaginación narrativa y su espectacular dominio de los números y las palabras dan como fruto una explosión de adivinanzas, rompecabezas y juegos, que el lector podrá desentrañar a la luz de la impecable lógica matemática que contienen, y que aquí se narra de forma sencilla y accesible. Un festín para los aficionados a los números y un descubrimiento para los lectores de Alicia, que quizá nunca se habían imaginado que un cuento infantil encerrara esta otra historia apasionante. leer menos

Libros recomendados