EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Estanterías

Libros imprescindibles que nos ha dejado el Covid

Un día como hoy pero de hace cuatro años falleció la primera persona por Covid 19 en el mundo. Durante y después de ese tiempo de quiebre se publicaron libros imprescindibles.

Lo que el Covid nos dejó en la literatura.
Lo que el Covid nos dejó en la literatura.
Librotea Américas /

Hace cuatro años, una persona murió en China debido a lo que ese día se declaró un nuevo coronavirus. Los científicos chinos aislaron el virus causante de la enfermedad y realizaron la secuenciación de su genoma. Desde entonces, el mundo ha cambiado. El ámbito literario no ha sido la excepción, como se lee en estos libros imprescindibles que nos ha dejado el Covid.

Novelas de cuarentena

La vivencia en torno al virus fue diferente en cada país. En Chile, la gente venía de un estallido social en 2019, que se unió a la pandemia y su cuarentenaEl silencio del mundo, de Pablo Azócar, es una novela sobre la idea del amor en los tiempos que vivimos, en los que nadie parece estar dispuesto a ceder y salir de ese caparazón que hemos creado desde antes del Covid.

Elisa no es una persona de emociones fuertes. Vive tranquila recluida en su casa hasta que un día de protestas y revueltas en Santiago, un joven universitario toca a su puerta, buscando refugio tras un altercado con la policía. Ella, acostumbrada a recluirse tras sus libros en plena madurez, acepta sin saber que Diego traerá consigo nuevos y excitantes sentimientos, así como un torrente de miedos que ella no está lista para enfrentar.

¿Cómo nos cambió la vida cotidiana con la emergencia sanitaria? Jamie Gray, habitante de Nueva York, se ve obligado a trabajar como repartidor de comida a domicilio. Un día, le abre la puerta Tom, un conocido que trabaja en una "organización para los derechos de los animales", quien lo invita a ser parte del próximo trabajo de campo. Lo que no sabe Jamie es que los animales que cuidan se encuentran en una dimensión alternativa. Son gigantes y se llaman kaiju. La posibilidad de cruzar a un mundo paralelo se descubre, y eso puede generar un drástico cambio en el planeta.

La Sociedad para la Preservación de los Kaiju es la primera aventura autoconclusiva de John Scalzi desde el cierre de la trilogía best seller del New York Times, El fin del imperio.

La Sociedad por la Preservación de los Kaiju

La Sociedad por la Preservación de los Kaiju

John Scalzi
Minotauro

La pandemia modificó hábitos, exasperó estados de ánimo y dificultó aún más la vida de los desfavorecidos. También afectó al comisario Jaritos, quien vuelve a figurar en dos de los relatos que componen Cuarentena, de Petros Márkaris.

Desde su enclaustramiento por contagio, Jaritos deberá lidiar con asesinos, con la informática y con su mujer, Adrianí. Otros relatos están relacionados con los sectores vulnerables de la población. En uno de ellos, los vagabundos Platón, Sócrates y Pericles conversan sobre la situación y en otro, los dueños de restaurantes rivales buscan una forma de salir adelante. 


La Linterna de Papel, titulo de la novela de Will Burns,  es también el nombre de un pub en una aldea del centro de Inglaterra cercana a Chequers —la residencia de vacaciones del primer ministro británico—, que se ha visto obligado a cerrar temporalmente por la pandemia. 

Aislado y desubicado, el joven protagonista evoca durante sus paseos un pasado traumático y un presente sin brújula. Mezclando sus reflexiones con la descripción de raves clandestinos en valles remotos o con la historia de las grandes mansiones cercanas, donde se vive otra realidad, refleja un momento clave en la vivencia colectiva del siglo XXI.


Libros imprescindibles que nos ha dejado el Covid

Cuando Perú alcanzaba la mayor tasa de mortalidad por Covid 19 en el mundo, Joseph Zárate acompañó a un grupo de hombres y mujeres encargados de realizar el trabajo funerario para las víctimas de la pandemia. Junto a estas personas de la "última línea" de resistencia contra el azote del virus, el autor recorrió casas, calles, hospitales, agencias funerarias, crematorios y cementerios de Lima para mostrar la estremecedora experiencia. 

Algo nuestro sobre la tierra reúne estos testimonios y los funde en un canto comunitario de pérdida y desolación. El frágil lazo de la vida y la muerte busca ser inspiración para que quienes no murieron, sepan que´ hacer con su vida.

Algo nuestro sobre la tierra

Algo nuestro sobre la tierra

Joseph Zárate
LITERATURA RANDOM HOUSE

El doctor e infectólogo Paco Moreno estuvo en la primera línea de batalla contra este virus. Desde su trinchera, rescató historias de coraje y sobrevivencia. De quienes no cesaron de buscar una cura; de quienes cometieron errores políticos que se tradujeron en cientos de miles de muertes.

 A la par, en Historias de una pandemia habla de las vacunas, del sistema inmunológico y el funcionamiento del virus. Del espíritu humano ante la adversidad y de lo que debemos atender si queremos un mejor futuro.

Tags relacionados
  1. libros