Libros sobre jugos saludables, recomendados por Araceli Martínez
La nutrióloga mexicana habla de su libro "Bebidas saludables. ¡Nutritivas y deliciosas!" y de los beneficios de los jugos en todas sus modalidades.

De colores y sabores tan variados como la imaginación permite, los jugos de frutas y los batidos que incluyen también hojas verdes, hortalizas y vegetales son una fuente inagotable de beneficios para la salud. Cada color que integramos a nuestra dieta, ya sea en un plato o en vaso, entrega un nutriente distinto que ayudará a nuestro cuerpo a trabajar correctamente durante el día, y a depurarse y luchar contra el envejecimiento durante las noches. Aquí, la nutrióloga Araceli Martínez recomienda libros sobre jugos saludables.
Videoentrevista con Araceli Martínez

Colores y sabores líquidos
“Para aprovechar al máximo las bebidas que consumimos hay una variedad de colores en la dieta que se ha denominado ‘arcoíris de alimentos’, lo que nos ayuda a obtener la prevención que necesitamos para la salud”, explica Araceli Martínez, nutrióloga y autora del libro Bebidas saludables. ¡Nutritivas y deliciosas! en entrevista para Librotea.
Araceli, ¿por qué decidiste escribir un libro sobre bebidas elaboradas con frutas y verduras?
Soy nutrióloga desde hace muchos años y he aprendido la importancia de mostrarle a la gente conceptos de manera sencilla, llevando los conocimientos científicos a algo práctico y accesible. Esto fue lo que despertó en mí la curiosidad por enseñarles que lo que comemos y bebemos puede ser atractivo, delicioso y nutritivo a la vez. Mi motivación principal para escribir Bebidas Saludables. ¡Nutritivas y deliciosas! fue ofrecer opciones a todas las personas para que puedan disfrutar de bebidas que, además de sabrosas, sean buenas para la salud.
Frecuentemente, al recibir pacientes, las y los doctores se enfocan en lo que no deben comer, en lugar de considerar lo que sí pueden disfrutar. En México, la cultura culinaria incluye siempre una bebida al lado de la comida, como un agua fresca. Así que me planteé la pregunta: ¿qué puede beber la gente? ¿Qué mezclas son apropiadas para diferentes grupos, como niños, deportistas o mujeres embarazadas? La nutrición se basa en la variedad. No se trata de consumir la misma bebida todos los días, sino de disfrutar una gama de colores y nutrientes, lo que permitirá a nuestro cuerpo asimilarlos y beneficiarse de ellos.
¿Cómo se pueden beber los jugos basándonos en sus colores?
Los colores son muy importantes para la salud porque cada uno que encontramos en frutas, verduras e incluso en algunos cereales y oleaginosas nos proporciona antioxidantes y polifenoles, que han demostrado tener un impacto positivo en la salud. Al consumir fruta natural, que es lo ideal, o jugos licuados con fibra, es fundamental recordar que cada color contiene diferentes antioxidantes.
Por ejemplo, la cebolla y el ajo, que son blancas, ofrecen distintos beneficios que las espinacas y acelgas, que son verdes. Otros colores, como el naranja de la zanahoria o los azules de los arándanos y fresas, también son relevantes. Esta diversidad de colores asegura que las personas no solo obtengan vitaminas, minerales y fibra del alimento, sino también estas sustancias bioactivas que impactan la salud. Por lo tanto, al ofrecer una gama de colores en las bebidas, ensaladas o sopas, se logra una nutrición funcional que puede prevenir o, en algunos casos, revertir enfermedades, siempre que se sigan ciertos protocolos. Esta variedad de colores en la dieta se ha denominado "arcoíris de alimentos", lo que nos ayuda a obtener la prevención que necesitamos para la salud.
En México, ¿cómo consumimos los jugos? ¿Cuáles son las frutas más comunes?
México es un país diverso, y las frutas varían en todo el territorio. Al visitar diferentes estados, se encuentran distintos tipos. Los sabores son variados, pero la gente suele preferir los jugos de naranja, especialmente durante los meses de noviembre, cuando hay un auge en la producción de naranjas, mandarinas y toronjas. Estos son algunos de los más consumidos en el país. También es importante mencionar la zanahoria, que aporta vitamina C, fundamental durante el invierno. Regularmente, los jugos preferidos son los cítricos, ya que tienen un impacto positivo en el sistema inmunológico y ayudan a prevenir infecciones frecuentes. Además, la vitamina C debe consumirse diariamente a través del limón. También son populares los extractos de frutas como fresa, piña y melón, lo que nos da una rica diversidad de frutas de temporada, entre las que sumaría a la sandía.

Aprender a beber frutas y verduras
Para Araceli, es importante diferenciar entre los distintos tipos de bebidas: hay aquellas de las que se extrae únicamente el jugo, que a veces se conocen como extractos, y que, al separarse de la fruta, pierden la fibra. Por ello, es recomendable tener cuidado al consumir grandes cantidades de estos extractos. "También existen licuados y smoothies, que aprovechan la fruta entera y se pueden adaptar a las necesidades de cada persona. No todos los tipos de jugos o bebidas son adecuados para todos; debemos diversificar y ser conscientes de la variedad de alimentos y bebidas disponibles, ya que cada uno tiene un impacto diferente según las condiciones individuales", explica.
En los últimos años, el jugo verde ha cobrado importancia, ¿por qué?
Este tipo de bebida, que combina verduras y frutas, se ha vuelto muy popular. Los batidos y las bebidas verdes han incrementado su consumo gracias a los beneficios que ofrecen los antioxidantes, polifenoles, fibra, hierro y ácido fólico presentes en las verduras. Sin embargo, es fundamental preparar estos jugos sin quitar la fibra, es decir, no colar los ingredientes. A mí me encantan, ya que a veces resulta difícil consumir una ensalada abundante por las prisas. Al ingerir bebidas verdes, podemos aprovechar los nutrientes esenciales para nuestra salud, además de que suelen tener menos calorías.
¿Por qué son importantes la iconografía y los símbolos que acompañan las recetas en tu libro?
Porque todos somos diferentes y tenemos necesidades fisiológicas distintas. Hay especificaciones importantes para personas que viven con diabetes, y el libro detalla estas consideraciones para garantizar que nutramos a los lectores, evitando cualquier efecto contrario. Por ejemplo, los deportistas pueden disfrutar de una mayor variedad de bebidas naturales, siempre que no tengan patologías.
Tu libro ha vendido más de 100,000 ejemplares. ¿Qué opinas de este impacto?
Este libro ha llegado a muchas personas, desde artistas y modelos hasta familias de zonas de escasos recursos. He recibido comentarios sobre los beneficios que las personas han obtenido al consumir frutas, verduras y cereales. No se trata de algo mágico, sino de un estilo de vida que proporciona resultados positivos. Es un libro para todos, ya que todos necesitamos salud y bienestar.
Libros sobre jugos saludables, recomendados por Araceli Martínez
-
Hay otro libro de mi autoría, que se titula ¿Qué comemos hoy?, y tiene recetas para niños y adolescentes. En sus páginas, promuevo el uso de alimentos naturales que nos brinda la tierra y destaco la importancia de evitar el desperdicio alimentario.
-
Les recomiendo Las prisiones de la comida y psicotrampas: Identifica las trampas psicológicas que te amargan la vida y encuentra las psicosoluciones para vivir mejor, de Giorgio Nardone. Es un libro indispensable.
-
El adicto tiene la palabra, del doctor Mario Domínguez Alquicira, es muy útil para entender nuestras adicciones.