Libros para entender el apocalipsis climático
Estos libros nos revelan la realidad sobre el calentamiento global y el colapso ecológico.

El derrumbamiento global de la civilización y la potencial extinción humana como resultado del calentamiento global y del colapso ecológico se plasma en estos libros para entender el apocalipsis climático, escenario hipotético que hoy en día es más bien una realidad que aún podemos revertir.
Tres grandes novelas del cli-fi
La carretera es una demoledora novela del escritor estadunidense Cormac McCarthy, ambientada en un mundo apocalíptico donde llueve ceniza y, a falta de comida, algunas personas se han vuelto caníbales. Los protagonistas son un hombre y su hijo, que cruzan a pie el territorio norteamericano para llegar al sur, donde podría haber una esperanza de vida. En medio de múltiples penurias, su vínculo de amor es lo único que los sostiene.
Solar, de Ian McEwan, es una novela de clima ficción sobre la ambición y el deseo humano de revertir el desastre. Un físico galardonado con el Premio Nobel busca una solución para el cambio climático basado en la energía solar. Mientras sus planes siguen, guiados por su ego, su vida amorosa se descompone y su soberbia se desborda.
<br><br>Una de las novelas más interesantes y divertidas de Ian McEwan. El protagonista, un físico célebre que le roba las ideas a un estudiante, es uno de los mejores retratos de cinismo y desesperación del mundo académico contemporáneo. El congreso de física con la irrupción de feministas en protesta por los vectores fálicos es un gran momento del humorismo científico.<br>
Jeff VanderMeer es el autor de Aniquilación, una obra clásica del cli-fi que llegó al cine. Plantea la existencia de un área en la que las leyes de la física dejan de operar. Mediante hongos y microorganismos se crean combinaciones genéticas altamente improbables entre plantas, animales y seres humanos. “En este momento, en medio del lento apocalipsis, no siento la necesidad de tomar distancia", escribe el protagonista.
Visiones latinas: libros para entender el cambio climático
Un libro pionero de la clima-ficción mexicana es Su nombre era Muerte, publicado en 1947 por Rafael Bernal, también autor de El complot mongol. En estas páginas, un hombre cuyo nombre nunca conocemos llega a la selva chiapaneca. En medio de un sopor etílico, va descifrando el lenguaje de los mosquitos, con la intención de aniquilarlos. Las reflexiones sobre lo que hemos hecho al ambiente son abundantes.
"La tormenta llegó un verano. Llovió todos los días y todas las noches. Llovió por meses y meses, años y años, y cuando por fin se detuvo, donde estuvo la ciudad, había un lago; donde hubo luces, quedaba oscuridad y la gente se había ido”, narra en un cuento de Ansibles, perfiladores y otras máquinas de ingenio la escritora mexicana Andrea Chapela. El futuro no pinta nada bien en las páginas de estas historias apocalípticas.

<br>Son cuentos de fantasía y ciencia ficción. Esta autora mexicana ha logrado unir historias muy íntimas de jóvenes, de amor, de encuentros y desencuentros con elementos de ciencia ficción cercanas a nosotros. Me gusta cómo ha dado solución a estos cuentos. Mi hija era su fan cuando tenía 12 años y por internet descubrió su primer libro, el que Andrea escribió cuando tenía 15 años de edad.<br>
El verano de 2023 ha sido el más caluroso registrado en la historia. Para la subdirectora del Servicio de Cambio Climático de Copernicus aumentarán los registros climáticos y los fenómenos meteorológicos extremos, lo que impactará a la sociedad y los ecosistemas. Esto parece haber sido narrado por Samanta Schweblin, quien en su primera novela nos lleva a un mundo distópico por la devastación ecológica.