EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Estanterías

Libros que abren las puertas de la percepción

Libros que abren las puertas de la percepción
Libros que abren las puertas de la percepción
Librotea Américas /

William Blake escribió en El matrimonio del cielo y el infierno, en 1793, que "si las puertas de la percepción se purificaran, todo se le aparecería al hombre como es, infinito." Aldous Huxley retomó la idea en 1954 en el libro que inspiró el nombre de The Doors. Hoy, la ciencia lo reconfirma, como se lee en estos libros que abren las puertas de la percepción.

El viaje interior

Aldous Huxley registró en Las puertas de la percepción sus experiencias sensoriales tras consumir peyote. La mescalina que contiene el cacto de origen mexicano hizo que el escritor se adentrara en su interior y regresara "por la Puerta en el Muro" siendo otra persona. "Más instruido y menos engreído", mejor equipado para comprender "el insondable Misterio" del todo.

Las puertas de la percepci¢n

Las puertas de la percepci¢n

Aldous Huxley

Editora y Distribuidora Hispano Americana, S.A.

Comillas Logo

Huxley para mí es uno de los grandes.


En La exploración de la conciencia, María Teresa Román invita a ir más allá de los esquemas convencionales para entrar a la conciencia chamánica, el universo de los sueños, la meditación y la textura de la realidad. La mezcla de la ancestral sabiduría de Oriente con el chamanismo y la ciencia moderna, lleva al autoconocimiento.

La exploración de la conciencia

La exploración de la conciencia

María Teresa Román López

Editorial Kairós SA

Comillas Logo


Este año se lanzó La creación del yo, libro de Anil Seth que explica a la conciencia como el producto del trabajo conjunto de miles de millones de neuronas que nos hacen experimentar la realidad e interpretar lo que nos rodea. Sin embargo, da respuestas para fusionar los sentidos con las neuronas y la construcción social del todo.

La creación del yo

La creación del yo

Anil Seth

Ensayo

Comillas Logo


Libros que abren las puertas de la percepción desde la tradición

La psicóloga Susan Blackmore combina, en El zen y el arte de la conciencia, teorías científicas sobre la mente, la conciencia y su propia práctica del zen. En sus páginas se sumerge en investigaciones, enseñanzas tradicionales, la filosofía y el mindfulness para abrir el panorama más allá de los ojos.

El zen y el arte de la conciencia

El zen y el arte de la conciencia

Susan Blackmore

Ediciones Paidós

Comillas Logo


Krishnamurti explica en su libro que para entender lo inmensurable, "debemos entender el mundo en el que vivimos y hemos creado", basado en la ambición, la codicia, la envidia, el odio, el miedo y el deseo. Para el maestro indio, quitar el velo significa ver más allá de esas cadenas sociales.

Descubrir lo inmensurable

Descubrir lo inmensurable

Jiddu Krishnamurti

Editorial Kairós SA

Comillas Logo


El XVII Karmapa, Ogyen Trinley Dorje es el actual líder del linaje del budismo tibetano Karma Kagyu, con más de nueve siglos de historia. En Interconectados habla de lo vital que es entender que no solo existe conexión entre unos y otros y la Tierra, sino que es necesario trabajar para crear una sociedad global sana. 

Interconectados

Interconectados

Ogyen Trinley Dorje XVII Karmapa

Editorial Kairós SA

Comillas Logo


Tags relacionados
  1. libros