EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Estanterías

Libros que celebran a los incomparables gatos

Desde ya nos preparamos para el 29 de octubre, Día Nacional del Gato, el cual busca generar conciencia sobre su abandono. Con estos libros, los amarás.

Libros que celebran a los incomparables gatos. Foto: Tudor Costache, Getty
Libros que celebran a los incomparables gatos. Foto: Tudor Costache, Getty
Rebeca Márquez Américas /

A lo largo del tiempo, los gatos han sido protagonistas de innumerables historias literarias, donde su misterio, astucia e independencia inspiran relatos que celebran su presencia en la vida humana. Con estos libros que celebran a los incomparables gatos te vas a enamorar de estas fantásticas criaturas. 

El amor y los gatos

Soy un gato es una novela satírica escrita por el autor japonés Natsume Sōseki, publicada originalmente en 1905. La historia está narrada desde la perspectiva de un gato sin nombre que observa, con ironía y aguda crítica, la vida cotidiana de una familia burguesa y la sociedad japonesa de la era Meiji. El gato, que se presenta como un ser superior e intelectualmente curioso, se burla de las pretensiones de los humanos que lo rodean, especialmente de su dueño, el profesor Kushami, un hombre atrapado entre sus fracasos personales y la presión de adaptarse a una nueva era. A pesar de su tono ligero, la obra también aborda temas serios, como la alienación y la búsqueda de identidad en tiempos de cambio

Genki Kawamura presenta Si los gatos desaparecieran del mundo, una novela que invita a reflexionar sobre la vida, el amor y las decisiones que tomamos en situaciones límite. La historia sigue a un joven cartero que descubre que tiene un tumor cerebral incurable y solo unos días de vida. En medio de su desesperación, aparece el diablo, quien le ofrece un trato: por cada cosa que el protagonista acepte desaparecer del mundo, podrá vivir un día más. La situación se vuelve compleja cuando se enfrenta a la posibilidad de hacer desaparecer a los gatos, sobre todo al suyo, llamado Col, quien representa el vínculo emocional más profundo que tiene con su madre fallecida y es su principal compañía. 

Si los gatos desaparecieran del mundo

Si los gatos desaparecieran del mundo

Genki Kawamura
Alianza Editorial

EL gato: compinche del diablo 

El maestro y Margarita, de Mijaíl Bulgákov, es una de las obras más icónicas de la literatura rusa, conocida por su combinación de sátira, fantasía y crítica social. La novela está ambientada en la Moscú de los años 30, donde Satanás, bajo la forma del enigmático Vóland, Margarita y su séquito, que incluye al gato parlante Beguemot, siembran el caos entre la elite literaria y burocrática de la ciudad. Esta criatura, Beguemot, es un gato travieso y astuto que aporta humor a la trama, haciéndose memorable por su comportamiento irreverente y exagerado. 

Ambientada en Tokio, El gato y la ciudad, de Nick Bradley, utiliza a un gato callejero como hilo conductor para entrelazar diferentes historias de los habitantes de esta megaciudad. A través de los ojos del gato, se nos presentan relatos aparentemente desconectados que van revelando conexiones sorprendentes entre sus personajes. El gato no solo es un observador de estas historias, sino que se convierte en un símbolo de los márgenes de la ciudad y de aquellos que, al igual que él, se encuentran en situaciones de vulnerabilidad. 

Libros que celebran a los incomparables gatos

El gato que decía adiós es una obra conmovedora de la autora japonesa Hiro Arikawa, que integra siete relatos que destacan la profunda conexión entre los gatos y sus dueños, explorando cómo estos felinos transforman la vida de quienes los rodean. Uno de los relatos más emotivos narra la relación entre un hombre y un gato rescatado llamado Spin, que lo ayuda a enfrentarse a sus nuevos desafíos como padre. Al igual que en su obra anterior, Crónicas del gato viajero, Arikawa logra capturar la esencia mágica y espiritual que los gatos representan en la cultura japonesa, ofreciendo una celebración literaria de la vida y la conexión que compartimos con estos seres queridos​.


Un grupo de gatos emprende una misión crucial bajo la guía del Clan Estelar, enfrentándose a las amenazas del mundo exterior y descubriendo nuevos territorios, como parte de la saga Los Gatos Guerreros. El primer libro de la segunda saga, La Nueva Profecía, se titula Medianoche, se adentra en el universo de los gatos guerreros, presentando un nuevo conjunto de personajes y desafíos. Esta entrega se centra en
La historia sigue a cuatro gatos —Zarzoso, Trigueña, Corvino y Plumosa— mientras se aventuran en busca de un lugar seguro, todo en medio de conflictos y desafíos. Escrita por Erin Hunter, es una celebración de la vida felina en todos sus matices, retratando a los gatos como guerreros con su propia cultura, normas y conflictos.

Los Gatos Guerreros | La Nueva Profecía 1 - Medianoche

Los Gatos Guerreros | La Nueva Profecía 1 - Medianoche

Erin Hunter
SALAMANDRA


Tags relacionados
  1. libros