EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Estanterías

Libros que son bálsamo para sobrellevar el duelo

Libros que son bálsamo para sobrellevar el duelo
Libros que son bálsamo para sobrellevar el duelo
Librotea Américas /

El luto se lleva a cabo, tradicionalmente, cuando alguien cercano muere. Sin embargo, se ha comprobado que es necesario vivir ese proceso con otras pérdidas, como las vinculadas con el divorcio, una amistad cercana o un trabajo. Estos libros que son bálsamo para sobrellevar el duelo pueden ser una buena compañía en esos momentos.

La vivencia de quienes escriben

La muerte de un hijo es desgarradora, porque deberían ser los progenitores quienes partan primero de este plano material. ¿Cómo aceptar que aquel ser humano al que se le dio la vida la ha perdido y, peor aún, debido a su suicidio? La autora colombiana Piedad Bonnett comparte su propia vivencia en un afán de entender y compartir.

Lo que no tiene nombre

Lo que no tiene nombre

Piedad Bonnett

ALFAGUARA

Comillas Logo

El dolor impregna cada una de estas páginas, el dolor de una madre que no sabe cómo explicar con palabras qué es lo que le pasó a su hijo, por qué él, joven, guapo y artista, de repente sufre una enfermedad mental. La madre que busca respuestas de forma compulsiva en los libros. La madre que busca respuestas a lo que no tiene nombre: el suicidio de un hijo.El hijo de Piedad Bonett, Dani, saltó por la ventana del edificio neoyorquino en el que vivía el 14 de mayo de 2011, a los veintiocho años, diez meses después de su llegada a la ciudad de los rascacielos para estudiar un posgrado en la Universidad de Columbia. La escritora colombiana escribe aquí una carta de amor al hijo que ya no está. Un libro triste, demoledor y hermoso. Un libro que rompe con el tabú que rodea a la palabra suicidio.


Catarsis literaria es la que hace el mexicano Julián Herbert con su Canción de tumba, una autoficción en la que vincula su vida con la de su madre, que además era prostituta y murió a causa de la leucemia. Con gran honestidad y una prosa pulida, estruja a quien la lee pero no le suelta, porque la melodía del adiós ronda infinita entre sus páginas.

Una despedida inolvidable a la madre es obra de otro autor mexicano, Franco Félix, quien, tras la muerte de su progenitora la abraza más que nunca, pues hilvana la historia que ella siempre ocultó pero nunca olvidó. Lengua dormida es, entonces, un diálogo con lo vivido, lo encontrado y lo integrado como forma de vivir el duelo.

Canción de tumba

Canción de tumba

Julián Herbert

Random House

Comillas Logo

Me llevó a la Latinoamérica que tanto añoro, conocí algún pasado que duele y me creí cada sílaba en una lectura ininterrumpida y sincera. Creo profundamente en sus formas.


Despedirse del padre no es fácil. Menos aún cuando el adiós está vinculado a una realidad social violenta y desgarradora. En El olvido que seremos leemos las memorias de la familia Abad Faciolince en una Colombia en la que reinaban los decretos paramilitares. Escribir para honrar siempre será una buena forma de transitar por el dolor.

El autor guatemalteco Eduardo Halfon describe en Duelo no solo lo que significa la muerte de un hermano, sino que desmenuza lo que implica durante generaciones este acontecimiento, cómo se vincula el pasado con el presente, cómo lo marca y, quienes se quedan, deben integrarlo en su vida cotidiana.

El olvido que seremos

El olvido que seremos

Héctor Abad Faciolince

Booket

Comillas Logo

En esta obra, se narra la biografía del padre del autor Héctor Abad Gómez, defensor de los derechos humanos en Colombia y el gran referente para su familia y su hijo. Es profundamente conmovedor, tierno, doloroso y bello. Fué un libro que me impactó mucho y en el que se muestra el valor y la unión que empujan a muchas familias en su lucha diaria


Duelo

Duelo

Eduardo Halfon

Libros del Asteroide

Comillas Logo


Libros que son bálsamo para sobrellevar el duelo

La no ficción suele ser un territorio amplio para escribir sobre las numerosas maneras de vivir un duelo, ya sea por el fin de una vida o de un vínculo amoroso. También es necesario vivir el proceso de luto ante la pérdida de un trabajo que nos gusta, una amistad, una casa. Incluso una etapa de la vida que no volverá.

Jorge Bucay es médico, psicodramaturgo, terapeuta gestáltico y uno de los principales escritores argentinos de autoayuda. En El camino de las lágrimas nos recuerda que "somos quienes somos gracias a todo lo perdido y a cómo nos hemos conducido frente a esas pérdidas", y ofrece herramientas para salir ilesos de estos complejos momentos.

Migdyrai Martín Reyes es graduada del Instituto Superior de Ciencias Medicas de La Habana, Cuba. En Ganar perdiendo comparte información útil y práctica para entender procesos de duelo vinculados con la muerte de un ser querido, por un divorcio o ruptura de pareja y por un cambio migratorio. 

Tags relacionados
  1. libros