Libros que subliman el poder de las palabras
Sanación, música silente, neurociencia, poesía e historia: los libros que experimentan con las palabras

En años recientes se le ha dado impulso en la literatura a la comunicación, al uso del lenguaje no sólo a nivel académico, escolar o profesional, sino también para habitar de mejor manera el mundo. En estos libros que subliman el poder de las palabras hay sanación, música silente, neurociencia, poesía e historia.
Poder positivo de los libros y las palabras
Mariano Sigman obtuvo su doctorado en neurociencia en Nueva York y fue investigador en París antes de volver a Argentina. Es un referente en el mundo en la neurociencia de las decisiones y de la comunicación humana. En El poder de las palabras, explica cómo la conversación es la fábrica de ideas más extraordinaria para el desarrollo personal.
Disponemos de una herramienta simple y potente: las buenas conversaciones. Mezclando neurociencia, historias de vida y mucho humor, este libro explica cómo y por qué estas buenas conversaciones mejoran la toma de decisiones, las ideas, la memoria y la vida emocional y, así, pueden cambiar tu vida.
El filósofo, autor, experto en comunicación y lenguaje positivo, Luis Castellanos, es un referente internacional en el uso del lenguaje como herramienta innovadora para el desarrollo de las personas, de las organizaciones y de la sociedad, como se lee en Educar el lenguaje positivo. “Cuida tu lenguaje y él cuidará de ti”, es su mensaje.
De palabras y extraños: libros extrovertidos
Palabralogía es un libro fundamental para entender cómo se ha formado el castellano y cómo la historia está también escrita en nuestras palabras. Virgilo Ortega ha sido director editorial durante más de cuarenta años en Salvat, Ediciones Orbis, Plaza & Janés y Planeta DeAgostini. Éste es su tercer libro como autor.
En Hablar con extraños, Malcolm Galdwell, entrevista a diversos personajes de mente brillante que dan un arsenal de ejemplos de por qué se nos da tan mal leer entre líneas, y comunicarnos con otras personas. En sus páginas, revela las claves para lidiar mejor con los desconocidos a partir de las maravillosas palabras.
<p>En Hablar con extraños, Malcolm Gladwell, el autor que ha conquistado a una legión de admiradores con su particular manera de ver el mundo, entrevista a toda una serie de personas brillantes, ofrece un arsenal de ejemplos divertidos, contraintuitivos y convincentes, extrae de ellos ideas poderosas y las condimenta con abundantes datos inolvidables.</p>
Sanar con música, escuchando con palabras
Este libro ofrece ejercicios guiados para escribir poemas con los que se puedan explorar temas como el trauma, la pérdida, la angustia, el amor, la familia, la sanación y la celebración de uno mismo. Rupi Kaur se ha convertido en una de las poetas que mejor sabe usar las palabras para narrar el hecho mismo de la existencia.
rupi kaur nos introduce en su mundo de escritura y creatividad a través de su cuarta obra, sanar con palabras, en la que revela el poder curativo de las palabras y explica cómo el acto de escribir ha sido una experiencia catártica que la ayudó a sanar. En este viaje hacia una misma, nos propone una autoexploración consciente y liberadora a través de la escritura.
Si bien la música es un lenguaje, las palabras sin melodías también vibran, resuenan, estallan en el disfrute y la comprensión de lo dicho. En Palabras sin música, el compositor Philip Glass escribe sobre sus recuerdos, momentos interesantes de su vida y de cuanto ha legado en la música contemporánea.