Libros sobre ecofeminismo que no te dejarán indiferente

En estos libros sobre ecofeminismo que no te dejarán indiferente, se habla sobre el movimiento, que ve una conexión entre la explotación y la degradación del mundo natural y la subordinación y la opresión de las mujeres.
El 26 de enero es el Día de la Educación Ambiental y el Día Mundial frente al Calentamiento Global se celebra el 28, convirtiéndose en oportunidades para hacer conciencia sobre la situación del planeta con una mirada violeta y propositiva.
El origen
La escritora y feminista francesa Françoise d’Eaubonne fue la primera en utilizar el término "ecofeminismo" en su libro Le féminisme ou la mort de 1974. En 1978 creó el Movimiento Ecologismo-Feminismo. Sus obras son básicas en el tema.
La física, filósofa y escritora india Vandana Shiva, recibió el Premio al Sustento Bien Ganado en 1993, por "situar a la mujer y a la ecología en el corazón del discurso moderno sobre el desarrollo", siendo la principal abanderada del ecofeminismo actual.
Para reflexionar sobre la relación entre la opresión patriarcal y la destrucción de la naturaleza, la violencia inherente a este proceso y el papel de los movimientos feministas a nivel internacional, los siguientes títulos pueden ser un excelente punto de partida.
Diálogo y sabidurías ancestrales
Es imprescindible meditar sobre la relación de las mujeres con el medio ambiente, el capitalismo, el patriarcado, la medicina, el cuerpo y la sexualidad.
En estos títulos, diversas mujeres rescatan el vínculo de lo femenino con la naturaleza, la sustentabilidad y la defensa del cuerpo y del territorio.
<br>Este libro parte de un encuentro de 13 abuelas de las distintas tradiciones de América: hay mayas, navajas, brasileñas, africanas, que comparten sus ideas sobre sus respectivos procesos en la sanación y cómo, a partir de esto, comparten sus experiencias, su sabiduría. Están viendo lo mal que está nuestro mundo, cómo necesitamos recuperar la visión de la naturaleza, para que las y los jóvenes no pierdan sus raíces. Me gusta la idea de lo que es ser abuela; no es que yo lo sea, pero me siento identificada con lo que dicen, con la explicación de los cuatro colores de las etnias y de los rumbos de una manera filosófica tan profunda, que me conmueve mucho, porque siento que estas mujeres rescatan la vitalidad de la ritualidad. Me gustan los rituales; publicar un libro, cantar en un escenario, son a fin de cuentas rituales que trato de tener en la vida cotidiana.<br>
Libros sobre ecofeminismo que no te dejarán indiferente. Novela
Ursula K. Le Guin fue una autora estadunidense que exploró la ficción especulativa y la literatura fantástica.
El nombre del mundo es Bosque sucede en una colonia militar instalada por terrícolas en el planeta Athshe. Su visión sobre el medio ambiente, el colonialismo, la militarización, el lenguaje y la cultura es impecable.