Libros sobre el papel histórico de las mujeres
Estos libros rescatan las contribuciones femeninas en política, cuerpo, cultura y movimientos sociales, ofreciendo una perspectiva inclusiva de la historia.

A lo largo de la historia, las mujeres han desempeñado roles fundamentales en la construcción de sociedades, culturas y avances científicos. Sin embargo, sus contribuciones han sido frecuentemente ignoradas o minimizadas en los relatos históricos tradicionales. Aquí presentamos una mínima selección de libros sobre el papel histórico de las mujeres, en distintos contextos y épocas.
El género y el origen
¿Por dónde comenzar a leer sobre la historia de las mujeres? Es una buena idea iniciar por el sexo mismo. En El origen del mundo. El poder de la vagina a través de la historia, Catherine Blackledge combina historia, ciencia y cultura para explorar el papel central de la vagina (con vulva incluida) en la evolución humana, así como su representación a lo largo del tiempo. En sus páginas, la autora desmonta mitos y tabúes, ofreciendo una perspectiva realista y rigurosa sobre un tema tradicionalmente silenciado. Este libro es ideal para quienes buscan entender la historia desde una óptica feminista y descubrir cómo la biología femenina ha influido en el curso de la humanidad.
Después de entender la biología, podemos analizar su rol histórico, comenzando por las sociedades primigenias. La venganza de Pandora. Una historia del mundo antiguo a través de las mujeres, de Daisy Dunn, rescata del olvido a las mujeres que moldearon el mundo antiguo. Con una narrativa bien documentada, los capítulos nos llevan a conocer desde reinas hasta diosas, pasando por ciudadanas anónimas que tuvieron influencia en la política, la cultura y la sociedad de la época. Se trata de una invitación a redescubrir la historia con una mirada inclusiva.
Cambiando la ideas
Tras reflexionar sobre la biología y las primeras civilizaciones, podemos enfocarnos en el papel de las mujeres frente a la religión. En Historia del ateísmo femenino en Occidente conocemos el pensamiento libre y la lucha de las mujeres contra los dogmas religiosos y sociales, desde la Antigua Grecia hasta la era contemporánea. Aquí, Xavier Roca-Ferrer desentraña cómo las mujeres han desafiado las estructuras de poder a través del escepticismo y la razón, reivindicando su lugar en la historia del ateísmo y el libre pensamiento. Se trata de una obra básica para entender la evolución del pensamiento crítico y su conexión con la lucha por la igualdad de género.
Deshacer el género, de Judith Butler, sigue siendo un libro fundamental que desafía las normas tradicionales y explora cómo las construcciones de género han moldeado la historia y la identidad de las mujeres. Butler, con su aguda perspectiva filosófica y crítica, invita a repensar las categorías de género y a cuestionar las estructuras que han limitado la expresión y la libertad femenina en el pasado. A la par, invita a "deshacer" las ideas dominantes en torno a los roles que tradicionalmente han tenido ellas en la historia de la humanidad, para entender el pensamiento de ambos géneros en la construcción de la realidad actual.
Libros sobre el papel histórico de las mujeres
Con un enfoque riguroso y multidisciplinario, Georges Duby y su equipo de colaboradores presentan Historia de las Mujeres. Del Renacimiento a la Edad Moderna, cuyo contenido analiza cómo las relaciones entre los sexos han condicionado la evolución de las sociedades y la lucha de las mujeres por encontrar su espacio propio. Este tercer volumen, en particular, se centra en los primeros pasos hacia la construcción de la mujer moderna durante el Renacimiento, rescatando sus voces y experiencias en un mundo dominado por hombres, describiendo el lento acceso de las mujeres en los medios de expresión y destacando su papel protagonista en la historia.
Rebeldías feministas y luchas de mujeres en América Latina recoge las voces y experiencias de mujeres que han desafiado las estructuras de poder en una de las regiones más diversas y complejas del mundo: Latinoamérica. Este libro no solo documenta las luchas históricas y contemporáneas de las mujeres latinoamericanas, sino que también celebra su resistencia, creatividad y capacidad para transformar realidades opresivas. Con un enfoque interseccional, aborda temas como los derechos reproductivos, la violencia de género, la participación política y las reivindicaciones indígenas y afrodescendientes.
