Libros imprescindibles sobre el tiempo y el espacio
Estos libros enriquecen nuestro entendimiento científico sobre el espacio y el tiempo. ¡Entra con nosotros en estas lecturas sin límite!

La física teórica sostiene que es posible viajar en el tiempo, si se libran unas cuantas paradojas que generan inconsistencias. En estos libros imprescindibles sobre la naturaleza del tiempo y el espacio se habla de estos apasionantes eventos desde la investigación y la ficción.
Libros sobre el tiempo con un formato apasionante
Michio Kaku es un eminente físico estadunidense, de origen japonés, que formó parte de la teoría de los campos de cuerdas. En La ecuacion de Dios, revisa de manera sencilla los principios de la relatividad y la cuántica. Habla de las dimensiones, los agujeros negros y los viajes en el tiempo, entre otras apasionantes posibilidades.
Cuando Newton formuló la ley de la gravedad, unificó las reglas que rigen los cielos y la Tierra. Hoy el mayor desafío de la física es encontrar una síntesis de las dos grandes teorías, basadas en principios matemáticos diferentes: la de la relatividad y la cuántica. Combinarlas sería el mayor logro de la ciencia, una profunda fusión de todas las fuerzas de la naturaleza en una hermosa y magnífica ecuación que nos permitiría comprender los misterios más profundos del universo: ¿qué sucedió antes del Big Bang? ¿Qué hay al otro lado de un agujero negro? ¿Existen otros universos y otras dimensiones? ¿Es posible viajar en el tiempo?<p>Con ese objetivo, y con su conocida capacidad para divulgar conceptos complejos en un lenguaje accesible y atrayente, Michio Kaku repasa la historia de la física hasta llegar a los debates actuales en torno a la búsqueda de esa teoría unificadora, la «ecuación de Dios». Una historia cautivadora y contada de manera magistral, en la que lo que está en juego es nada menos que nuestra concepción del universo.</p>
Stephen Hawking y Roger Penrose son dos de los científicos más reconocidos a nivel internacional. En La naturaleza del espacio y el tiempo, hablan de diversas teorías en torno a la geometría espacial del universo y la paradoja de la desaparición de información en los agujeros negros. Así, analizan la teoría cuántica de la gravedad, entre otras.
-
Einstein afirmaba que lo más incomprensible acerca del universo es que es comprensible. ¿Estaba en lo cierto? ¿Pueden la teoría cuántica de campos y la teoría de la relatividad general de Einstein, las dos teorías, más precisas y exitosas de toda la física, unirse en una única teoría cuántica de la gravedad? Aunque se ha avanzado mucho en esta búsqueda, Hawking y Penrose insisten en que es necesario llegar mucho más lejos.<p>En La naturaleza del espacio y el tiempo, estos dos gigantes de la física entablan un debate fundamental sobre el origen del universo. Un libro escrito a cuatro manos, con un epílogo actualizado, en el que los autores resumen cómo los recientes acontecimientos han provocado que sus posturas difieran en cuestiones tan importantes como la geometría espacial del universo o la paradoja de la desaparición de información en los agujeros negros.</p>
- Ver más contenido
Libros imprescindibles sobre la naturaleza del tiempo y el espacio. Tres novelas
Esperando el año pasado es una obra de Philip K. Dick que ha sido considerada menor más, sin embargo, brilla como varias obras del autor al hablar de las paradojas temporales y los mundos pararelos, así como la distorsión de la realidad generada por drogas alucinógenas que se vuelven portales hacia universos paralelos.
Sólo un hombre puede salvar el mundo. Y está muerto. Otra vez. La primera vez Gino Molinari, líder electo de la Tierra y comandante supremo de sus fuerzas armadas en la guerra contra los reegs, fue asesinado por un rival político. La segunda, sufrió un ataque al corazón mientras negociaba la rendición al enemigo. Pero ahora ha vuelto, más joven y fuerte que antes, y trae consigo una nueva esperanza para la Tierra en su lucha por la supervivencia.<br>
La segunda novela del guionista y escritor de ciencia ficción chileno Julio Rojas, El final del metaverso, habla de la inteligencia artificial en un futuro cercano distópico en donde el metaverso es como un juego de realidad virtual que cuestiona los conceptos del tiempo y el espacio como se conocían hasta hace poco.
-
En un futuro no tan lejano, un programador debe solucionar los errores que se producen en un mundo donde los humanos interactúan con entidades dotadas de inteligencia artificial, ignorando que no son reales, sino que forman parte de un juego virtual. Aunque quizás este metaverso sea algo más que un juego. ¿Qué pasa si te enamoras de un avatar que no existe en la realidad? ¿Qué pasa si rompes las reglas y le dices la verdad? Tras una larga experiencia como guionista y un libro que mezcla la historia con el thriller, Julio Rojas nos entrega su primera novela de ciencia ficción. En El final del metaverso concibe una atrapante aventura entre distintos planos de realidad que nos hace cuestionar los conceptos de tiempo y espacio.
Nadie como Isaac Asimov, uno de los grandes maestros de la ciencia ficción del siglo XX, para escudriñar los misterios de lo inmortal en un futuro lejano, cuando en la Tierra se funda la organización Eternidad, la cual envía a sus emisarios al pasado y al futuro para abrir el comercio entre las diferentes épocas y alterar la trágica historia de la raza humana.
<br>Cualquier gran historia de ciencia ficción que se precie tiene que tener buenas dosis de imaginación tecnológica pero también de los problemas éticos y filosóficos que esa tecnología conlleva. Asimov es experto en conjugarlas muy bien. En esta novela imagina un mundo de hombres y mujeres viajeros a través del tiempo dedicados a ejecutar acciones mínimas en momentos concretos para proteger a la humanidad con el menor costo posible. Pero hay una zona temporal a la que no pueden llegar, los Siglos Ocultos. ¿Qué hay allí? Al final, Asimov insiste en algo que es común en sus textos: hay que dejar al ser humano al libre albedrío, con sus éxitos y fracasos.<br>