En estos libros sobre la vida de mujeres poderosas encontramos fortaleza y creatividad, ingenio, resistencia, arte y mucho amor. También, muestras de que, desde hace siglos, numerosos seres humanos del sexo femenino han abierto brecha para las nuevas generaciones, que están luchando por visibilizar su arte y el de todas ellas.
El pasado que vive en el presente
Alma Mahler fue más que la esposa de un músico destacado. Fue una mujer compleja, desafiante, generosa y apasionada. Vivió en libertad en una época en la que era un atrevimiento «comportarse» como ella. «No es lo principal saber de dónde viene lo hermoso de la vida. Lo importante es captarlo, sentirlo y transmitírselo a alguien», escribió.
Por su parte, Maria Moliner nunca recibió un premio ni reconocimiento. Sin embargo, mucho le debemos porque fue la creadora del Diccionario del uso del español, una obra fundamental de la cultura hispana del siglo XX. «Leer es un derecho incluso espiritual», decía.
En tiempos más cercanos, arrebata la premisa de Amanda Palmer, estrella de rock y pionera del «fondeo», quien demostró que hace falta pedir, en lugar de solo quejarse. En El arte de pedir, une sus memorias con el hermoso acto de ver al mundo con los ojos del corazón.
En grupo y desde México
Los recuentos de la vida y obra de mujeres poderosas nunca estarán de más. En Divas rebeldes, Cristina Morató recupera las experiencias de Maria Callas, Coco Chanel, Wallis Simpson, Eva Perón, Barbara Hutton, Audrey Hepburn y Jackie Kennedy, personajes de nuestro pasado cercano que, a su manera, crearon un mundo a su medida.
En México ha habido y hay mujeres fascinantes más allá de Sor Juana. Por las páginas de Había una vez mexicanas que hicieron historia desfilan también Laura Esquivel, Leona Vicario, Leonora Carrington, Lydia Cacho, Alondra de la Parra, Ana Gabriela Guevara, La China Poblana y otras patronas de las artes, la política y los deportes.
Sin embargo, Sor Juana Inés de la Cruz sigue siendo emblema de la lucha feminista, de la literatura femenina y de la rebeldía. Teniendo al convento como escuela y protegiéndose tras el hábito, logró hacer lo que muchas mujeres de su época solo anhelaron, como bien lo refleja Octavio Paz en su libro histórico-sociológico, literario y biográfico.
Y Nahui Olin se ha convertido en heroína de varias generaciones. La pintora y poeta mexicana, nacida en Veracruz con el nombre de Carmen Mondragón, se autonombró Cuatro Movimiento en náhuatl, quinto sol. Fue pionera de la liberación femenina, aunque por mucho tiempo se le consideró solo la musa de hombres reconocidos.
Libros sobre la vida de mujeres poderosas. Heroínas de las letras
Apasionadas, inspiradoras, tremendas, duras, divertidas, entrañables. Madres o no madres. Tristes o enojadas. Las mujeres que escriben, cambian el mundo. La vida de la ensayista, poeta y traductora argentina Alejandra Pizarnik ha tenido algunas semejanzas con la de Simone de Beauvoir, filósofa, profesora, escritora y activista feminista francesa.
Ya dijo la segunda:«Que nada nos limite. Que nada nos defina. Que nada nos sujete. Que la libertad sea nuestra propia sustancia», mientras la primera escribió: «Yo me levanté de mi cadáver, yo fui en busca de quien soy. Peregrina de mí, he ido hacia la que duerme en un país al viento”.
Otra feminista imparable, fuerte y poética, enérgica, arrebatadora, es Patti Smith, diosa de la música, viajera, luchadora, creadora. Verla en vivo es tan impactante como leerla en sus libros. «Para mí, el rock punk es la libertad para crear, libertad de ser quien eres», escribió. Y «la mujer tiene que ser lo suficientemente fuerte para pedir el espacio que necesita, y el hombre tiene que ser lo suficientemente fuerte para dárselo».