Libros sobre la vida de mujeres poderosas

Libros sobre la vida de mujeres poderosas

En estos libros sobre la vida de mujeres poderosas encontramos fortaleza y creatividad, ingenio, resistencia, arte y mucho amor. También, muestras de que, desde hace siglos, numerosos seres humanos del sexo femenino han abierto brecha para las nuevas generaciones, que están luchando por visibilizar su arte y el de todas ellas.

El pasado que vive en el presente

Alma Mahler fue más que la esposa de un músico destacado. Fue una mujer compleja, desafiante, generosa y apasionada. Vivió en libertad en una época en la que era un atrevimiento «comportarse» como ella. «No es lo principal saber de dónde viene lo hermoso de la vida. Lo importante es captarlo, sentirlo y transmitírselo a alguien», escribió.

Por su parte, Maria Moliner nunca recibió un premio ni reconocimiento. Sin embargo, mucho le debemos porque fue la creadora del Diccionario del uso del español, una obra fundamental de la cultura hispana del siglo XX. «Leer es un derecho incluso espiritual», decía.

En tiempos más cercanos, arrebata la premisa de Amanda Palmer, estrella de rock y pionera del «fondeo», quien demostró que hace falta pedir, en lugar de solo quejarse. En El arte de pedir, une sus memorias con el hermoso acto de ver al mundo con los ojos del corazón.

El exilio interior. La vida de María Moliner - De La Fuente, Inmaculada

El exilio interior. La vida de María Moliner

De La Fuente, Inmaculada

María Moliner (1900-1981), conocida gracias al Diccionario que lleva su nombre, es al mismo tiempo una figura desconocida y en cierto modo invisible. leer más Una montaña de palabras, las que fue anotando en fichas y agrupadas por familias etimológicas, han terminado por eclipsarla, aunque hayan contribuido también a reconocerla. Si no hubiera sido condenada al ostracismo durante el franquismo, tal vez no hubiera tenido tiempo de abordar esta ingente tarea de ordenar el uso del español. Su historia atraviesa el siglo XX, siendo también la historia de una generación que en la década de los treinta era joven y ambiciosa intelectual y vitalmente. Una generación en la que las mujeres empezaban a sentirse cómplices de los cambios colectivos. Una generación que tuvo que “exiliarse”, muchos de sus integrantes fuera de nuestro país, y otros muchos, como María Moliner, en su propia intimidad, para sobrevivir tras la Guerra Civil. Hasta hoy, sin embargo, nadie había emprendido seriamente la tarea de escribir una biografía como ésta, dando voz a la parte de su familia que la conoció (hijos, nietos), y poniendo en valor su figura dentro del contexto de la España de sus años. La autora consigue con este libro narrar la historia de un exilio interior, de una figura silenciosa que, en la intimidad de su hogar, consiguió crear una de las obras cumbre de la cultura española en el siglo XX, y cuya vigencia resulta hoy más clara que nunca para la actual generación de pensadoras, escritoras e intelectuales. leer menos

El arte de pedir - Amanda Palmer

El arte de pedir

Amanda Palmer

Estrella de rock, pionera del ‘crowdfunding’, y conferenciante TED, Amanda Palmer lo sabe todo sobre el arte de pedir. Cuando se ganaba la vida como e leer más statua viviente, disfrazada de novia y con la cara pintada de blanco, recibió dinero de cientos de viandantes. Cuando se convirtió en cantante, compositora y música, nunca tuvo miedo de pedir a su público que la sostuviera en volandas cuando se lanzaba sobre ellos desde el escenario… o que le prestaran un sofá para pasar la noche. Y cuando dejó la discográfica para intentarlo por su cuenta, le pidió a los fans que le ayudaran a financiar su álbum, dando lugar a la campaña de ‘crowdfunding’ más exitosa del mundo. Pero aunque Amanda es conocida y admirada por no tener miedo a pedir, lo cierto es que hay cosas, cosas importantes, que no es capaz de pedir: como músico, como amiga, y como esposa. Y no es la única: el mundo está lleno de personas con miedo a pedir, y este miedo paraliza sus vidas y sus relaciones. En este libro rompedor, Amanda explora las barreras que limitan su propia vida y la de las personas que le rodean, y descubre los aspectos emocionales, filosóficos y prácticos del arte de pedir. Parte manifiesto, parte revelación, esta es la historia de una artista luchando con las nuevas reglas de intercambio del siglo XXI, tanto dentro como fuera de internet, y una fuente de inspiración para redefinir nuestras ideas sobre el pedir, el dar, el arte y el amor. RAYDEN para LIBROTEA: “Vi una ponencia de una chica menudita llamada Amanda en una charla TED subida a una caja de madera hablando de «el arte de pedir». Tuve que hacerme con su libro para volver a creer que la clave del éxito está en la humildad.” leer menos

En grupo y desde México

Los recuentos de la vida y obra de mujeres poderosas nunca estarán de más. En Divas rebeldes, Cristina Morató recupera las experiencias de Maria Callas, Coco Chanel, Wallis Simpson, Eva Perón, Barbara Hutton, Audrey Hepburn y Jackie Kennedy, personajes de nuestro pasado cercano que, a su manera, crearon un mundo a su medida.  

En México ha habido y hay mujeres fascinantes más allá de Sor Juana. Por las páginas de Había una vez mexicanas que hicieron historia desfilan también Laura Esquivel, Leona Vicario, Leonora Carrington, Lydia Cacho, Alondra de la Parra, Ana Gabriela Guevara, La China Poblana y otras patronas de las artes, la política y los deportes.

Divas rebeldes (OBRAS DIVERSAS) - Cristina Morató

Divas rebeldes (OBRAS DIVERSAS)

Cristina Morató

Divas rebeldes recoge las apasionantes biografías de siete mujeres unidas por el inconformismo, por su personalidad y autenticidad, por su estilo inco leer más nfundible e insustituible: por su divismo y rebeldía.Los nombres de Maria Callas, Coco Chanel, Wallis Simpson, Eva Perón, Barbara Hutton, Audrey Hepburn y Jackie Kennedy ocuparon durante décadas las páginas de las revistas. Gracias a su talento, belleza y personalidad se convirtieron en auténticos mitos del siglo XX. Famosas, ricas y atractivas, parecían perfectas a los ojos del mundo. Pero en realidad estas rutilantes divas fueron personas solitarias, acomplejadas con su físico y celosas de su intimidad, que detestaban ser tratadas como estrellas. Estas siete mujeres de leyenda comparten dolorosas heridas que nunca llegaron a cicatrizar: la falta de cariño o el abandono de sus padres, las secuelas de la guerra, el dolor por la pérdida de sus hijos o los traumáticos divorcios.Deseo que en este libro el lector descubra las luces y las sombras de unas mujeres rebeldes e inconformistas, que siguen cautivándonos porque demuestran que los cuentos de hadas existen. Aunque no siempre tengan un final feliz.CRISTINA MORATÓLa crítica ha dicho… «Cristina Morató sigue fiel a su empeño en profundizar en grandes mujeres de leyenda.» El Mundo«Un interesante libro que descubre aspectos inéditos de siete mujeres que pisaron fuerte y dejaron huella por su personalidad y su trabajo.» El Periódico de Catalunya leer menos

Había una vez mexicanas que hicieron historia - FERNÁNDEZ, PEDRO J.

Había una vez mexicanas que hicieron historia

FERNÁNDEZ, PEDRO J.

Aguza el oído y sabrás los secretos de las mujeres más talentosas y temerarias, curiosas, rebeldes y emprendedoras de México, que se atrevieron a romp leer más er el molde. Desobedecer puede ser una buena idea. Ser ordenada siempre es lindo y poderoso, claro, pero salirse del huacal vuelve interesantes las cosas cuando los mandatos son aburridos, cuando no nos dejan movernos a nuestras anchas, sobre todo cuando dañan nuestra alma. En esos casos hay que inventarse oportunidades propias para hacer descubrimientos y brillar como diamantina. Las mujeres de este libro se han reunido para contarte cómo le hicieron, cuánto buscaron hasta salirse con la suya. Porque la curiosidad no mata al gato. Las féminas, chicas y grandes, siempre terminan averiguando maneras para abrirse paso, aunque el camino esté lleno de piedritas. Mexicanas que hicieron historia: Laura Esquivel | Laureana Wright de Kleinhans | Leona Vicario | Leonora Carrington | Lila Downs | Lola Álvarez Bravo | Lola Beltrán | Lucha Reyes | Lupita Tovar | Luz González Cosío de López | Lydia Cacho | Macuilxochitzin | Margarita Maza | María Antonieta Rivas Mercado | María del Pilar Roldán | María del Refugio García | María Félix | María Izquierdo | Matilde Montoya | Matilde Rodríguez Cabo | Nahui Ollin | Raquel Dzib Cicero | Rosario Castellanos Rosario Ibarra de Piedra Salma Hayek Sor Juana Inés de la Cruz | Alondra de la Parra | Amalia González Caballero | Ana Gabriela Guevara | Aurora Reyes Carmen Serdán | Carmen Victoria Félix | Elena Garro | Elisa Acuña | Elvia Carrillo Puerto | Esperanza Brito de Martí | Esther Chapa | Eulalia Guzmán | Frida Kahlo | Graciela Iturbide | Hermila Galindo Acosta | Josefa OrtIz de Domínguez | Juana Belem Gutiérrez | Juana Cata | Karla Wheelock | La Adelita | La China Poblana | La Güera Rodríguez | La Malinche | Las Patronas de Veracruz leer menos

Sin embargo, Sor Juana Inés de la Cruz sigue siendo emblema de la lucha feminista, de la literatura femenina y de la rebeldía. Teniendo al convento como escuela y protegiéndose tras el hábito, logró hacer lo que muchas mujeres de su época solo anhelaron, como bien lo refleja Octavio Paz en su libro histórico-sociológico, literario y biográfico.

Y Nahui Olin se ha convertido en heroína de varias generaciones. La pintora y poeta mexicana, nacida en Veracruz con el nombre de Carmen Mondragón, se autonombró Cuatro Movimiento en náhuatl, quinto sol. Fue pionera de la liberación femenina, aunque por mucho tiempo se le consideró solo la musa de hombres reconocidos.

Nahui Olin - Adriana Malvido

Nahui Olin

Adriana Malvido

«Nahui Olin»es un nombre azteca que designa el poder con el que el sol hace girar a los planetas, el movimiento renovador de los ciclos del cosmos. C leer más on el mismo nombre se conoció también a Carmen Mondragón (1893-1978), pintora, poeta, musa y modelo, una de las mujeres mexicanas de las primeras décadas del siglo XX que marcaron su época con una huella imborrable. Por su espíritu apasionado, creativo y rebelde, se conserva en la memoria colectiva junto con la historia de sus amores y sus ya legendarios ojos verdes. Su belleza deslumbra en los murales de Diego Rivera; su sensualidad respira en la obra de su amante el genial pintor Dr. Atl, su mirada de fuego vibra en las fotografías de Edward Weston. Adriana Malvido la rescata en un libro memorable, imprescindible, que confirma la vigencia de una mujer a quien «las buenas conciencias» le habían hecho pagar su osadía, su libertad, su arte y su belleza cuando la etiquetaron de «loca», como a Camille Claudel, Juana de Arco o Frida Kahlo. La actualización de esta obra, con imágenes inéditas y un nuevo Epílogo de la autora, es de enorme relevancia. Nahui Olin, la mujer del Sol es un libro conmovedor de principio a fin. Durante mucho tiempo, incluso ahora, no ha existido un criterio cabal para clasificar a una mujer de esta naturaleza. leer menos

Libros sobre la vida de mujeres poderosas. Heroínas de las letras

Apasionadas, inspiradoras, tremendas, duras, divertidas, entrañables. Madres o no madres. Tristes o enojadas. Las mujeres que escriben, cambian el mundo. La vida de la ensayista, poeta y traductora argentina Alejandra Pizarnik ha tenido algunas semejanzas con la de Simone de Beauvoir, filósofa, profesora, escritora y activista feminista francesa.

Ya dijo la segunda:«Que nada nos limite. Que nada nos defina. Que nada nos sujete. Que la libertad sea nuestra propia sustancia», mientras la primera escribió: «Yo me levanté de mi cadáver, yo fui en busca de quien soy. Peregrina de mí, he ido hacia la que duerme en un país al viento”.

Otra feminista imparable, fuerte y poética, enérgica, arrebatadora, es Patti Smith, diosa de la música, viajera, luchadora, creadora. Verla en vivo es tan impactante como leerla en sus libros. «Para mí, el rock punk es la libertad para crear, libertad de ser quien eres», escribió. Y «la mujer tiene que ser lo suficientemente fuerte para pedir el espacio que necesita, y el hombre tiene que ser lo suficientemente fuerte para dárselo».

Convertirse en Beauvoir - Kirkpatrick, Kate

Convertirse en Beauvoir

Kirkpatrick, Kate

Simone de Beauvoir es un icono de la liberación femenina y sus relaciones poco convencionales inspiraron a la vez que escandalizaron a sus contemporán leer más eos. Pero no solo se la conoce por eso, ya que también destaca como filósofa y novelista. Sus novelas ganaron prestigiosos premios literarios y El segundo sexo transformó la forma en que pensamos sobre el sexo y el género. Su relación con Jean-Paul Sartre, uno de los filósofos más importantes del siglo pasado, fue una de las más legendarias del siglo XX, pero para Beauvoir esa fama tuvo un coste: durante décadas su pensamiento fue infravalorado como poco original a la sombra de las ideas de Sartre. Sin embargo, nuevos materiales descubiertos recientemente muestran el valor de su propio pensamiento filosófico y el papel que este tuvo en la obra de Sartre. Kate Kirkpatrick se basa en diarios y cartas inéditos, y muestra nuevos detalles personales sobre la vida de Beauvoir que profundizan en el misterio de su figura. ¿Por qué este «icono feminista» construyó su propia imagen? ¿Por qué mintió sobre su relación con Sartre con tanta frecuencia o afirmó no ser filósofa? leer menos

M Train - Patti Smith

M Train

Patti Smith

Tras ser galardonada con el National Book Award por Éramos unos niños, Patti Smith crea M Train, un singular y bellísimo libro de memorias de un icono leer más y de una época. En él, la gran artista muestra la parte más poética de su vida cotidiana como si lo hiciera a través de un caleidoscopio.Patti Smith revisita las cafeterías que más ha frecuentado a lo largo de los años y que convertía en lugares de creación, empezando por el Café ‘Ino de Greenwich Village de Nueva York. Su vida de poeta, dramaturga, cantante, artista y peregrina se revela aquí como si se tratara de un mapa de carreteras.Gracias a una prosa que fluye sin contrastes de los sueños a la realidad, del pasado al presente, acompañamos a la autora en sus viajes, entramos en la Casa Azul de Frida Kahlo en México, visitamos las tumbas de Genet, Plath, Rimbaud o Mishima, somos testigos de su relación con Robert Mappelthorpe, y recordamos su matrimonio con el guitarrista Fred Sonic, la retirada de los escenarios para dedicarse a su familia y su vuelta triunfal al mundo de la música.Si alguien alguna vez soñó con acompañar a Patti Smith en sus viajes, ha llegado la hora de subirse a M Train: la experiencia merece la pena.«Cuando empecé no tenía ningún argumento. Quería escribir libre de cualquier trama o responsabilidad. Sólo quería que la obra se desplegara». Patti Smith a Francesc Peirón para La VanguardiaReseñas: «El relato de Smith alcanza su máxima ternura cuando habla de los años con su familia en Detroit y de la muerte de su marido. Tras el nacimiento de su primer hijo, ella se sumergió en la literatura japonesa.» El Cultural (El Mundo)«Patti Smith nos ha honrado con una poética obra maestra, una espléndida invitación a abrir un cofre de los tesoros que nunca antes se había abierto.» Johnny Depp«M Train de Patti Smith se desmarca de la idea de que poseer es poseer siempre.» Javier Lorenzo Candel, infoLibre leer menos

Libros recomendados