EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Estanterías

Lila Avilés recomienda libros sobre el México desconocido

La cineasta mexicana ha logrado, con su película “Tótem”, conseguir más de 20 reconocimientos y estar nominada al premio Oscar.

La cineasta Lila Avilés.
La cineasta Lila Avilés.
Librotea Américas /

En la película Tótem, de Lila Avilés, Sol, una niña de siete años pasa el día en casa de su abuelo ayudando a sus tías con los preparativos de una fiesta sorpresa para su padre. Mientras el día avanza, los lazos que mantienen unida a la familia serán puestos a prueba. 

La película ha sido seleccionada para representar a México en el Oscar 2024, fue parte de la Selección Oficial en el Festival de Berlín, también en San Sebastián, y fue elegida como "Mejor directora" en el Jerusalem International Film Festival. Aquí, Lila Avilés habla al respecto y recomienda libros sobre el México desconocido

Videoentrevista con Lila Avilés

Lila Avilés: entrevista y libros recomendados
Lila Avilés: entrevista y libros recomendados

Lila inició su carrera en el teatro, pero pronto se convirtió en una directora de cine reconocida por su primer largometraje La camarista, que se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) y tuvo su premiere en Europa en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián (SIFF), en 2018. La cinta fue elegida para representar a México en los premios Goya y en los Oscar en 2020.

Ahora, lo ha vuelto a hacer con su segunda y más reciente cinta, Tótem, con la que ya ha recibido diversos reconocimientos, como el premio al Mejor Largometraje de Ficción en el Festival de Cine de Morelia y recientemente fue nominado en los Independent Film Spirit Awards. También es la cinta representante de México en los premios Oscar.

La cineasta comparte con Librotea que “Tótem es una película coral con tiene una chiqui protagonista, Sol, una niña de siete años que deambula por una casa familiar en un día especial, de esos que marcan un antes y un después. Me interesaba regresar a la idea del hogar, de cómo habitamos una casa y cómo nos habitamos a nosotros mismos, cómo interactuamos”.

A Lila le gustan mucho los microcosmos, como lo demostró con La camarista. Desde su punto de vista, “si uno empieza a ir para afuera, de una ciudad vas a un estado, luego a un país, a un planeta, al cosmos… puedes ir de lo gigante a lo pequeñito. Quería explorar la interacción con todo lo que nos rodea, no solo los vínculos humanos, sino también los animales, la naturaleza, nuestro entorno. Mi película tiene su luz y tiene su sombra. Además, se van a divertir al verla”.

La libertad y el compromiso

Tras llegar a 150 salas de cine de todo México el pasado 30 de noviembre, bajo el sello de distribución Cine Caníbal, Tótem seguirá dando mucho de qué hablar. 

¿Cómo se siente Avilés al respecto? “Creo que lo más bonito que me ha dejado es que podemos crear un vínculo con los espectadores. Me doy cuenta de que en el mundo no somos tan diferentes, y aunque cada cabeza es un mundo, todos tenemos nuestros propios microcosmos. 

"He tenido la fortuna de estar en África, Australia, China, Japón, Perú, Estados Unidos, Canadá, toda Europa y en México. El cine es un espejo en el que cada quien va a ver una cosmogonía distinta, acorde a su historia, cultura y trascendencia. Eso es belleza pura."

La película ha recibido más de 25 premios internacionales, se ha proyectado en más de 50 festivales, ganó los tres premios más importantes del Festival de Cine de Morelia y en breve irá al Oscar. “Para mí, la palabra clave para hacer cine es ‘libertad", explica Lila tras preguntarle qué diferencia hay entre hacer una película para Netflix y una de autora.

“Si uno tiene libertad creativa, tiene todo. Estoy abierta a distintos formatos, pero para mí la belleza del cine va más allá de tener un producto. Soy cineasta y también soy cinéfila. Las personas entran a una sala de cine y salen siendo distintas. Me gusta que las historias te atraviesen”, finaliza.

Lila Avilés recomienda libros sobre el México desconocido

El México antiguo en la historia universal
Miguel León-Portilla El México antiguo en la historia universal
Comillas Logo

Si quieres entender un poco más de México, acercarte más allá de la historia que ya sabemos de Cristóbal Colón, de Hernán Cortés, recomiendo este librazo. León Portilla recupera los conocimientos de los abuelos sabios maravillosos de México, y estudia sus lenguas, sus tradiciones. Cualquier libro suyo es una belleza.

México profundo
Guillermo Bonfil Batalla México profundo
Comillas Logo

Si queremos entender un poco de historia de México, es básico leer este libro.

SABOR DE LA ILUMINACION, EL
JACOBO GRINBERG SABOR DE LA ILUMINACION, EL
Comillas Logo

Jacobo Ginberg nos acerca a otras posibilidades de la historia de México y su sabiduría.

Una cita con la Lady
Mateo García Elizondo Una cita con la Lady
Comillas Logo

Mateo García Elizondo es uno de los actores de mi película y también es un escritor mexicano. Lo recomiendo mucho.

EL DIABLO - LA SONATA A KREUTZER
LEÓN TOLSTOI EL DIABLO - LA SONATA A KREUTZER
Comillas Logo

Me salgo de México y voy a Rusia, pero durante el proceso de creación de "Tótem" leí mucho a Tolstói. Durante la pandemia hice pan de masa madre, me puse a bordar y leí mucho, mucho, mucho, entre varios libros, su obra indispensable.


Tags relacionados
  1. libros
  2. Libros de cine