Los libros latinoamericanos más impactantes de 2022

Los libros latinoamericanos más impactantes de 2022 hablan de la pérdida, de la soledad, del amor y también del renacimiento.
La lectura de sus páginas lleva al dolor, porque leer a veces duele, pero en casi todos los casos, si bien no hay finales felices, sí hay cuando menos una enseñanza. Son, otras, novelas atrevidas que muestran una forma diferente de existir.
De pérdidas e iniciaciones
Pocas cosas hay tan conmovedoras como la fragilidad de los niños. Más aún cuando detrás de la ficción se sabe o se intuye que hay mucho de real en las historias, como sucede en los libros de Brenda Navarro y de Javier Zamora, quienes plasman en sus historias el terremoto que implica perder la tierra a la par de la familia.
Sobrevivir huyendo
Quemarlo todo, es la propuesta de Lucía Lijtmaer en sus dos historias cruzadas en torno a la violencia e hipocresía, las brujas y curanderas, vinculadas con la huida para sobrevivir.
Los protagonistas de la novela de Andrea Mejía se van a un lugar inóspito para olvidar, aunque las sombras sigan proyectándose hasta en las olas del mar.
Rumanía no parece ser un lugar mejor que Noruega ni que Latinoamérica, como lo vive en propia piel la protagonista de la novela de Claudia Ulloa Donoso, que explora la muerte frente a la vida en un entorno desconocido.
La violencia y el atrevimiento
La mexicana Ximena Santaolalla ganó el Premio Mauricio Achar-Literatura Random House 2022 con la novela A veces despierto temblando, en la que combina la oralidad poética con la investigación y una historia vinculada con el mundo del servicio secreto guatemalteco.
Las desapariciones en el norte de México, la violencia del narcotráfico, las fosas clandestinas en el desierto y la sierra están presentes en la novela de Eduardo Ruiz Sosa, mientras que Camila Sosa Villeda vuelve a escandalizar con un libro de cuentos que se han catalogado como LGBT+, aunque aplica en todo personaje que vive la realidad a su manera.