Los libros que sí o sí debes leer en noviembre
Con estas novedades del mes conocerás nuevos mundos, viajarás por historias intensas y te morderás las uñas antes de que llegue el último mes del año.

Se inaugura el último periodo de lanzamientos editoriales en México, que coincide con la feria más fuerte del sector literario y con las festividades de fin de año. El aire frío y los días más cortos te invitan a acurrucarte y sumergirte en las historias de estos libros que sí o sí debes leer en noviembre.
De adolescentes y filósofos
Finalista del Premio Planeta 2024, Fuego en la garganta, de Beatriz Serrano, te sumerge en la crudeza y vulnerabilidad de la adolescencia a través de una protagonista que navega la complejidad de sus primeras experiencias afectivas, sus inseguridades y la intensidad de sus emociones en vinculación con el naciente mundo digital. Ambientada en 1993, narra la historia de Blanca, una chica que no volverá a ver a su madre y comienza a creer en la posibilidad de poseer un don milagroso que la lleva a entablar amistad con un grupo de chicas que también se sienten aisladas y que, como ella, tienen afinidad por figuras polémicas como Charles y Marilyn Manson y Joy Division.
En El rey y el filósofo, el escritor argentino Daniel Guebel recrea la vida cortesana en el Versalles de Luis XIV a través de un seguimiento epistolar cargado de intriga, erotismo y juegos de poder. La historia comienza con la llegada del filósofo Gottfried Leibniz a Francia, quien, en calidad de embajador del Imperio Romano Germánico, intenta persuadir al Rey Sol para que emprenda una campaña militar en Egipto. A partir de ahí se develan las excentricidades de la corte, su libertinaje y sus conflictos bélicos mediante la pulida narrativa de Guebel, quien despliega su característico humor irónico, su destreza en la prosa y su talento para mezclar rigor histórico con ingenio literario.
Thrillers trepidantes
La nueva novela de Paula Hawkins, La hora azul, promete una narrativa cautivadora y oscura que comienza con el hallazgo inquietante de un hueso humano en una escultura de la fallecida artista Vanessa Chapman, lo que lleva a sospechar de su implicación en la desaparición de su esposo, Julian. Así, la historia explora la compleja relación entre el arte, el genio y los oscuros secretos personales, con una atmósfera que recuerda a las obras de Patricia Highsmith y Alfred Hitchcock, pero se ha convertido en el sello característico de la popular autora de thrillers.
Keanu Reeves, conocido por sus icónicos roles en Matrix y John Wick, expande su talento al ámbito literario con El libro de otro lugar, inspirado en su éxito en cómics BRZRKR. Ahora, en colaboración con el reconocido escritor de ciencia ficción y fantasía China Miéville, la historia se enriquece en este nuevo formato, explorando la complejidad del personaje y sus profundos deseos existenciales. Se trata de un thriller de acción y reflexión sobre la inmortalidad, el poder y el propósito, con una exploración única del ciberpunk y la acción filosófica.
Libros que sí o sí debes leer en noviembre
Overol, de Julián Herbert, es un conjunto de ensayos que exploran la literatura mexicana de la última década desde una perspectiva que mezcla la ficción y la no ficción. Herbert, uno de los escritores y críticos literarios más influyentes de su generación, busca en este libro un análisis libre de rigidez académica. En lugar de seguir pautas convencionales, adopta una mirada más subjetiva y casual, inspirada en la crítica de George Steiner, con la intención de escribir sobre lo que realmente le apasiona.
Libro ganador del 5.º Premio de Crónica Anagrama / Fundación Giangiacomo Feltrinelli 2023, En la montaña, del periodista mexicanoDiego Enrique Osorno, es una crónica sobre el zapatismo, su resistencia y evolución desde el levantamiento indígena del 1 de enero de 1994 en Chiapas hasta el presente. Gabriela Wiener ha elogiado la profundidad personal y documental del libro, mientras que Juan Villoro compara la travesía de los zapatistas con una "reversión de la ruta de Colón" hacia una Europa que, como Chiapas, busca convertirse en "tierra insumisa". Osorno, uno de los cronistas más intrépidos de América Latina, expone en sus páginas los desafíos históricos y las esperanzas de un movimiento que sigue soñando con cambiar el mundo.