Los mejores libros de vampiros de todos los tiempos
Desde entrañables como Entrevista con el vampiro hasta obras latinoamericanas, en honor al Día Mundial de Drácula, ¡explora estas historias inmortales!

El Día Mundial de Drácula (celebrado el 26 de mayo, en honor a la publicación de Drácula, de Bram Stoker, en 1897) es la ocasión perfecta para sumergirse en los mejores libros de vampiros de todos los tiempos. Desde clásicos góticos hasta reinterpretaciones modernas, estos seres nocturnosaparecen en estos títulos de una narrativa única, que ha dejado huella en el género.
Dos inolvidables
Drácula es la piedra angular de toda la mitología vampírica moderna, que ha emocionado a la gente y propiciado nuevos lectores. Escrita en formato epistolar a través de diarios, cartas y registros periodísticos, la obra sumerge al lector en una atmósfera llena de presagios, deseo, horror y suspense. El Conde Drácula, con su aristocrática elegancia y sed de dominación, encarna la dualidad entre la civilización y la bestialidad, lo sagrado y lo profano. Bram Stoker bebió del folclore europeo—como las leyendas de Vlad el Empalador y los nosferatu—pero su genialidad radica en cómo transformó estas influencias en una alegoría de los miedos victorianos: la sexualidad reprimida, el miedo a lo extranjero y la lucha entre la ciencia y la superstición.
Entrevista con el vampiro rompió con la tradición de monstruos sedientos de sangre para presentar a Louis de Pointe du Lac, un vampiro atormentado por la culpa y la eternidad. A través de su confesión a un periodista, te sumerge en la moralidad, la soledad y el precio de la inmortalidad. Pero el verdadero fenómeno de la obra es Lestat de Lioncourt, el vampiro hedonista y carismático que desafía toda noción de redención. Rice mezcla el lirismo gótico con una sensualidad decadente, creando un mundo donde los no muertos son más humanos que los vivos.
xxsasax
Robert Neville, el último hombre en la Tierra, no lucha contra criaturas sobrenaturales, sino contra infectados por una pandemia que los convierte en seres fotosensibles y sedientos de sangre. Matheson despoja al vampiro de su misticismo y lo reinterpreta como un fenómeno biológico en Soy leyenda, una obra revolucionaria que traslada el mito del vampiro a un escenario posapocalíptico y científico.
Carmilla es una joya olvidada que desafió las convenciones de su época. Publicada décadas antes que Drácula, esta novela corta introduce a una vampiresa femenina que seduce a la joven Laura con una intensidad romántica y erótica que escandalizó a la sociedad victoriana. Carmilla es un símbolo de la sexualidad reprimida y el tabú lésbico en una época donde estos temas eran inexistentes en la literatura mainstream. Hoy, Carmilla es reivindicada como una pionera del horror queer y una influencia clave en el vampirismo femenino, desde True Blood hasta El vampiro Lestat.
Los mejores libros de vampiros
Un México futurista donde distintas razas de vampiros coexisten en las sombras se expande en Ciertas cosas oscuras, una novela deSilvia Moreno-García. La trama sigue a Atl, una vampiresa descendiente de los tzitzimime, que huye de un clan rival y se refugia en Ciudad de México, donde forma una alianza con un joven humano llamado Domingo. En estas páginas se mezcla el noir urbano con el folklore prehispánico, creando una historia llena de violencia, supervivencia y lealtad.
Vlad es la última novela de Carlos Fuentes y una de las más audaces: un vampiro clásico, brutal y sin remordimientos, trasplantado al corazón de la Ciudad de México. El conde Vlad Radu es un depredador milenario que habita desde el viejo mundo gótico hasta la modernidad corrupta, creando una sátira sobre el capitalismo y la violencia estructural. Es un monstruo que no seduce, sino que negocia. Se trata de una obra maestra breve que demuestra que, incluso en el siglo XXI, Drácula puede seguir aterrando.