Los mejores libros latinoamericanos de feminismo

"Si miraras por nuestros ojos, gritarías igual", dice una pancarta en una fotografía de Jorge Sánchez durante una marcha en Hidalgo, México. Entender la lucha de las mujeres puede parecer complejo pero no lo es. Es necesario ponerse los lentes violeta y leer algunos títulos que abran el panorama sobre los movimientos actuales.
Estos son algunos de los mejores libros latinoamericanos de feminismo, publicados en los últimos dos años.
Los mejores libros latinoamericanos de feminismo. Las antologías
Con edición de Gabriela Jauregui y textos de Margo Glantz, Verónica Gerber y Cristina Rivera Garza, Tsunami explora el ser mujer y la necesidad de hablar sobre opresión, racismo, sexismo y violencia.
El colectivo chileno Las Tesis, conformado por Dafne Valdés, Paula Cometa , Lea Cáceres y Sibila Sotomayor, creadoras del performance “Un violador en tu camino”, publica Quemar el miedo.
Coordinado por la periodista Nayeli Roldán, con el trabajo de Ivonne Melgar, Laura Castellanos y Valeria Durán, entre otras investigadoras, Mexicanas en pie de lucha es necesario para ubicar las violencias y el estado machista en México.
Los mejores libros latinoamericanos de feminismo. Machismos y lucha pop
La periodista colombiana Catalina Ruiz-Navarro escribe en Las mujeres que luchan, se encuentran sobre el cuerpo, el poder, la violencia, el sexo y el amor, invocando a mujeres como María Cano, Hermila Galindo y Violeta Parra.
No son micro. Machismos cotidianos presenta 98 temáticas con ejemplos comunes, visibilizando las violencias y discriminaciones que se han normalizado y forman parte de la vida cotidiana.
Los mejores libros latinoamericanos de feminismo. La realidad de un continente
Latinoamérica tiene sus propias realidades, problemáticas de género que pertenecen a una historia dividida. Feminismo para América Latina es básico para entender el presente a través de las luchas históricas.
El arte y la búsqueda de la paz también conforman el mapamundi de la exploración de los derechos humanos y de género, compartiendo el trabajo de las mujeres en estas áreas.