Los mejores libros para conocer profundamente a los árboles

Los mejores libros para conocer profundamente a los árboles hablan sobre la historia de estas plantas en el mundo que habitamos, lo que aportan al planeta, la manera en que se vinculan con otros seres vivos y la importante función que tienen para mantenernos con vida y salud.
En lo más profundo del bosque
Peter Wohlleben, guarda forestal y amante de la naturaleza ha escrito uno de los árboles más importantes de las últimas décadas en torno a los árboles y su "vida secreta", tan llena de espiritualidad, bondad y formas de comunicación.
Por su parte, David George Haskell se ha dado a la tarea de compartir dos títulos espléndidos: En un metro de bosque y Las canciones de los árboles, narrando en el primero lo que vio, oyó y sintió tras pasar un año sentándose cada día en la misma piedra del mismo bosque, y en el segundo hablando de una docena de árboles diferentes.
Hope Jahren es una de las científicas más brillantes que hay. La memoria secreta de las hojas es su primer libro, un ejemplar hermoso que habla de la naturaleza y de la vida de la autora, con incontables retos cotidianos para procurar la naturaleza.
Los árboles te enseñarán a ver el bosque es un acercamiento a todo lo que encierran las áreas verdes, pasando por la poesía, las religiones, la enfermedad y la devastación, de la mano de Joaquín Araújo, el más importante naturalista español contemporáneo.
La norteamericana Hope Jahren no es una científica habitual. Aparte de ser una de las personas más influyentes del mundo, según la revista Times, es una apasionada de la ciencia, los experimentos científicos, pero también de la literatura. Esta mezcla está detrás de La memoria secreta de las hojas, un ensayo que por un lado es un tratado de botánica y por otro es una novela en la que la autora se adentra en su vida personal, en cómo nació su amor por las ciencias y las plantas, y cómo día a día intenta sacar adelante sus laboratorios con los escasos recursos públicos que posee.“Las personas son como las plantas: siempre caminan hacia la luz”, escribe la autora. Y ofrece algunos datos curiosos de la relación que existe entre la naturaleza y las personas, como que en Estados Unidos hay 80.000 millones de árboles y tocan a 200 por habitante. A partir de ahí traza una historia común entre los árboles, plantas, semillas y seres humanos para demostrar lo que compartimos como seres vivos: nuestro afán por crecer y desarrollarnos buscando la luminosidad. En este sentido, la autora aborda todos los terrenos, el profesional y el sentimental para apuntalar que el tesón y la paciencia, como la que demuestran las plantas al crecer, es lo que puede mover todas las montañas.
Otras formas de conectar con los árboles
A los árboles se les puede escuchar no solamente cuando se habla de ellos, sino también cuando se usa todo lo que significan a manera de alegoría, metáfora o mapa mental, que permita, posteriormente, oír el propio canto humano.
El músico David Byrne los usa como base de los diagramas con los que explica un sinfín de situaciones, emociones y reflexiones en Arboretrum.
El clamor de los bosques y Los dieciséis árboles del Somme son dos novelas premiadas que sitúan sus historias en espacios llenos de vegetación, que ven a la naturaleza como reflejo de nuestra propia esencia, del dolor y el gozo implícitos en el hecho de estar vivos.
Los mejores libros para conocer profundamente a los árboles. Las guías
Francis Hallé, científico de renombre internacional y descubridor de la “arquitectura botánica”, ofrece un libro derivado de una charla que incluye las preguntas de los asistentes con sus respectivas y bien informadas respuestas.
En las otras guías, es posible conocer a detalle a los árboles, ya sea por sus nombres, sus propiedades mágicas, sus poderes sanadores, con el objetivo de utilizarlos, plantarlos, cuidarlos.
También para, finalmente, agradecer su presencia en la Tierra.