Los mejores libros sobre la Virgen de Guadalupe

El 12 de diciembre de 1531, según cuentan los relatos tradicionales, se le apareció al indígena Juan Diego una señora rodeada de luz, con la indicación de que se le construyese un templo en el cerro del Tepeyac. Desde entonces, México tiene un símbolo de identidad nacional de gran peso. Estos son los mejores libros sobre la Virgen de Guadalupe.
La novela y el misterio
Son pocas las novelas dedicadas exclusivamente a la representación mexicana de la Virgen María. Hay dos libros de narrativa esenciales para entender los milagros marianos que cambiaron las relaciones entre los indígenas y los españoles en México.
En una de ellas, el doctor en Historia Santiago Mata hace un recorrido por los sucesos de aquella época, adoptando un lenguaje sencillo e imaginando cómo habría sido el encuentro entre lo terrenal y lo divino. En la otra, el escritor J. J. Benítez se sumerge en una apasionante investigación sobre este icono, luego del misterioso hallazgo de una figura humana en uno de los ojos de la imagen en la tilma.
Más que una leyenda
El culto guadalupano va más allá de una leyenda: la apropiación de la imagen creció de tal manera que sirvió de estandarte para Miguel Hidalgo al inicio de la Independencia de México, a Maximiliano de Habsburgo para reafirmar su "nacionalidad" y a las tropas zapatistas durante la Revolución.
Así, su historia se ha contado desde la aparición a Juan Diego en la zona que hoy en día alberga a la Basílica en honor a la "virgen morena", hasta la canonización del mismo por el Papa Juan Pablo II, como se lee en los mejores libros sobre la Virgen de Guadalupe
El otro mito
Con el paso de los siglos, se ha ido develando y revelando otra historia de la Virgen de Guadalupe, en donde los símbolos prehispánicos se unen a los católicos españoles, para fusionarse en la figura clave del sincretismo en América.
La famosa imagen de la "madre de los mexicanos" encierra numerosas representaciones y alegorías de dioses y diosas mexicas, la posición de las estrellas cuando la aparición, las tradiciones ancestrales y más, como lo explica Jacques Lafaye en este libro, con prólogo de Octavio Paz.