EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Estanterías

Los seis libros más polémicos de 2023

Estos títulos causaron hogueras o verdaderos incendios durante el año que termina, ya sea porque revelaron detalles de la vida privada o por sus posturas sociales y políticas.

Estos títulos incomodaron por su contenido.
Estos títulos incomodaron por su contenido.
Librotea Américas /

Las novelas, memorias y ensayos pueden generar un sinfín de debates, comentarios acalorados, dimes y diretes que se integran a la narrativa propia de cada autor o autora. Los seis libros más polémicos de 2023 causaron revuelo durante el año que termina.

Vidas polémicas

La monarquía británica ha dado, desde el siglo XX, mucho de qué hablar, siendo la vida de la princesa Diana la más controvertida de todas. Ahora le toca a su hijo, el príncipe Harry, contar su verdad: narradas con franqueza y sin concesiones, En la sombra son unas memorias en las que un "hijo segundo" de la corona comparte revelaciones, pero también hace un ejercicio de introspección sobre su vida en una jaula de oro.

SPARE: En la sombra

SPARE: En la sombra

duque de Sussex Príncipe Harry
PLAZA & JANES

Britney Spears se liberó mediante las letras. En octubre publicó sus memorias, La mujer que soy. Sin grandes aspavientos, la otrora Princesa del pop habla de su juventud, de la música, de los excesos, de su relación con el cantante Justin Timberlake, de la maternidad, del aborto, de su salud mental y de cómo es la vida cuando tu padre decide todo tu futuro. Todos estos elementos lo posicionan en esta lista de los seis libros más polémicos de 2023

Con el fuerte título de Me alegro de que mi madre haya muerto y una imagen de portada que lo mismo genera gracia que desagrado, Jennette McCurdy, la estrella de las series iCarly y de Sam & Cat, cuenta todos los acontecimientos desafortunados que padeció siendo una actriz infantil, sus trastornos alimentarios, sus adicciones, la complicada relación con su madre y cómo retomó el control de su vida tras la muerte de ésta. Se trata de un interesante documento cultural que, con humor pero sin reservas, habla sobre la mercantilización de la adolescencia en Estados Unidos.

Me alegro de que mi madre haya muerto

Me alegro de que mi madre haya muerto

Jennette McCurdy
Tendencias

Feminismo, deseo y política

La crítica Elise Lépine escribió que la novela Querido capullo, de Virginie Despentes, es "una utopía salpicada de picantes digresiones, lenguas viperinas, emotivas declaraciones, traiciones y reconciliaciones, fracasos, momentos de gracia. Una utopía de sanación, esperanza e igualdad". Es justo el tipo de polémica que trae consigo una reflexión importante sobre los roles en un mundo que aún sigue siendo patriarcal. 


Un lugar para Mungo, de Douglas Stuart, une sordidez con un poco de esperanza. Narra las vivencias de Mungo, el menor de tres hermanos que viven en un barrio obrero de Glasgow con su madre, durante los años posthatcherianos. El joven protestante se enamora de un vecino católico, generando un caos en su familia conservadora y en su entorno. La masculinidad tóxica, los bajos recursos económicos, la violencia ambiental y el dolor que genera la segregación han llamado la atención de quienes hacen aún  diferencias entre seres humanos. Sin embargo, la mirada poética que evita juzgar con que se narra la historia suaviza la polémica.


Durante la guerra de 1948, los soldados de una unidad militar israelí encuentran a una joven palestina entre las dunas. Tras apresarla y encerrarla en su campamento, la violan en grupo, la matan y la entierran en la arena. En la actualidad, una joven de Ramala descubre una escueta mención a aquel “detalle menor” de la historia palestina, e investiga las circunstancias que lo rodearon. Adanía Shibli firma una magistral novela que no deja indiferente a nadie.

Tags relacionados
  1. libros