Lovecraft, Poe y Catriona Ward para celebrar el Día de Muertos
Para celebrar esta terrorífica fecha, estos tres autores pueden ofrecerte una lectura escalofriante y memorable que te lleve a mundos oscuros y antiguos, llenos de misterios.

Lovecraft, el maestro de la "horror cósmico"; Edgar Allan Poe, explorador la locura, el duelo y los misterios de la muerte, y Catriona Ward, una voz contemporánea del horror psicológico, te llevarán el terror propio del Día de Muertos y te conectarán con la idea de explorar aquello que hay más allá de la muerte y de nuestra realidad.
Universo Lovecraftiano
Los mitos de Cthulhu es una antología fundamental que captura el horror cósmico creado por H. P. Lovecraft y su habilidad para tejer un universo de seres primigenios y aterradores. Prologado y seleccionado por Rafael Llopis, este volumen ofrece una visión completa de la mitología única que Lovecraft desarrolló, en la que la humanidad se enfrenta a fuerzas inmensas y ajenas, lo que enfatiza su insignificancia en el vasto y despiadado cosmos. Con relatos clave como “La llamada de Cthulhu”, “El color que cayó del cielo” y “En las montañas de la locura”, los escenarios evocan la sombría y aislada atmósfera de Nueva Inglaterra, un lugar que inspira la inquietante geografía de sus historias.
Por su parte, En las montañas de la locura es una de las novelas fundamentales de H.P. Lovecraft y una pieza clave del ciclo de los Mitos de Cthulhu. La historia sigue a un grupo de científicos de la Universidad de Miskatonic en una expedición a la Antártida, donde descubren ruinas antiguas y desentierran secretos sobre seres alienígenas conocidos como los "Primordiales", quienes llegaron a la Tierra mucho antes de la humanidad. El libro de bolsillo de Alianza Editorial incluye en el volumen dos relatos adicionales de Lovecraft, "La casa maldita", un cuento de vampirismo reinterpretado, y "Los sueños de la casa de la bruja", donde explora temas de brujería y pesadilla. La selección de Rafael Llopis, reconocida por su exhaustivo trabajo en el análisis del universo lovecraftiano, posiciona a esta edición como esencial para los seguidores del horror cósmico y del simbolismo arcano que caracteriza la obra de Lovecraft.
Allan Poe eterno
La colección Cuentos 1, de Edgar Allan Poe, publicada por Alianza Editorial, reúne los relatos completos de este influyente autor estadunidense, en una traducción excepcional de Julio Cortázar. Este primer volumen se centra en narraciones que exploran el terror psicológico, lo sobrenatural y el misterio, revelando la habilidad de Poe para crear atmósferas de tensión y suspenso. No solo es considerado uno de los grandes maestros del género de terror, sino también un precursor en el desarrollo de la narrativa policial y la ciencia ficción. Con esta obra, Poe elevó el cuento breve a un nivel artístico y filosófico equiparable al de la novela, sentando las bases para las futuras generaciones de escritores de relatos.
La colección Cuentos 2 es la segunda parte de una exhaustiva recopilación de sus 67 relatos, que destaca por la traducción de Cortázar y la publicación en Alianza Editorial. En contraste con el primer volumen, donde el foco está en los cuentos de terror y lo sobrenatural, este segundo tomo se adentra en relatos de variados matices: abarca lo grotesco, la sátira y un análisis contemplativo de paisajes y temas filosóficos. Poe, reconocido como maestro de la literatura de terror y pionero de los géneros de ciencia ficción y policiaco, transformó el cuento en un medio expresivo tan rico como la novela. En sus obras teóricas, como Fundamento del verso, La filosofía de la composición y El principio poético, Poe se distancia del romanticismo impulsivo, prefiriendo una escritura meticulosamente pensada.
Lovecraft, Poe y Catriona Ward para celebrar el Día de Muertos
Catriona Ward explora, en La casa al final de Needless Street, el trauma y la memoria a través de la desaparición de una niña durante una excursión a un lago. Su hermana Dee, marcada por la tragedia, se obsesiona con encontrar posibles culpables, lo que la lleva a enfrentar los fantasmas de su pasado y la desintegración de su familia. La historia se complica con la figura de Ted, un hombre aislado que vive con su hija y una gata en una casa con ventanas tapiadas llena de secretos, mientras que el bosque adyacente representa un refugio y un recordatorio de su oscuro pasado. Reconocida por su habilidad para construir personajes complejos y atmósferas inquietantes, Ward cuestiona la realidad y la percepción, generando una emoción perturbadora.
La bahía del espejo, la última novela de Catriona Ward publicada por Alianza Editorial, nos sumerge en una intrigante exploración del terror psicológico y la memoria. La historia sigue a Wilder Harlow, un escritor que se retira a una solitaria casa en la costa de Maine para completar su último libro, que evoca un verano de su juventud marcado por un asesino en un pequeño pueblo de Nueva Inglaterra. Años después, Wilder regresa al pueblo con la intención de reconstruir aquellos sucesos traumáticos, solo para darse cuenta de que los ecos de ese oscuro pasado aún resuenan. La narrativa se enriquece con la maestría de Ward en entrelazar tensión y temas emocionales profundos, lo que te lleva a reconsiderar la realidad y la percepción del tiempo. Su estilo evocador y su atención al detalle crean una atmósfera absorbente, convirtiendo a esta novela en una lectura esencial para los aficionados al thriller psicológico y al horror.