Manuel Valls recomienda libros de filosofía política
El ex primer ministro francés habla sobre su libro "El valor guiaba sus pasos" y te sugiere la lectura de libros emocionantes e interesantes que tienen como marco la política.

Durante la pasada Feria Internacional del Libro de Guadalajara charlamos con el ex primer ministro de Francia, Manuel Valls, quien nos recomendó libros de filosofía política y habló de grandes personajes de la historia de la humanidad que han demostrado valor moral y ético.
Videoentrevista con Manuel Valls

La importancia del valor moral y ético
Manuel Valls es historiador y, a la par de su desarrollo en la política, ha explorado su profesión de muchas maneras, entre ellas mediante la literatura. En su libro más reciente, El valor guíaba sus pasos, ofrece una reflexión sobre el valor en la vida pública y anima a rechazar la tentación de la resignación en los tiempos actuales, tan llenos de polarización, fanatismo, violencia y terrorismo.
En sus páginas podemos encontrar a Charb, el director de Charlie Hebdo; a Carlos V, los héroes de la democracia española (Suárez, Carrillo, Gutiérrez Mellado, Juan Carlos I), Charles de Gaulle, Winston Churchill, Albert Camus, las 343 mujeres que lucharon por el derecho al aborto en Francia y otros personajes que han vivido con valor.
En entrevista con Librotea durante su presentación en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el ex primer ministro de Francia compartió lo orgulloso que se sintió por presentarlo en México: "Este libro fue publicado en Francia y ahora la editorial Funambulista lo publica en español para llegar al público de habla hispana. Habla del valor ético y moral de varios personajes de la historia que me apasionan, pues fueron capaces de dar fuerza al pueblo, a una nación, a un Estado".
Cuando se desenvolvía como primer ministro de Francia sucedió el asesinato del director de Charlie Hebdo por islamistas, en el 2015. Los hechos le removieron porque le hicieron pensar que cada vez están más escasos los valores de la democracia.
"Hoy nos vemos amenazados por la polarización política, por el fanatismo en Europa por los extremos, que generan una violencia ciega que se debe combatir con valor, que no está vinculado con la valentía física, sino con nunca aceptar una forma de resignación frente a la violencia al terrorismo, a las democracias que no funcionan, a los regímenes autoritarios que golpean al Estado de Derecho", reflexionó.
¿De qué manera le han inspirado los personajes de su libro?, le preguntamos. "Mucho. Están los que han cambiado un momento de la Historia porque supieron encontrar el buen camino, como Churchill, que en 1940 representó al mundo libre frente al fascismo, al nazismo, a la invasión de Europa por parte de Hitler. El último capítulo es un homenaje a Volodímir Zelenski, el presidente de Ucrania, que frente a la invasión rusa se quedó en su país, sabiendo que lo quieren matar. A veces un solo hombre o una sola mujer son capaces de cambiar el mundo".
Entre la literatura, la Historia y la política
Autopostulado en 2018 como aspirante a la alcaldía de Barcelona, Manuel Valls consiguió ser la cuarta fuerza en las elecciones municipales del 26 de mayo en Barcelona. Finalmente votó a favor de la investidura de Ada Colau.
El político nació en Barcelona. Hijo de un artista español y una científica italiana, reconoció que "no tengo sangre francesa en mis venas, pero soy un producto de la escuela pública francesa, he hecho toda mi carrera universitaria, profesional y política en Francia y he sido diputado, alcalde, ministro, jefe del Gobierno. Soy muy, muy, francés, pero mis raíces españolas son grandes. Estoy casado con un española, hablo catalán, español. Me apasiona la historia española, me apasiona la historia latinoamericana y la de México desde siempre".
En la edición española de su libro aparecen personajes muy importantes. "Un capítulo sobre la transición española de los años setenta que me parece ejemplar, con el Rey Juan Carlos, con Adolfo Suárez y Felipe González recordando el enfrentamiento durante la Guerra Civil. Fue una transición que hizo pasar a España de la dictadura a la democracia sin que nadie se matara. Y hay otro personaje que interesa también a México, Carlos V, el emperador, y lo que me interesó fue su forma de abandonar el poder; es un caso único".
¿Qué significa el arte en su vida? "La literatura, como la música y la pintura, han sido siempre muy importantes para mí. Es una forma de escapar a veces de la realidad. A pesar de todo, en la literatura hay mucha realidad, pero es muy importante para mí, sobre todo las lecciones que puedes aprender de la historia, no con un enfoque de nostalgia, sino para que sea útil para hoy y para mañana", finalizó.
Manuel Valls recomienda novelas de filosofía política
-
Este es un libro que publicaron hace un año en francés y también en español sobre el destino de Europa, que es del gran escritor Milan Kundera. Yo fui amigo de Milan, quien murió hace poco con más de 90 años de edad. Nunca fue Premio Nobel de Literatura, que es una cosa que no se puede entender, y este libro es muy importante para entender el lugar que la cultura y la literatura representan para las identidades de los países europeos.
-
Hay un libro muy importante sobre la Guerra Civil Española, de André Malraux. Se centra en los años 36, 37, cuando él fue muy valiente, ayudando a los republicanos españoles. Es también una forma de agradecer lo que hizo México en aquel entonces acogiendo a los exiliados españoles.
-
Este libro de Vargas Llosa me encanta porque, además de ser mi amigo, me parece que es un gran escritor latinoamericano, y La fiesta del chivo es uno de los grandes libros de la literatura mundial. De los que tenemos que leer siempre.