Marién Estrada recomienda libros para engancharte desde la juventud
La autora nos habla del yoga como herramienta práctica y enriquecedora para encontrar el equilibrio y bienestar en la era digital.

Yoga en tiempos de redes sociales, publicado por Madre Editorial, es una obra que navega entre las complejidades del mundo moderno y la sabiduría ancestral del yoga, explorando las intersecciones entre la espiritualidad, la tecnología y la autenticidad en un mundo saturado de imágenes y distracciones. Aquí, su autora, Marién Estrada, recomienda libros para engancharte desde la juventud.
Videoentrevista con Marién Estrada

Marién Estrada y el yoga para la salud física y mental
Marién Estrada es una periodista mexicana especializada en temas de Conciencia y Cine. Es conductora del podcast Camino Amarillo, sobre espiritualidad y vida sana. A la par, escribe una columna en Milenio Diario sobre yoga, tema que la ocupa en su primer libro, Yoga en tiempos de redes sociales, publicado por Madre Editorial.
En entrevista, comparte que comenzó a interesarse por el yoga "en una noche oscura del alma, como se le llama en el mundo a es proceso en el que ya no me llamaba mucho la atención nada, me dolía la cabeza a diario, y empecé a estudiar chi kung, que fue mi primera introducción con estas prácticas. Cinco años después pensé que tenía que compartir toda esta información porque no es de buen karma quedármelo. Entonces inicié un programa de radio que se llama Camino amarillo, que sigue en mis redes sociales a manera de podcast, y ahí conocí el yoga. Entré en una clase fortuitamente, con un muy buen maestro, y me nació el amor por el yoga. Al poco tiempo empecé con la columna en Milenio Diario, donde llego a un público enorme que muchas veces no tiene idea de nada de estas prácticas".
Su libro, Yoga en tiempos de redes sociales, nace a partir de sus columnas. Ofrece asanas o posturas para cualquier dolencia física y mental. Comparte que "eso es bien importante, así que decidí hablar de su vinculación en el mundo actual, de las redes sociales, justo después de la pandemia, cuando entendimos que debíamos hacer un cambio de vida".
Para Marién, hablar de yoga en esos tiempos de post pandemia tuvo el propósito de presentar el amplio rango de beneficios de esta práctica milenaria, desde los físicos hasta los mentales y espirituales, y no solo como una actividad de gimnasio para relajar y llevar flexibilidad a los cuerpos, sino para desintoxicarlo y llegar a un estado de unión, paz mental, compasión y liberación.
En las páginas de su libro va haciendo una disección de este mundo que te puede llevar al autoconocimiento, la salud, la desintoxicación mental y física y al despertar de la consciencia.
Yoga para la salud
"Se dice que originalmente el dios Shiva creó el yoga para que su esposa, Parvati, lo practicara. Hizo 84 millones de posturas. En mi libro hablo de las seis asanas básicas que te pueden servir para controlar la depresión, la diabetes, la hipertensión y la obesidad. Hablamos de una sabiduría ancestral que conjuga todo los físico, lo mental y lo espiritual", explica.
Para Marién es fundamental entender el trasfondo de la práctica física, porque "es una dimensión que exiliamos del mundo patriarcal, del mundo capitalista que solo quiere ver dividendos y ganancias rápidas. La dimensión espiritual aplicada en nuestra vida diaria es fundamental para que este mundo cambie, porque nos lo estamos acabando con guerras, con la devastación de la naturaleza".
"Yoga significa unión, unión de nuestros cuerpos. Es un concepto new age que nos ayuda a vincularnos con el todo para procurar un mundo mejor", finaliza.
Marién Estrada recomienda libros para engancharte desde la juventud
-
El nombre de la rosa me parece un libro maravilloso desde la parte intelectual, con toda la investigación de las órdenes de la Edad Media y su vinculación con el thriller.
-
El código Da Vinci me encanta porque, aunque es un bestseller, el thriller está muy bien llevado y tiene mucho de esoterismo con buena investigación.
-
Es el primer libro que me dejaron de leer en la secundaria y me impactó mucho,