EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Estanterías

Momentos estelares de la Historia, recomendados por Hachette

Del Imperio Romano a los mitos griegos, la editorial recomienda estos títulos para amantes de la historia de la humanidad y las raíces de nuestra cultura.

Libros de momentos estelares de la Historia, recomendados por Hachette. Imagen: especial
Libros de momentos estelares de la Historia, recomendados por Hachette. Imagen: especial
Verónica Maza Bustamante Américas /

Hachette Livre México

Si te apasiona la Historia, esta selección de libros recomendados por Hachette es imprescindible. Desde el fascinante análisis de Isaac Asimov sobre el Imperio Romano hasta los Momentos estelares de la humanidad, de Stefan Zweig, estos títulos te transportarán a épocas clave de la civilización. Con obras como Los mitos griegos, de Robert Graves o el clásico Homo Ludens, de Johan Huizinga, esta Estantería es una joya para cualquier lector curioso.

La base de Occidente

Robert Graves, poeta y experto en mitología, ofrece en Los mitos griegos 1, una recopilación exhaustiva y erudita de los mitos griegos, desde los orígenes del cosmos hasta las aventuras de los héroes. A diferencia de otras versiones simplificadas, Graves no solo narra las historias, sino que las contextualiza con análisis antropológicos y referencias a fuentes antiguas. Su estilo narrativo, a la vez poético y riguroso, hace que dioses como Zeus, Atenea o Hércules cobren vida con toda su complejidad. Este libro es una obra de referencia para entender la mentalidad y la cultura de la antigua Grecia.

Conocido principalmente por su ciencia ficción, Isaac Asimov muestra, con su serie sobre la historia de la humanidad, un mapa sumamente interesante de nuestro pasado. En El Imperio Romano ofrece un recorrido fascinante por el ascenso, esplendor y caída de Roma, desde sus orígenes como pequeña ciudad-estado hasta convertirse en un imperio que dominó el Mediterráneo. Asimov no solo narra los grandes eventos políticos y militares, sino que también explora la vida cotidiana, la cultura y las innovaciones que Roma legó al mundo. 

Momentos juguetones

Stefan Zweig, maestro de la biografía histórica, compila en Momentos estelares de la humanidad 14 situaciones cruciales que cambiaron el curso de la historia. Desde la caída de Constantinopla hasta el descubrimiento del Pacífico por Balboa, Zweig profundiza en las emociones y decisiones de sus protagonistas. Con su pulida prosa convierte cada capítulo en un relato casi novelesco, lleno de tensión y dramatismo, explicando cómo pequeños instantes pueden alterar el destino de la humanidad.

En Homo Ludens, el historiador Johan Huizinga plantea una tesis revolucionaria: el juego no es solo un pasatiempo, sino un elemento fundamental en el desarrollo de la cultura humana. A través de un análisis que abarca desde rituales antiguos hasta el arte y la guerra, Huizinga argumenta que las reglas, la competición y la creatividad del juego están en la base de la civilización. Este ensayo, aunque escrito en 1938, sigue siendo influyente en campos como la antropología, la filosofía y los estudios culturales. 

Momentos estelares de la Historia, recomendados por Hachette

Hesíodo, uno de los primeros poetas griegos, nos legó en Teogonía un relato fundacional sobre el origen de los dioses y el universo, mientras que en Trabajos y días ofrece consejos prácticos para la vida agrícola y reflexiones sobre la justicia divina. Esta edición incluye también Escudo (atribuido a Hesíodo) y Certamen, un curioso texto sobre la competencia entre Homero y el propio Hesíodo. Estos escritos son esenciales para comprender la religiosidad griega arcaica y su visión del mundo, combinando mito, ética y sabiduría popular. Una obra clave para amantes de la literatura clásica y la filosofía antigua.

Teogonía / Trabajos y días / Escudo / Certamen

Teogonía / Trabajos y días / Escudo / Certamen

Hesíodo
Alianza Editorial

¿Por qué seguimos creyendo en amuletos, horóscopos o rituales a pesar del avance de la ciencia? En Breve historia de la superstición, Stuart Vyse examina el origen y la persistencia de estas creencias a lo largo de la historia, desde la antigüedad hasta la era digital. Con un enfoque psicológico y sociológico, el autor explora cómo la incertidumbre, el miedo y la necesidad de control nos llevan a buscar explicaciones mágicas. Se trata de una lectura fascinante para quienes quieran entender la presencia de la superstición en la sociedad actual.

Breve historia de la superstición

Breve historia de la superstición

Manuel Cuesta Aguirre y Stuart Vyse
Alianza
Tags relacionados
  1. libros