EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Estanterías

Nacho Cano recomienda libros sobre la Malinche

El músico, compositor y director de escena español presentó en México su álbum "Malinche Symphonic".

El músico español prepara el montaje de "Malinche" en México.
El músico español prepara el montaje de "Malinche" en México.
Librotea Américas /

Nacho Cano presentó en México su Malinche Sinfónico, el primer disco que graba en 14 años y que, aprovechando la tecnología, fue mezclado con el sistema Dolby Atmos. 

Se trata de un disco instrumental grabado con la Orquesta Sinfónica de Londres en los famosos estudios Abbey Road. Aquí, recomienda libros sobre la Malinche.

Nacho Cano: entrevista y libros recomendados
Nacho Cano en entrevista

La Malinche en Abbey Road

En septiembre del año pasado, Nacho Cano, integrante del grupo español Mecano, presentó en Madrid el musical Malinche, una historia sobre la Conquista de México y la relación entre Malintzin, conocida como la Malinche y Hernán Cortés.

"La historia ha juzgado malamente a unos y a otros. En este espectáculo vamos al alma de las personas e intentamos construir un mundo del que todos salgamos siendo mejores personas", ha dicho el artista sobre su espectáculo, que combina música orquestal, flamenco y hip hop.

Hace unos días estivo de visita en México, donde presentó en un cine su más reciente disco, Malinche Sinfónico, para que pudiera ser apreciado en sonido Dolby Atmos, en el que fue grabado. Contó en su mezcla con Mikel Fernández Krutzaga, ganador del Goya por su tecnología de sonido envolvente en 360 grados.

Al respecto, comentó que “la experiencia de trabajar con la Orquesta Sinfónica de Londres siempre es buena. También trabajar en los estudios Abbey Road, con un sello de sonido que está en el subconsciente colectivo de todos. Ahí, las paredes hablan y suenan, por eso hay que poner tanto esfuerzo en insonorizarlas. 

"Grabar en ese lugar es gratificante y doy gracias por poder hacerlo. Y si, además, se hace en un formato como el de Dolby Atmos, que es lo más parecido a la realidad, pues eso ayuda a expandir la experiencia, porque la experiencia, cuando se comparte con gente, crece y se reproduce."

Malinche: un musical de largo aliento

Durante 12 años Nacho se ha enfocado en la construcción de este musical, con su respectivo álbum. Para él, “lo bueno que tiene Malinche es que es un musical de celebración de México, en el que cuando los mexicanos lo ven salen mucho más contentos de ser mexicanos, y creo que es un buen momento, 500 años después de que ocurrió aquello, para que contemos la historia desde el lado positivo, que es la celebración del mestizaje y de la alegría que es que exista México”.

En el caso de este musical, desde un año antes hicieron el casting. “Esto es debido a la dificultad que tiene representar la obra en español y en inglés, porque se presenta en los dos idiomas. Que, además, las personas sepan canto, actuación, baile urbano y flamenco, dos de los bailes más difíciles que hay.

“Por eso hicimos un casting en México y vamos a becar, con todos los gastos pagados, a las personas seleccionadas para que por un año de su vida solo se dediquen a esto, porque reproducir Malinche es muy complejo. Me tomó diez años de investigación, dos años trabajando con el elenco que lo representa en Madrid… creo que es el proyecto que culmina de alguna forma mi carrera, porque no voy a volver a hacer algo así, pues no tengo salud para ello. 

"Han sido 12 años intensos de investigación, de trabajo, y afortunadamente he podido llevarlo a cabo, estrenarlo en Madrid con mucho éxito, porque ya son 200,000 personas que lo han visto, estamos en la segunda temporada y esperamos traerlo el año que viene a México. Por eso, estamos dando 20 becas a mexicanos que van a venir a trabajar en España con nosotros", explica el compositor.

Se le pregunta a Nacho cuál es la huella más profunda que Marina (Malinche) ha dejado en su ser. Responde: "Es irme de este planeta con un legado: que se encuentren dos naciones que nunca debieron separarse, y que de manera natural son la misma. Probablemente cuando yo ya no esté aquí, me encuentre con doña Marina en algún sitio y yo le dé las gracias por el tiempo que me tuvo entretenido y ella también a mí, por haberle puesto en el sitio que merece".

Nacho Cano recomienda libros sobre la Malinche

Hernán Cortés
Christian Duverger Hernán Cortés
Comillas Logo

Este primer volumen del trabajo del historiador francés es esencial para entender la Conquista.

Vida de Hernán Cortés: La espada ( Vida de Hernán Cortés 1 )
Christian Duverger Vida de Hernán Cortés: La espada ( Vida de Hernán Cortés 1 )
Comillas Logo

Este trabajo de Christian Duverger debería estar en la mesa de lectura de mexicanos y españoles.

Historia verdadera de la conquista de la Nueva España
Bernal Díaz del Castillo Historia verdadera de la conquista de la Nueva España
Comillas Logo

Bernal Díaz del Castillo era el cronista que viajaba con Hernán Cortés y nos dejó este libro, con mucha información de primera mano sobre aquellos días.

La Malinche
Juan Miralles La Malinche
Comillas Logo

Hay varios libros buenos sobre la Malinche, como este. También algunas historias gráficas que son interesantes.


Tags relacionados
  1. música
  2. Ópera