Novedades de no ficción recomendadas por Hachette Livre
Seis libros que inspiran, informan y transforman para enriquecer tu mente y alimentar tu curiosidad. ¡Explora estos títulos imprescindibles!

La no ficción sigue cautivando a los lectores con propuestas que inspiran, informan y transforman perspectivas. Este año, Hachette Livre México nos sorprende con una selección imperdible de novedades que abordan temas actuales y trascendentales, para que las conviertas en compañeras de aprendizaje, además de estímulos para la acción y el cambio.
Novedades de no ficción recomendadas por Hachette Livre
¿Cómo se ha representado la infancia en diversas manifestaciones culturales y artísticas? En Imágenes de la infancia, Gemma Cobo Delgado combina historia, arte y filosofía para explorar cómo las imágenes de los niños reflejan y construyen las ideas sociales y culturales de cada época. La autora examina desde pinturas y fotografías hasta textos literarios, revelando cómo estas representaciones moldean nuestra percepción de la infancia como una etapa de vulnerabilidad, inocencia o aprendizaje. Se trata de una obra esencial para quienes buscan comprender la compleja interacción entre cultura e infancia desde una perspectiva interdisciplinaria.
Las hermanas Van Gogh, de Willem-Jan Verlinden, arroja luz sobre la vida y el impacto de las hermanas del célebre pintor Vincent van Gogh, habitualmente opacadas por la figura del artista. Mediante una investigación rigurosa, revela el papel crucial que Anna, Lies y Wilhelmina desempeñaron en el entorno familiar y emocional de Vincent, así como sus propias luchas y aspiraciones en una época marcada por estrictas convenciones sociales. Este libro ofrece una perspectiva inédita sobre la familia Van Gogh, enriqueciendo nuestra comprensión del contexto en que surgió el genio creativo de uno de los pintores más reconocidos de la Historia, destacando la importancia de las mujeres en la narrativa cultural de su tiempo.
Adiós a todo aquello es una obra autobiográfica conmovedora en la que su autor, Robert Graves, retrata con aguda honestidad sus experiencias durante la Primera Guerra Mundial y su impacto en su vida posterior. Publicado originalmente en 1929, este relato no solo describe las atrocidades y el sinsentido del conflicto, sino también el desmoronamiento de una generación marcada por el trauma y la pérdida. Con una prosa elegante y a la vez desgarradora, Graves revisa su juventud, sus relaciones personales y su decisión de apartarse del entorno británico que consideraba hipócrita y opresivo. Considerado uno de los 100 mejores libros de no ficción del siglo XX por The Guardian, este libro no solo es un testimonio de la guerra, sino también un manifiesto de liberación personal y artística.
Gatos: (Casi) una historia natural, de Paola Valsecchi, nos lleva por una fascinante exploración de los felinos domésticos desde una perspectiva científica y cultural. La autora, experta en etología, hace un recorrido a través de la evolución, el comportamiento y las sorprendentes habilidades de estos animales que han conquistado los hogares y corazones humanos. Con un estilo accesible y cautivador, Valsecchi desentraña los secretos de la comunicación felina, sus hábitos de caza y su convivencia con los humanos, desmitificando ideas preconcebidas y resaltando su singularidad como especie.
Entre lo inconcebible y la enfermedad invisible
A través de casos reales extraídos de la experiencia de Gwen Adshead y Eileen Horne, podemos sumergirnos en el fascinante y perturbador análisis de la naturaleza del mal humano desde una perspectiva psicológica y narrativa. El demonio que hay en ti explora la mente de individuos que han cometido actos de violencia extrema, indagando en las circunstancias, traumas y dilemas éticos que moldearon su comportamiento. Más allá de la mera criminología, esta obra aborda preguntas profundas sobre la empatía, la redención y la posibilidad de cambio, invitando al lector a reflexionar sobre los límites entre lo humano y lo monstruoso.