Novedades editoriales de septiembre en México
Un nuevo mes comienza y con él llegan títulos a las librerías, para que recibas el otoño con historias por explorar.

El otoño es una temporada perfecta para sumergirse en lecturas que acompañen los días más frescos y las hojas cayendo. Aquí te recomendamos algunas novedades editoriales de septiembre en México para que las disfrutes con una taza de té caliente y una manta acogedora mientras la temporada despliega sus colores.
Para jóvenes y adultos
Jorge F. Hernández es un escritor e intelectual mexicano que destaca por la originalidad de su obra, sus análisis y su siempre presente simpatía. Un montón de piedras es una antología con los mejores cuentos que ha escrito y publicado en el camino de su vida que ahora se reedita. Por su parte, la joven profesora y autora venezolana que reside desde 2016 en Carolina del Norte, Ariana Godoy vuelve con un título que gustará a su público en México, donde la han reconocido desde su etapa universitaria, cuando alcanzó gran popularidad gracias a las publicaciones que hacía en la plataforma gratuita de lectura y escritura en línea. Mi final de Wattpad marca el cierre de la historia de amor entre Jules y Evan, sus protagonistas.
El juego de la vida
Vive tu vida, de Enrique Rojas, es un libro dirigido a quienes buscan encontrar sentido y plenitud en sus vidas. El reconocido psiquiatra español ofrece herramientas prácticas y reflexiones sobre cómo vivir una vida auténtica, abordando temas como la autoestima, la gestión emocional y la importancia de tener un proyecto de vida claro. Jacobo Grinberg-Zylberbaum aborda el tema de la espiritualidad en La batalla por el templo, en donde comparte una mezcla de experiencias personales, sueños y realizaciones. Es un documento autobiográfico que ofrece una comprensión más profunda del significado de los eventos de la vida,.
Novedades editoriales de septiembre en México
Este septiembre, México recibe dos nuevas propuestas editoriales que prometen captar la atención de diferentes públicos: El rito del poder, de Gonzalo Lizardo, novela que mezcla elementos históricos y sobrenaturales en un contexto político. Situada en 1994, sigue a un reportero y a una experta en política mientras investigan el asesinato de un líder político, solo para descubrir un vínculo oscuro entre el poder y lo sobrenatural en México. Luis Miguel: por debajo de la mesa, integra a su vez una mirada reveladora de la vida del famosísimo cantante Luis Miguel mediante una investigación realizada por el periodista Alberto Taviraen donde narra la relación del Sol con los presidentes de México y sus herederos, gobernadores, secretarios de Estado y presidentes de partidos políticos.