Novelas actuales sobre búsquedas y desencuentros
En estas novedades editoriales encontrarás imperdibles novelas de separación, de búsqueda y de amor.

En todas estas novelas de reciente lanzamiento, las y los protagonistas buscan personas, sensaciones y cosas diversas. Hay quienes perdieron amores. También los que se perdieron a sí mismos. En medio de tantos desencuentros, la prosa crea puentes que logran darle un poco de sentido a la realidad de ayer y hoy.
Novelas de iniciación
Las novelas de iniciación (en la vida) suelen ser entrañables. Ese es el caso de El último carnaval, la novela más reciente del escritor mexicano Hernán Lara Zavala, quien no duda en meterse a sus recuerdos para entregar una historia que comienza a finales de los años cincuenta.
Adrián, el protagonista, pasa su adolescencia, llena de descubrimientos de todo tipo, en la colonia Del Valle de la Ciudad de México, en aquel entonces habitada por la clase media acomodada. Su llegada a la Universidad Nacional Autónoma de México lo acerca a la literatura y lo abre al amor con Magdalena.
La fotografía real de las chicas de Mauermädchen, que se toman de la mano, cada una a un lado del Muro de Berlín, se vuelve una obsesión para la protagonista de Las chicas del muro, Elena, quien trabaja en el museo que resguarda la histórica fotografía de ese vínculo dividido en Este y Oeste en el instante en que la pared es construida y separa el barrio de Rosmarie y el de Kriemhild.
La búsqueda por conocer lo que realmente sucedió tras ese momento captado en la cámara lleva a la investigadora a revivir momentos duros, de separación y desencuentros, en una novela entrañable sobre la amistad.
La soledad de los periodistas
¿Cuál es el mejor lugar para refugiarse en caso de una gran catástrofe mundial? El protagonista de la nueva novela de Paolo Giordano, que es un periodista de ciencia, descubre que Tasmania es el lugar ideal para protegerse del peligro.
En busca de un sentido a la devastación del planeta y de su mundo amoroso, convive con personajes que, como él, se topan con pared en desencuentros rodeados de un posible apocalipsis ambiental.
Luego de separarse de su esposa, un periodista peruano regresa a España dispuesto a rehacer su vida. Años antes, otro peruano había dejado también su tierra natal en busca del sueño americano.
La vida de ambos se va entretejiendo en las páginas de El mundo que vimos arder, de Renato Cisneros, quien presenta el horror de la guerra, la pérdida de la identidad vinculada con la migración y la búsqueda de un sentido en este mundo turbulento.
Desencuentros amorosos
Antonio Muñoz Molina lo vuelve a hacer. En No te veré morir, plasma una hipnótica historia de amor, una reflexión sobre el destino, la búsqueda de los recuerdos y de esos hilos que aún sostienen una historia cuando la memoria se ha perdido.
Los protagonistas, Gabriel Aristu y Adriana Zuber, han estado separados durante cincuenta años, ella en la España de la dictadura, él en Estados Unidos. Casi al final de sus vidas se vuelven a encontrar y descubren que lo perdido no era solo su vínculo, sino también aquellas personas que fueron.
El escritor colombiano Tomás González ofrece en El fin del Océano Pacífico, la historia de Ignacio, un médico que llega a la costa en busca de respuestas sobre la vida. En el viaje lo acompaña su familia, con todos sus integrantes.
Los desencuentros entre los hermanos comienzan a hacer mella durante su estancia en El Chocó, departamento colombiano olvidado por el gobierno más, sin embargo, constituido por un paisaje inigualable de mar y selva en donde la realidad y los recuerdos se mezclan sin compasión.