Novelas basadas en asesinatos reales que enganchan desde el horror
Pocas cosas enganchan más en los libros que los asesinatos, y más cuando sucedieron realmente.

Pocas cosas enganchan más en una trama que un crimen. Es un disparador de preguntas: ¿Quién? ¿Por qué? ¿Será castigado? Sin embargo, la cosa cambia cuando se trata de un crimen real. Entonces se cruzan el horror con la curiosidad, una mezcla de sensaciones que nos mantiene pegados a las páginas. Más allá de clásicos como A sangre fría o El adversario, nos sumergimos en novelas basadas en asesinatos reales que enganchan desde el horror.
Libros sobre asesinatos reales que hielan la sangre
Hay crímenes, especialmente asesinatos, que nos remueven por dentro. Es el caso de Laëtitia o el fin de los hombres, que se basa en la violación y asesinato real de una joven francesa. Ivan Jablonka reconstruye este asesinato, pero también las implicaciones sociales y políticas que provocó. Otro asesinato que causó una conmoción fue el de un joven italiano en los 70, a manos de un grupo de jóvenes de clase alta. En La escuela católica, Edouardo Albinati narra el caldo de cultivo social que dio pie a ese acto.
Libros que se adentran en la mente criminal
Adentrarse en la mente de un asesino es algo que la literatura se ha planteado en numerosas ocasiones. En Tenemos que hablar de Kevin, Lionel Shriver se inspiró en los asesinatos en escuelas como Columbine para tratar de entender ese horror desde la perspectiva del asesino y de su madre. En otros casos, parte de un asesinato real para mostrar las desigualdades estructurales de una sociedad, como en Canción dulce, de Leila Slimani.
Eva es una mujer satisfecha consigo misma. Es autora y editora de guías de viaje para gente tan urbana y feliz como ella. Casada desde hace años con Franklin, decide, ya cerca de los cuarenta, tener un hijo. Y el producto de tan indecisa decisión será Kevin. Pero, casi desde el comienzo, nada se parece a los inefables mitos familiares de la clase media urbana y feliz. Y cuando nace, Kevin es el típico bebé difícil que tortura a los padres.
En otros casos, hay autores que toman una visión caleidoscópica para reflejar un crimen, Un ejemplo es Las muertas, de Jorge Ibarguengoitia, que parte de una serie de crímenes contras prostitutas en los 60 que conforman una visión coral en torno al horror. Para terminar, Laura Alcoba nos muestra en su reciente A través del bosque lo que sucede después de un doble asesinato terrible, y la posibilidad incluso del perdón.