EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Estaterías

Paola G. Gasca y los libros duros pero hermosos

La autora de "Raíces del mal" nos habla sobre su primera novela, en torno a la maldad y los vínculos familiares.

Paola G. Gasca y los libros duros pero hermosos. Foto: cortesía de la autora
Paola G. Gasca y los libros duros pero hermosos. Foto: cortesía de la autora
Verónica Maza Bustamante Américas /

La primera novela de Paola G. Gasca, Raíces del mal, es un libro duro pero hermoso que habla sobre los vínculos familiares, la vida en zonas rurales de México y la maldad, elementos que comparte con los libros que aquí nos recomienda. 

Videoentrevista con Paola G. Gasca

Paola G. Gasca: entrevista y libros recomendados
Paola G. Gasca: entrevista y libros recomendados

La maldad innata

¿A qué edad se comienza a configurar la maldad en el alma de un ser humano? ¿O es algo con lo que se nace? En Raíces del mal, la comunicóloga mexicana Paola G. Gasca narra la historia de tres mujeres y sus tragedias en un contexto familiar que las toca y las hiere. 

En entrevista, confiesa que es "una historia sobre ser mamá pero también sobre ser hija, y no necesariamente desear ninguno de los dos roles. Habla sobre los rencores familiares e intenta indagar sobre la maldad y cómo podría ser algo que se gesta en tus raíces, si tu familia te rechaza y decides hacerle la vida imposible a los demás".

Raíces del mal sucede en un pueblo donde los rencores quedan afianzados en la tierra, en el que las historias se van enredando con supersticiones cuando esas raíces se tocan las unas a las otras y la realidad queda suspendida entre velos de maldad o mera coincidencia. "Hay cosas que no cambian en estos lugares, personas como el brujo, que es medio herbolario y medio cura, que siempre estarán ahí. Por otro lado, una de las premisas de la novela es que, a veces, quien más te envidia está dentro de tu familia, y eso me parece bien interesante, porque yo creo que nos pasa a todos en nuestros pequeños núcleos", comparte.

Las mujeres protagonistas de la historia son las cuñadas Dolores y Jacinta. La primera, no tiene un lugar claro en el corazón de su marido pero sí numerosos hijos; la segunda, sufre por el hueco de la maternidad y una pérdida terrible. Será Inés, una de las hijas de Dolores, la que ponga la balanza y decida los destinos, los amores y las pérdidas no sólo de esas mujeres, sino la de todos los habitantes del lugar.

"Creo que la novela tiene que ver con el linaje, ese eterno árbol genealógico del que no sabes qué dolores vienes cargando. Los argumentos en torno a Inés podrían hacernos dudar de si la maldad viene de esta vida o incluso de otras vidas. Hay personas que, tras su lectura, se sienten identificadas porque también feron rechazadas pos sus familias y ahí están, súper heridas." 

Pueblo chico, infierno grande

¿Cómo fue que se le ocurrió a Paola esta historia? "Físicamente, el personaje de Inés lo desarrollé a partir de una fotografía de mi mamá, que siempre me ha dicho que tiene ojos de bruja, pero yo creo que a veces tiene una mirada pesada que no puede ocultar. Revisando fotografías en casa de mi abuela, muy viejas, entendí que Inés iba a estar inspirada en mi mamá, en una fotografía que ya había visto en la que está chiquita y parece que trae un ropón de bautizo, pero tiene los ojos super grandes y parece que está asustada. Sus papás tenían muchos hijos y a ella la llevaban con su madrina. Mi mamá es la persona más buena que conozco, pero pudo no haberlo sido, pudo haber guardado un rencor impresionante. Reflexionando sobre todo eso, nació Inés".

En sus páginas también explora el machismo, las violencias intrafamiliares y los roles femeninos. A las mujeres de su historia las creó "a partir de todo el dolor que yo he visto en cualquier tipo de mujer. Creo que vivimos en una sociedad en la que a los hombres no se les permite llorar ni ejercer su parte femenina, y eso genera una gran represión en ellos. Hay una rabia contenida en esas personas que se expresa de manera violenta. No entienden cómo amar".

La historia se ubica en Sarabia, Guanajuato. "Me parecía pertinente poner a mis personajes ahí, en el lugar de mi familia materna, porque justo así justificas un montón de cosas, como la obsesión por la religión, el brujo. Mi papá es de otro pueblo, Salazar, cerca de La Marquesa, que desde hace años sigue teniendo el mismo letrero de que hay 1500 habitantes. Bromeamos con la idea de que siendo tan chico, se acaban las opciones para emparejarte y terminas haciéndolo con parientes, y por eso pensé en el tema del incesto para mi libro".

La sexualidad oculta, silenciada, ignorada, es tema central del libro de Paola G. Gasca. "Si fuéramos un poquito más liberales sexualmente hablando, no habría tantas agresiones ni tanta represión, porque lo sexual tiene que ver con nuestra energía creativa y al reprimirse esas son las consecuencias", finaliza.

Paola G. Gasca y los libros duros pero hermosos

  • Nuestra parte de noche

    Nuestra parte de noche

    Mariana Enriquez

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Claramente, me gustan las cosas dark, de brujería y demás, por lo que les recomiendo este libro de Mariana Enríquez en donde traza escenarios en donde el terror está, pero es un terror de la vida real, que impacta mucho más.

  • Nosotras

    Nosotras

    Suzette Celaya Aguilar

    Hachette Literatura

    Comillas Logo

    Esta novela es como hermanita de la mía, Raíces del mal, y es espectacular. También es la primera novela de Suzette y está en el sello Voces, de Hachette Livre, que está publicando voces femeninas que nos hablan de quiénes somos como seres humanos desde lo rural.

  • Perras de reserva

    Perras de reserva

    Dahlia De la Cerda

    Editorial Sexto Piso

    Comillas Logo

    Es una serie de relatos cuya narrativa no se va por las ramas y te golpea con esta realidad que vivimos las mujeres. Habla de la violencia que sufrimos y cómo este país está sangrando.

  • Literatura infantil

    Literatura infantil

    Alejandro Zambra

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Es una gran reflexión en torno a la paternidad.Es una novela que me parece espectacular porque es la otra cara de la moneda, nos lleva a entender la paternidad y cómo los hombres se transforman cuando son papás, que también tienen dudas, miedo, y hemos explorado de manera natural la la maternidad, por lo que es interesante saber qué pasa con los hombres cuando son papás.

  • La encomienda

    La encomienda

    Margarita García Robayo

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Margarita García Robayo hace una exploración de su relación con su mamá. Su prosa es espectacular, porque tiene una manera de hablar sobre las cosas íntimas que yo creo que lleva a que todo el mundo se identifique.




Tags relacionados
  1. libros