EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Estanterías

Paula Aguilar recomienda libros para prevenir violencias

La psicóloga, activista y autora nos habla de su libro más reciente, una guía práctica y accesible para que cuidadores y padres protejan a los niños desde la crianza diaria.

Paula Aguilar recomienda libros para prevenir violencias. Foto: Mamá con ciencia
Paula Aguilar recomienda libros para prevenir violencias. Foto: Mamá con ciencia
Verónica Maza Bustamante Américas /

Paula Aguilar es psicóloga infantil y adolescente, madre de tres, autora, conferencista, activista y directora de Conciencia. Durante 15 años he trabajado para incidir en la erradicación del abuso infantil, capacitando cuidadores, educadores y psicoterapeutas con una metodología propia, además de apoyar a víctimas y familias. Aquí, Mamá con ciencia habla sobre su libro más reciente: Inaccesibles. Herramientas para distanciar a nuestros hijos de la violencia sexual.

Videoentrevista con Paula Aguilar

Paula Aguilar: entrevista y libros recomendados
Paula Aguilar: entrevista y libros recomendados

Acompañamiento y herramientas

Paula Aguilar se ha enfocado a prevención de abuso sexual desde hace años. En Inaccesibles. Herramientas para distanciar a nuestros hijos de la violencia sexual da claves para que, como padres, podamos prevenir y detectar el abuso en las y los más pequeños.

¿Cómo te acercaste al tema de las violencias sexuales?

Comencé trabajando en temas de prevención de abuso sexual infantil. Poco a poco empecé a recibir cada vez más sobrevivientes, así como sus familias, que buscaban sanar. Esto me permitió acompañar literalmente a miles de historias de abuso, conocerlas a profundidad e introducirme en los rincones más íntimos de estas experiencias.

El acompañamiento me llevó a entender qué es realmente la violencia sexual infantil, cuál es su impacto en niños, niñas y familias, qué está ocurriendo a nivel cultural y, sobre todo, cómo transformar el dolor de estas personas en herramientas y posibilidades para prevenir que otros niños y niñas sufran situaciones similares.

Me pregunté: ¿Qué le faltó a esta niña? ¿Qué necesitaba? ¿Qué ocurrió con sus padres, con su familia, con la sociedad? ¿Qué debemos cambiar para que esa situación no hubiera ocurrido o, en caso de que haya ocurrido, que se hubiera comunicado, detectado e intervenido a tiempo? 

Así nació Inaccesibles. Herramientas para distanciar a nuestros hijos de la violencia sexual.

Sí. La portada es amigable y cercana porque la idea es que cada peldaño de los escalones simbolice lo que podemos hacer como adultos para alejar a nuestros hijos de situaciones de violencia, permitiéndoles disfrutar de su infancia como debe ser: con juego, risa e inocencia. En el contenido, primero entenderemos la problemática de la violencia sexual infantil desde estadísticas y cifras. También abordaremos el porqué del silencio: ¿por qué no se habla del tema? ¿Qué sucede con los niños y con la sociedad que nos lleva a no abordar esta problemática? Hablaremos de mitos y creencias falsas, como la idea de que el abuso sexual solo ocurre entre adultos, que si son dos niños es solo un juego o que un niño puede mentir sobre esto. También abordaremos la idea errónea de que el abuso siempre involucra violencia explícita o que sucede únicamente en ciertos contextos sociales o económicos.

Cada capítulo del libro tiene un alma especial, ya que inicia con un testimonio real de pacientes que, generosamente, compartieron sus experiencias, o de colegas activistas y sobrevivientes de violencia sexual. Estas historias le dan una profundidad única al libro, permitiéndonos conectar con la emoción y la perspectiva de cada persona. Abordamos, además, qué hace a un niño o niña vulnerable y cómo identificar a personas seguras. Hablamos de supervisión, de las vulnerabilidades propias de la infancia y proporcionamos una guía práctica para los cuidadores.

El libro está escrito en un lenguaje accesible para cualquier persona: padres, tíos, abuelos o cualquier adulto cercano a un niño. No solo se trata de entender el problema, sino también de saber qué hacer en la práctica para fortalecer a los niños y disminuir su vulnerabilidad. También incluimos herramientas para observar y detectar situaciones de violencia sexual, responder adecuadamente y, por supuesto, sanar. Además, el tema de la crianza ocupa un lugar central, porque creo firmemente que la prevención no está en una simple charla sobre genitales, sino en lo que hacemos día a día: en el vínculo, en lo no verbal, y en las prácticas cotidianas.

Una crianza sana

El vínculo en la crianza permite que un niño sepa que su cuerpo es suyo, que pueda identificar conductas inapropiadas y que sepa usar su voz. "En caso de no poder hacerlo debido a la respuesta automática de su sistema nervioso (congelarse o paralizarse), el niño o la niña necesita una relación fuerte de confianza con sus cuidadores para poder comunicar lo ocurrido", expone Paula. Su libro es un resumen de toda esta visión y experiencia.

¿Cómo se asume la responsabilidad de la prevención de violencias sexuales?

Entender que enseñar a los niños a decir "no" o a identificar sus partes privadas no es suficiente es fundamental. Más allá de eso, es crucial quién les transmite ese conocimiento y cómo lo hace. Si este aprendizaje viene de un cuidador cercano, con un tono emocional adecuado y coherente con sus acciones, se abre un canal de comunicación en el que el niño no solo comprende el mensaje, sino que también sabe que puede hablar sobre estas situaciones sin miedo, que será escuchado, cuidado y jamás juzgado.

Muchos padres delegan esta enseñanza a terceros, creyendo que con eso los niños estarán protegidos. Sin embargo, en mi experiencia, la prevención depende en 70% de los adultos, 20% de los niños y, lamentablemente, hay 10% que queda fuera de nuestro control. Este libro busca recalcar que, aunque debemos formar a nuestros hijos, la responsabilidad principal recae en los adultos: en los padres, maestros, familiares y cuidadores.

¿Por qué crees que un libro es una buena herramienta para cumplir tus objetivos?

Para mí, este libro es un sueño hecho realidad. Es una forma de llegar a más familias, ya que mi tiempo y mi equipo no son suficientes para abarcar todo lo necesario. El libro es accesible, disponible en formato físico, digital y audiolibro, y diseñado para que cualquier persona interesada pueda cuidar a niños y niñas.

Durante años he trabajado en prevención mediante giras, talleres, cursos y capacitaciones. También desarrollé un protocolo de autocuidado para preescolares y cuentos infantiles, complementados con redes sociales para educar constantemente. Este tema no solo es mi trabajo, es mi propósito en la vida.

Paula Aguilar recomienda libros para prevenir violencias

  • Dibs en busca del sí mismo: desarrollo de la personalidad en la terapia del juego

    Dibs en busca del sí mismo: desarrollo de la personalidad en la terapia del juego

    Virginia M. Axline

    Publicacions de la Universitat de València

    Comillas Logo

    El primero que voy a mencionar es uno llamado Dibs en busca del sí mismo. Es difícil de encontrar porque es muy viejo. Su autora, Virginia Axline, habla sobre la psicoterapia de juego. Me encanta porque nos permite adentrarnos en la magia del lenguaje del juego con los niños. Me parece un libro espectacular, además de muy corto, y se centra en un caso: el de Dibs.

  • El cuerpo lleva la cuenta

    El cuerpo lleva la cuenta

    Bessel A. van der Kolk

    Editorial Elefthería

    Comillas Logo

    Me gusta mucho El cuerpo lleva la cuenta, que trata sobre cómo el trauma se aloja en nuestro cuerpo y cómo el trabajo con trauma es muy corporal.

  • No eres tú

    No eres tú

    Ramani Durvasula

    Oceano

    Comillas Logo

    Me gustan mucho los libros de la doctora Ramani, que tratan sobre el narcisismo, especialmente porque muchos perfiles de abusadores encajan en este tipo de personalidad, sobre todo aquellos que no se detectan y pasan desapercibidos, dentro de un perfil narcisista o psicopático. Todos sus libros son recomendables; por ejemplo, No eres tú, me parece muy bueno.

Tags relacionados
  1. libros