EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Estantería

Pedro J. Fernández y los libros que definieron un estilo

El escritor mexicano habla sobre su nuevo libro, basado en la vida de Maximiliano de Habsburgo, y reflexiona sobre el impacto de la novela histórica.

Pedro J. Fernández y los libros que definieron un estilo. Foto: cortesía
Pedro J. Fernández y los libros que definieron un estilo. Foto: cortesía
Verónica Maza Bustamante Américas /

Maximiliano. Memorias secretas del emperador mexicano no solo es una novela biográfica, sino también un retrato detallado de un hombre cuyo destino se confronta entre el querer y el deber hacer, basado en decisiones políticas y personales que lo llevaron a un destino trágico, como aquí nos comparte su autor, Pedro J. Fernández, quien recomienda libros que definieron un estilo.

Videoentrevista con Pedro J. Fernández

Pedro J. Fernández: entrevista y libros recomendados
Pedro J. Fernández: entrevista y libros recomendados

Maximiliano, el humano

Pedro J. Fernández es ingeniero, sommelier y tarotista. Durante más de una década ha publicado novelas y textos para público adulto e infantil, en las que humaniza a los personajes de la historia de México. Entre sus libros se encuentran Yo, Díaz; Iturbide, el otro padre de la patria; Morir de pie; Soy Malintzin y Había una vez mexicanas que hicieron historia.

Actualmente presenta Maximiliano. Memorias secretas del emperador mexicano, en donde retrata la intimidad de quien fuera emperador de México. En entrevista, comparte que la historia se cuenta "a partir de los cuadernos secretos de de Maximiliano que conforman la ficción que nos lleva a entender su vida desde la infancia y adolescencia, sus relaciones familiares y el vínculo con sus amigos, que tienen que ver con la formación de su pensamiento político y ideológico".

En su serie, Pedro ha buscado entender la forma de ser de los personajes históricos, contar su manera de sentir. En el caso de Maximiliano, lo ve "como alguien frío, porque el archiduquesa piensa más en el Imperio que en la felicidad. Guardar las formas, se mueve en el deber ser que no tenía en su infancia, cuando hacía caricaturas políticas de la familia. Es un hombre inteligente que sabe de ciencia, de sociología, porque lo educan, pero también tiene otros intereses que lo revelan como un hombre idealista y soñador".

Carlota aparece en la novela como una figura completamente formada por sí misma. "Hay una de una dama de Carlota que va narrando día a día cómo es la salida desde Trieste hasta la llegada a Veracruz y luego a la Ciudad de México. Entonces tenemos testimonios porque eran personas públicas, y a partir de ahí puede construir esta ficción. Leí las cartas que se enviaban y que están recopiladas en diferentes tomos  editados por el Fondo de Cultura Económica, donde muestran su estado anímico hasta su desenlace".

Amores y modernidad

Pedro J. Fernández nos comparte su afición "por los villanos, a quienes no entendemos o cuestionamos desde un tiempo que no es el suyo. Quise humanizar a Porfirio Díaz y quitar la idea romántica de Maximiliano y Carlota para entender que él era un hombre informado, culto, al que le interesaba la política. Me gusta cambiar las narrativas porque si comprendemos la vida pública y las decisiones, los aciertos, los errores y sus consecuencias en la vida personal y política del emperador, podemos reflexionar sobre nuestras propias vivencias".

Además, pinta a Maximiliano como un hombre enamoradizo, que antes de Carlota estuvo enamorado de la hija del embajadora alemán, con la que no se pudo casar porque había reglas sobre el tipo de pareja que debía tener un emperador.  "Su otro gran amor fue su prima María Amelia, que tuvo un final trágico. Creo que todos los que estudiamos la figura de Maximiliano estamos de acuerdo en fue el gran amor de su vida, mientras que con la emperatriz tuvo un matrimonio político. En privado era un cursi romántico y su esposa era mucho más liberal que él", explica.

Hoy viernes 4 de octubre, Pedro presenta Maximiliano en la Feria Internacional del Libro Monterrey, ciudad a donde le gusta mucho ir porque comparte con diversos clubes de lectura. ¿Le gustaría ir a Maximiliano?, le preguntamos. "¡Le encantaría! A él le gustaba la modernidad y en Monterrey hay mucha, se ve en toda la industria, en la gente. Es una ciudad que está en constante crecimiento ya cada vez que voy, me encanta que que haya tanta vida en Monterrey, así que estoy seguro que de que le encantaría Maximiliano", finaliza.

Pedro J. Fernández y los libros que definieron un estilo

  • Yo, Claudio

    Yo, Claudio

    Robert Graves

    Alianza

    Comillas Logo

    Siempre recomiendo este libro de Robert Graves, que es mi novela histórica de cajón, la que inspiró toda esta serie de novelas que he escrito y es una visión del emperador Claudio en primera persona, contando desde su humanidad hasta el chisme político y social.

  • Yo, Díaz

    Yo, Díaz

    Pedro J. Fernández

    GRIJALBO

    Comillas Logo

    Quiero recomendarles mi libro Yo, Díaz, que es la novela sobre cómo escribo o cómo es mi trabajo, les digo que empiecen por ahí, porque creo que a partir de ese libro definí mi estilo y cómo quiero que los personajes le hablen al lector, en primera persona, y a partir de ahí se va construyendo todo lo demás.

  • La señora Dalloway

    La señora Dalloway

    Virginia Woolf

    Alianza Editorial

    Comillas Logo

    Siempre recomiendo a mi escritora favorita, Virginia Woolf, y La señora Dalloway es uno de los libros que uso para escribir, porque trata la parte interior del los personajes cómo sienten, cómo piensan, qué no dicen. Es de esos libros queayudan a definir un estilo en la literatura.



Tags relacionados
  1. libros