¿Existe el Día del Poeta Virtual? Te presentamos 6 poetas virtuales
Hoy, 31 de octubre, se celebra a nivel mundial a quienes hacen poesía desde la virtualidad.

¿Existe el Día del Poeta Virtual? Quienes hacen poesía virtual exponen sus creaciones, sus ideas, sus emociones en internet, mediante blogs y usando las redes sociales para promover su trabajo.
Se trata de un nuevo género literario-artístico que fusiona la poesía tradicional con las nuevas tecnologías, renovando así el significado a la expresión artística. Aquí te presentamos 6 poetas virtuales en su día, propuesto por la poeta uruguaya Rosemarie Parra.
Mujeres de palabra en la poesía virtual
Con tan solo 20 años, la poeta española Elvira Sastre publicó su primer libro. Hoy, reúne una década de poemas, desde el exitoso Cuarenta y tres maneras de soltarse el pelo hasta adiós al frío, y organiza la Gira imposible, a nivel rock star de las letras.
Por su parte, la artista india-canadiense rupi kaur escribió, ilustró y autoeditó su primer poemario, otras maneras de usar la boca con 21 años de edad. Hoy se ha vuelto una referencia en la literatura y en la reivindicación de lo femenino. En palabras para sanar habla del potencial terapéutico de las palabras y cómo escribir es una experiencia vital para curarse.
Luna Miguel ha escrito varios poemarios, entre ellos Un amor español, Poesía masculina y El arrecife de las sirenas. Su blog es muy popular. Con el lanzamiento de su publicación actual, Leer mata, hizo un performance en el que leyó en público, en silencio, durante 48 horas ininterrumpidas, para unir la experiencia misma del cuerpo durante el proceso literario y la lectura en compañía.
Poetas del mundo
Rafael Cabaliere es un poeta natural de Caracas, Venezuela que se ha hecho de un gran número de seguidores en sus redes sociales, donde publica sus poemas, gracias a la frescura de sus letras, a lo directo de sus ideas y el acomodo de sus palabras.
Loreto Sesma escribió su primer texto siendo niña y con el paso del tiempo aprendió a difundir su poesía en las redes sociales, convirtiéndose en una referencia en Youtube, donde cuenta con miles y miles de suscriptores enganchados a su forma de recitar. Naufragio en la 338 habla de su partida del hogar para estudiar en la universidad, lo que le significó estar a la deriva.
El artista español Marwan ha fusionado la música con la poesía. Muchas veces, sus discos son, a la vez, poemarios. Otras, es el escenario de conciertos el que le sirve para leer sus palabras, vinculadas también a la poesía urbana, esa que se plasma en las vidrieras, en las esquinas. Una mujer en la garganta es su reivindicación de los amores pasionales, de la belleza y de la poética.