¡Que vivan las bibliotecas! 6 libros para festejarlas
Como amamos los libros, en Librotea decimos ¡Que vivan las bibliotecas! Y te recomendamos títulos para celebrarlas.

Desde el año 1997 cada 24 de octubre se celebra en varios países el Día Internacional de las Bibliotecas, para resaltar la importancia de estos lugares para la historia humana. Por ello, en Librotea decimos ¡Que vivan las bibliotecas! Y te recomendamos 6 libros para festejarlas
Bibliotecas de la humanidad
Alberto Manguel escribió un libro hermoso: Mientras embalo mi biblioteca. Por cuestiones desafortunadas, el autor debe embalar la biblioteca que ha conformado por años, instalada en un granero en una casa de campo. La situación es dolorosa, pero a la vez está llena de amor paseo por los libros, sus autores, quienes los han editado y diseñado, lo que contienen. Es una obra para amantes de la literatura y los espacios que la resguardan.
El infinito en un junco se ha convertido en uno de los libros más reconocidos de Irene Vallejo. De su mano recorremos 30 siglos de historia del libro. Aprendemos sobre cómo se fabrican, los oficios relacionados, la invención del alfabeto, el paso del relato oral al escrito y cuáles fueron las primeras bibliotecas conocidas. Se trata de un ensayo para amar los libros, a las personas que los hacen posible y los espacios que los contienen.
Libros sobre la bibliofilia en privado
El amor a los libros antiguos, a las personas y a las bibliotecas se plasma en La librera y el ladrón, una novela que se adentra en el mundo de las colecciones privadas. Laura Loire es una librera anticuaria que espera vender un manuscrito del Inferno de la Divina comedia de Dante. Cuando descubre que cambiaron el original por una copia, sospecha de Pol, su exnovio. Los secretos comienzan a aparecer en esta historia sobre libros valiosos.
Un cadáver en la biblioteca es uno de los libros más aplaudidos de la reconocida autora Agatha Christie. La biblioteca de esta historia es privada: la del coronel Bantry y su esposa Dorothy. Un día les informan que hay un cadáver en la biblioteca. Parece ser que era una joven artista, que no saben cómo llegó ahí. La familia llama a la investigadora Jane Marple para que resuelva el caso.
¡Que vivan las Bibliotecas! 6 libros para festejarlas en la juventud
Para la promotora de la lectura Maura Gómez, La biblioteca de la medianoche, de Matt Haig, tiene varios aciertos: "La protagonista es una chica con depresión, que tiene pensamientos suicidas. Tras dormirse llega a una biblioteca y todos los libros son sobre su vida. Te deja pensando cómo puedes cambiar lo que no te gusta de tu existencia".
Los secretos de la biblioteca de la Quinta Avenida es una historia protagonizada por dos mujeres y narrada a dos tiempos. Primero, vamos a los años veinte en Nueva York. Ahí conocemos al Club Heterodoxy, un grupo de mujeres en lucha por sus derechos que realmente existió y se creó en Greenwich Village en 1912. Vinculado a ello, en la actualidad, en la Biblioteca Pública comienzan a desaparecer libros valiosos y misteriosos. ¿Quién se los está llevando? Descúbrelo en sus páginas.