Raúl Trejo Delarbre y los libros que exploran la IA y el Chat GPT

Es Doctor en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, investigador y autor de 22 libros, coordinador de otros 15 y coautor, con textos suyos, en más de 150. Se trata de Raúl Trejo Delarbre, y los libros que exploran la IA y el Chat GPT son parte de su análisis actual de la sociedad y la tecnología.
Videoentrevista con Raúl Trejo Delarbre
Conociendo al Chat GPT
Raúl Trejo Delarbre explica que conoció al Chat GPT “por su fama en el vecindario. Me enteré de que había un personaje muy conocido, el que cada vez más gente visitaba, que es un gran conversador de temas de ciencia, de tecnología, de literatura, de ciencias sociales. Me dio curiosidad porque hace mucho tiempo conocí a otros parientes del chat. Así que llegué al sitio web del Chat GPT a inscribirme y empecé a conversar con él”.
De estas charlas, y revisando lo que iba saliendo en la prensa internacional, Raúl se dio cuenta “de que estaba ante un desarrollo tecnológico muy atractivo, fascinante por la cantidad de contenidos que puede generar, muy riesgoso porque se equivoca mucho y las bases de datos puede tener errores pero, sobre todo, es potencialmente transformador, pues tiene enormes capacidades para modificar lo mismo la generación de contenidos, la industria del entretenimiento, la prensa y el trabajo académico como el que hacemos aquí en la Universidad Nacional Autónoma de México, pero también con posibilidades muy luminosas».
Un libro sobre IA
Como miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Trejo Delarbre ha colaborado desde hace décadas en temas relacionados con sociedad y política en México. Es Doctor en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y las nuevas tecnologías le apasionan.
En su nuevo libro, Inteligencia artificial. Conversaciones con Chat GPT, explica que las inteligencias artificiales son capaces de propiciar que personas en situación emocional frágil tomen decisiones drásticas sobre su vida, por ejemplo. “Así empieza este pequeño libro, relatando un caso en Bélgica de hace pocos meses que nos hace entender que la inteligencia artificial puede constituir una amenaza para la humanidad. Trato de entender al Chat GPT para informar con una suerte de balance sobre lo que hay hasta ahora sobre el tema”.
¿Cómo pinta el futuro, según Raúl Trejo Delarbre?
Si estos sistemas llegarán a ser tan parecidos a los humanos que puedan tener emociones o, como dice el doctor Trejo Delarbre, cuando menos puedan tomar decisiones que no obedezcan necesariamente instrucciones de los humanos, estaremos frente a un gran reto: «Cómo diseñar una inteligencia artificial lo suficientemente avanzada para equipararse a la inteligencia humana pero con mucho más rapidez de procesamiento de información y lo suficientemente ajustada a la diversidades de los seres humanos que sirva para que haya mayor producción agrícola, mejor control del cambio climático y mejores respuestasn para predecir los terremotos o los huracanes. Todas estas actitudes serían en beneficio del interés social”.
En esta sociedad cada vez más dependiente de la tecnología, que procesa información todo el tiempo, podría significar un empobrecimiento de la cultura. ¿Qué podría suceder en épocas venideras? “Se corre el peligro de tomar una decisión equivocada en caso de un conflicto bélico, que ha sido tema de la ficción pero hoy es una auténtica preocupación”, explica.
Pros y contras de las IA
“Hoy en día el gran tema de discusión en el mundo es lograr que la inteligencia artificial sirva para crear mejores condiciones para las personas y que no se convierta en una amenaza para ellas. Va a ser muy contradictorio este desarrollo. Tendremos sistemas de información más rápidos, con mucha mayor capacidad de procesamiento de datos, y esto va a ser un reto para los creadores, para los educadores y para los científicos en todas las ramas.
“Tendremos en el futuro un mundo en donde el desarrollo tecnológico irá más allá de los buenos deseos de muchos promotores de esas tecnologías. Deberíamos tener hoy una agenda pública que promoviera, por ejemplo, que haya computadoras y conexiones para todos, que hubiera inteligencia artificial de la mejor calidad y sin tener que pagar para todos los interesados en ella, sin políticas públicas de una sociedad preocupada por el acceso de todas estas tecnologías”, asegura.
Como dice el autor, podríamos tener una inevitable reproducción de la desigualdad, que ya es el problema más acuciante en nuestra sociedad, si no aprendemos a usar correctamente la inteligencia artificial y plataformas como el Chat GPT.
Raúl Trejo Delarbre y los libros que exploran la IA y el Chat GPT
-
También es anterior al Chat GPT y tiene tres autores. El principal de ellos es Henry Kissinger, quien aún vive, tiene como 100 años, literalmente, y es un personaje nefasto en la política internacional, porque fue promotor del derrocamiento del gobierno del presidente Allende, luego fue artífice de la alianza de Estados Unidos con China e hizo cosas muy importantes.
-
Como soy más o menos de la edad de Rafael, de la generación de los años 50, encontré recreada en la biografía de Pérez Gay muchos hechos de mi propia biografía en la Ciudad de México. Me pareció maravilloso por su manera para apelar a la memoria como una forma de rescatar no solo la biografía, sino la fotografía del entorno en el que estamos.
-
Habla de dos amigos que hacen política en Argentina, que está metidos en la guerrilla. Eduardo Sacheri que es un autor maravilloso que escribió El secreto de tus ojos. Los dos muchachos viven en la época de la represión en Argentina, en los años setenta y ochenta, y cada uno está ubicado en un grupo guerrillero diferente e intercambian impresiones es un libro durísimo.