EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Estantería

Santiago Beruete recomienda libros para amantes de la naturaleza

El escritor español nos invita a contemplar la belleza de los jardines como metáfora de la vida con su libro "Jardinosofía", con el que continúa conformando su "liternatura".

Santiago Beruete recomienda libros para amantes de la naturaleza.
Santiago Beruete recomienda libros para amantes de la naturaleza.
Librotea Américas /

Jardinosofía es un compendio cautivador que fusiona la pasión por la naturaleza con la filosofía, explorando los jardines como espacios donde convergen la estética, la historia y la reflexión espiritual. Aquí, su autor, Santiago Beruete, recomienda libros para amantes de la naturaleza y nos habla de su liternatura.

Videoentrevista con Santiago Beruete

Santiago Beruete: entrevista y libros recomendados
Entrevista con Santiago Beruete

Amantes de la naturaleza en libros

Santiago Beruete empezó a estudiar las sutiles conexiones entre la teoría de la utopía y los estilos en jardinería en 2006. Analizar cómo los jardines han constituido desde la antigüedad una metáfora visible de la buena vida, una representación sensible de la felicidad y un valioso documento de los sueños de perfección social, es parte esencial de sus libros, entre los que se encuentran Libro del ajedrez amoroso, Verdolatría y Jardinosofía, así como algunas novelas, libros de poesía y de relatos.

Recientemente presentó en México su libro Jardinosofía. Una historia filosófica de los jardines, en el que nos sumerge en un viaje introspectivo a través de la historia y el significado de los jardines, revelando cómo estas manifestaciones paisajísticas han sido reflejo de las aspiraciones humanas y de nuestra conexión con el entorno natural. 

Con una prosa evocadora y perspicaz, el autor nos invita a contemplar la belleza de los jardines como metáfora de la vida misma, donde cada planta, cada sendero, nos susurra lecciones sobre el tiempo, la armonía y la fugacidad de la existencia. De hecho, Jardinosofía es parte de un proyecto de cinco libros sobre el mismo tema.

"Todos los títulos tienen a la naturaleza como inspiración, como modelo de vida, pero cada uno de ellos desarrolla no solo un aspecto diferente, sino que también se inscribe en un tipo de género diferente. El primero y el penúltimo hablan de la historia cultural de la filosofía y hay otros que son narración pura que tienen como protagonistas a un trozo de tierra, un huerto, un jardín, un bosque en distintos lugares del planeta", explica.

En las páginas que integran su liternatura aparecen México, Colombia, Estados Unidos, Perú, Argentina, Brasil, muchos países de Europa, de Asia e incluso Oceanía. 

"Es un viaje alrededor del mundo a través de cómo la tierra permite, a mi entender, reformular la esperanza en estos tiempos desesperados. En estos trozos de tierra se van a ir encontrando a gente de edades, condiciones sociales, preferencias, lenguas diferentes, y en esos encuentros aparece lo mejor del ser humano. Yo digo que Un trozo de tierra escenifica una mítica de la bondad, porque al final no podemos transformar el mundo como nos gustaría, pero podemos ajardinar nuestro trozo de tierra, podemos hacer de nuestro entorno un lugar más habitable y mejor."

Jardinosofía, por su parte, es un libro que deleita los sentidos y enriquece el alma, brindando un oasis de serenidad y sabiduría en medio del ajetreo cotidiano. 

Jardinosofía

Jardinosofía. Una Historia Filosófica De Los Jardines

Santiago Beruete
Turner

Jardinero a la par de escritor

El primera contacto con la naturaleza de Santiago fue en la infancia. "Perdí a mi madre de niño y me crie con mi abuela, que tenía un jardín y era una mujer de pulgar verde, como se suele decir,  que estaba todo el día con las plantas y las flores. Yo estaba pegado a sus faldas y fue esa la gran jardinera de mi vida. Con el tiempo me he dado cuenta de que mis libros son indirectamente un homenaje a mi abuela y a ese mundo que me fascinaba, con ella, de las flores, las plantas y los árboles", comparte.

El autor vivía en una islita pequeña y alrededor de su casa había un bosque, que fue convirtiendo en su jardín. "Yo creo que mientras ajardinaba el bosque me iba ajardinando a mí mismo, me iba ordenando; fue una época muy dura emocionalmente, vitalmente hablando. Ahí encontré una vía para entender muchas de las cosas que había enseñado y aprendido en la universidad", dice. 

En sus libros explica que la jardinería es una meditación encarnada, pues lo mejor para vaciar tu mente es dedicarte al cuidado de tus plantas, mirando a otro ser vivo, con toda tu concentración puesta ahí. Para él, los jardineros de corazón tienen una comunicación anímica con el mundo verde.

El filósofo también recalca que los jardines son espacios utópicos, es decir, son una representación de la belleza y la felicidad de todas las civilizaciones. Y por eso, complementa, es importante hablar de jardines. Son un símbolo universal, un lenguaje que entienden en todas partes. Nos permiten imaginar un futuro diferente al que parecemos condenados por la crisis ecosocial: "Este planeta tiene futuro si adoptamos esta filosofía de vida, si la gente entiende que la Tierra es un jardín en custodia y no tanto un bien de consumo. Gran parte de la esperanza del mundo tiene que ver con volverse jardinero".

Santiago Beruete recomienda libros para amantes de la naturaleza

  • Delta

    Delta

    Gabi Martínez

    Seix Barral

    Comillas Logo

    Mi amigo querido Gabi Martínez es un escritor que publicó este libro estupendo. Él vivió un año en una islita en el delta del Ebro y en este texto, que mezcla la narrativa con la investigación, el periodismo, la vivencia y los diarios, plasma su experiencia en un mundo que está muy afectado por el cambio climático y que también está en vías de extinción.

  • Planta sapiens

    Planta sapiens

    Paco Calvo y Natalie Lawrence

    Seix Barral

    Comillas Logo

    Este libro parece estar muy lejos, pero está muy cerca. En Planta Sapiens, Paco Calvo ofrece 25 años de investigación sobre la sensibilidad y la inteligencia vegetal. Él es un hombre de laboratorio, estudioso, que ha dedicado una gran parte de su vida a estudiar la cognición mental y la cognición vegetal.

  • La invención de la naturaleza

    La invención de la naturaleza

    Andrea Wulf

    TAURUS

    Comillas Logo

    Me interesa mucho la filosofía, el pensamiento, los autores de naturaleza y filosofía clásicos. Hoy en día, una autora que me maravilla mucho es Andrea Wulf, que ha escrito tanto la biografía de Alexander von Humboldt como La invención de la naturaleza, que es bellísimo.

  • En un metro de bosque

    En un metro de bosque

    David George Haskell

    Turner

    Comillas Logo

    Este libro es para quienes buscan libros de espiritualidad y naturaleza. Un metro de bosque narra la vivencia de Haskell en un bosque que le sirve de mandala: lo va visitando a lo largo de un año, observando con atención plena ese metro de bosque en el que la vida bulle. Y esto es un ejercicio de meditación a partir de la naturaleza. Me gustó mucho.

  • Los contemplativos

    Los contemplativos

    Pablo d'Ors

    Galaxia Gutenberg, S.L.

    Comillas Logo

    Este es un libro que recuerda a las novelas de iniciación juveniles, los clásicos de Hermann Hesse, de la literatura centroeuropea. Encuentro un parentesco con lo que yo he hecho, porque también está esta cultura de la bondad, de la narrativa que mira hacia la luz, hacia lo que los seres humanos pueden hacer con sus congéneres. También entraría en los géneros de narrativa de iniciación o narrativa espiritual.


Tags relacionados
  1. libros