Santiago Gamboa y los libros que lo han deslumbrado

Santiago Gamboa y los libros que lo han deslumbrado

El entusiasmo por volver a la Colombia profunda que no conocía, tras vivir en el extranjero por tres décadas, aunado al enardecimiento que le generan las contradicciones y los debates del mismo país, han llevado a Santiago Gamboa a escribir sus obras más recientes, incluyendo Colombian Psycho, que actualmente promueve.

Ulises vuelve a casa

«Tenía apenas 19 años cuando me fui de mi país. Soy de una familia de Bogotá en donde todos los parientes son de ahí. Sentía que vivía en una ciudad presidio. Cuando me fui tenía una imagen de Colombia desde los colombianos en el exterior. Escribía novelas deslocalizadas; El síndrome de Ulises, es uno de mis títulos emblemáticos al respecto, sobre los emigrantes en París.

«Después de 30 años, volví a vivir a Cali y empecé a conocer otra Colombia, el resto del país que no conocía,. la zona rural. Llegué en el momento en que se tramitaba el Proceso de Paz. Estaba aprendiendo a ser colombiano en Colombia. Aquí ya no era ‘el colombiano’, sino uno más de muchos; fue como tener una ciudadanía nueva», cuenta.

Con esta mirada naciente, Santiago Gamboa escribió Volver al oscuro valle. Después, Será larga la noche, la primera con intención de novela negra, que habla sobre las iglesias evangélicas instaladas en la sociedad y la política del país.

Colombian Psycho es «la segunda novela de un proyecto de trilogía, donde miro la corrupción, el fenómeno de los falsos positivos, uno de los dramas más terribles porque es el asesinato de jóvenes por parten del Ejército, para ponerles el uniforme de la guerrilla, fingir que los capturaron, y así obtener premios y ventajas».

En las páginas de este relato sobre la violencia y la corrupción, los personajes se dibujan claramente, con sus caracteres propios del género (el detective, la periodista, el criminal que les ayuda), para contar una historia que engancha desde el principio por su mismo lenguaje.

Colombian Psycho - Gamboa, Santiago

Colombian Psycho

Gamboa, Santiago

En un hallazgo inesperado, unos huesos humanos son descubiertos en las montañas de La Calera, al oriente de Bogotá. El fiscal Edilson Jutsiñamuy tendr leer más á la misión de encontrar a su propietario, de la mano del agente Laiseca y el resto de su equipo. Julieta Lezama, su amiga periodista, se sumará a la investigación para ir desentrañando una cadena de crímenes atroces que la llevarán a conocer al escritor Santiago Gamboa y su obra, en la que dará con una clave fundamental para entender el misterio. Jutsiñamuy y Lezama regresan enColombian Psycho con una historia vertiginosa y una fascinante trama de espejos entre la realidad y la ficción, pero también entre las propias representaciones del autor, quien se juega la vida en esta perturbadora radiografía de la situación nacional colombiana. La crítica ha dicho… «Trepidante. [Gamboa] es un conversador imparable y divertido, que ensarta diatribas políticas, citas literarias y anécdotas personales». Antonio Jiménez Barca,El País «Colombian Psycho resulta epatante desde su mismo título: un análisis de todo aquello que alimenta la sociedad colombiana, violencia, maldad y descarnadas radiografías de sexo y sustancias. [#] Y todo con la pluma siempre al borde del abismo de Santiago Gamboa. Negro, todo muy negro». Octavio Gómez Milián,Zona de Obras «El talento de Gamboa para cultivar la intriga y la extravagante energía de sus historias hacen que su lectura sea compulsiva». The Times Literary Supplement «Uno de los escritores latinoamericanos más interesantes de la actualidad». La Nación «Santiago Gamboa se inscribe con elegancia y virtuosismo narrativo en la tradición de la novela urbana de aventuras y aporta a la literatura europea el impulso del cosmopolitismo mejor entendido». Frankfurter Rundschau «Rabelais moderno en versión latina. [#] Sus libros son verdaderas orgías de dolor, alegría, codicia, culpa, rebelión y devoración». Marine de Tilly,Le Point «Un thriller sutil y enérgico; una historia cautivadora en una Colombia que cura sus heridas de la mejor manera posible, protagonizada por unos personajes bastante atípicos». La Cause Littéraire (sobreSerá larga la noche) «Una fascinante y deslumbrante novela negra». Le Figaro Magazine(sobreSerá larga la noche) leer menos

«He buscado espacios de reflexión sobre la literatura en mis novelas negras, en donde no solo se piensa el mundo y la condición humana, sino a la vez sobre la propia literatura, sobre las versiones estéticas de la realidad», explica.

La madre de Santiago es pintora y fue decana de la facultad de la Universidad Nacional de Colombia. Estudió Bellas Artes, al igual que su padre, quien también se formó como antropólogo y trabajó en la creación de un estudio del patrimonio arqueológico desde el arte. «Ese fue el gran legado de mi padre, quien fue un intelectual que no solo enseñaba conocimiento, sino lo producía«.

En su casa siempre había dinero para libros. «Desde muy joven tuve firma y cuenta en dos librerías importantes de Bogotá. Mis padres creían que un libro no es un gasto, sino una inversión. El bachillerato lo pasé leyendo.

Mi hermano mayor, quien me enseñó a leer, tenía un grupo de lectura y yo quería pertenecer, por lo que leí a los 12 años Cien años de soledad; hasta hoy tengo muchos recuerdos de esa lectura.

«Así entré en un universo absoluto de amor por la literatura. A mis 15 años llegó la literatura latinoamericana, con Carlos Fuentes, José Donoso, Julio Cortázar, Alfredo Bryce Echenique, Mario Vargas Llosa, Guillermo Cabrera Infante, Sergio Ramírez, Nélida Piñón… entré de una manera muy profunda a la lectura, y eso fue muy importante para mi formación de escritor».

Los libros que lo han deslumbrado

Estantería

Libros recomendados