Seis novelas de ganadores del Premio Nobel de Literatura
Aquí te recomendamos grandes novelas de autores y autoras que han recibido el importante reconocimiento en los últimos años. ¿Ya los leíste?

Las novelas de los últimos seis ganadores y ganadoras del Premio Nobel de Literatura son ejemplo de la diversidad narrativa, el poder de la palabra y la reflexión profunda sobre la complejidad que implica tener vida, trascendiendo las fronteras culturales y lingüísticas para ofrecer una experiencia literaria universal.
De 2023 a 2021
Jon Fosse ha sabido unir el adentro con el afuera. La vivencia en el mundo material con la realidad interior. Septología es una apasionante novela sobre el sentido de la existencia, que ha ganado un lugar en la historia por atreverse a sumergirse en el mar de la consciencia a través de la inolvidable historia de Asle, un pintor que vive solo al final de un fiordo y, mientras mira al mar, se adentra en su oscuridad, en el amor y en la incomprensión de una sociedad que no permite la contemplación del ser.
En Pura pasión, Annie Ernaux nos sumerge en un universo de deseos y obsesiones, donde la pasión se revela como una fuerza vital que moldea nuestras vidas de maneras inesperadas y a menudo perturbadoras. En sus páginas, una mujer culta, inteligente, divorciada y con hijos ya mayores, pierde la cabeza por un diplomático con debilidad por las cosas materiales, entregándose al desvarío del deseo sin límites.
Las complejidades del amor, la traición y la identidad en el contexto de la colonización y la descolonización se abren de página en página durante la lectura de Paraíso, novela del escritor tanzano Abdulrazak Gurnah. Es la historia de un hombre que busca redención en un mundo marcado por la injusticia y la pérdida, en donde la opresión y la búsqueda de la verdad en medio de la oscuridad.
Novelas de ganadores del Premio Nobel de Literatura. 2020 a 2018
Ararat, de Louise Glück, es un viaje poético hacia las profundidades del dolor y la pérdida, donde la autora explora la relación entre la memoria y el duelo. En este, el quinto libro de su trayectoria, utiliza el nombre del cementerio judío homónimo al título, ubicado en Nueva York, para abordar el luto por la muerte de un padre mitificado (enterrado allí) y una de sus hermanas.
Con una prosa introspectiva y meticulosa, el escritor austriaco Peter Handke nos sumerge en un mundo donde la fatiga se convierte en un prisma a través del cual se exploran las complejidades del ser y la existencia. Ensayo sobre el cansancio invita a contemplar el significado del agotamiento para entendernos a nosotros mismos y al mundo que habitamos.
Los errantes, de Olga Tokarczuk, es un cautivador viaje a través de los laberintos de la historia, la memoria y la identidad. La autora polaca teje una intrincada red de historias entrelazadas que exploran las vicisitudes del tiempo y el espacio de manera inquietante, siempre en movimiento, a través de personajes que se ven enfrentados a situaciones curiosas, inesperadas o extrañas, ofreciendo una experiencia de lectura activa e incansable.