EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Estanterías

Seis novelas irrepetibles sobre China

En 2024, el Año Nuevo Chino se celebra el 10 de febrero, comenzando un año nuevo lunar que da la bienvenida al dragón de madera. Prepárate para la celebración con estos grandes libros.

Seis novelas irrepetibles sobre China.
Seis novelas irrepetibles sobre China.
Librotea Américas /

En unos días comienza el año chino y el animal que lo representa es el dragón de madera. Con estas seis novelas irrepetibles sobre China podrás abrir tu panorama en torno a este país asiático, la forma en que se ama, sus dolores históricos y mucha emoción. 

Mujeres fascinantes

La tercera novela de Weina Dai Randel, La última rosa de Shanghái, saltó a los primeros puestos en las listas de más vendidos en las mayores plataformas de venta de libros en el mundo. Se desarrolla a principios de los años cuarenta y es la historia de Aiyi Shao, propietaria de un club nocturno en Shanghái, y Ernest Reismann, un refugiado judío expulsado de Alemania. Con la guerra en pleno, deberán elegir entre el amor y la supervivencia, sin contar las vueltas que darán sus vidas. 

  • La última rosa de Shanghái

    La última rosa de Shanghái

    Weina Dai Randel

    Vidis

    Comillas Logo

    1940. Aiyi Shao es una joven heredera y propietaria de un club nocturno en el viejo Shanghai, internacional y glamoroso. Ernest Reismann es un pobre refugiado judío expulsado de Alemania. Ha perdido casi toda esperanza hasta que se cruza con Aiyi, quien lo contrata para tocar el piano en su club, en un escandaloso desafío a las costumbres. Ernest logra un éxito inmediato que hace revivir el club de Aiyi. Rápidamente se dan cuenta de que comparten mucho más que una pasión por el jazz, pero sus diferencias son insuperables: Aiyi ya está comprometida y Ernest no le puede prometer ningún futuro. A medida que la guerra se hace más cruel, las vidas de Aiyi y Ernest se ven desgarradas por tener que elegir entre el amor y la supervivencia, y ya no queda más que sucumbir a la desesperación. Mientras todo parece ir en contra de ellos, se pone en marcha una cadena de eventos asombrosos, que cambiará la vida de los dos para siempre. Desde los brillantes clubes de jazz hasta las calles empobrecidas de una ciudad sitiada, La Última Rosa de Shanghái es una arrolladora historia de amor y redención.

El año 2002, la autora de esta novela viajó a la provincia de Hunán, cuna de la milenaria escritura fonética de un lenguaje femenino secreto, el nu shu, para estudiarla en profundidad. Su prolongada estancia le permitió recoger testimonios de mujeres que la conocían, así como de la última hablante de nu shu, la nonagenaria Yang Huanyi. A partir de aquellas investigaciones, Lisa See concibió esta conmovedora historia sobre la amistad entre dos mujeres, Lirio Blanco y Flor de Nieve.

  • El abanico de seda

    El abanico de seda

    Lisa See

    Salamandra Bolsillo

    Comillas Logo

    Esta novela es una ventana a un mundo asombroso, lejano y desconocido, un retrato vivo de la vida de unas mujeres extraordinarias que dejará en el lector una impresión difícil de olvidar.En una remota provincia de China, las mujeres crearon hace siglos un lenguaje secreto para comunicarse libremente entre sí: el nu shu. Aisladas en sus casas y sometidas a la férrea autoridad masculina, el nu shu era su única vía de escape. Mediante sus mensajes, escritos o bordados en telas, abanicos y otros objetos, daban testimonio de un mundo tan sofisticado como implacable. La pequeña Lirio Blanco, hija de una humilde familia de campesinos, será hermanada con Flor de Nieve, de muy diferente ascendencia social. En una ceremonia ancestral, ambas se convierten en laotong -«mi otro yo» o «alma gemela»-, un vínculo que perdurará toda la vida. Así pues, a lo largo de los años, Lirio Blanco y Flor de Nieve se comunicarán gracias a ese lenguaje secreto, compartiendo sus más íntimos pensamientos y emociones, y consolándose de las penalidades del matrimonio y la maternidad. El nu shu las mantendrá unidas, hasta que un error de interpretación amenazará con truncar su profunda amistad.

Hay libros que te tocan, porque sus historias abordan acontecimientos universales, como en El oro del cielo: Diyu, una chica de 13 años, es secuestrada mientras recorre el bullicioso mercado del pequeño pueblo donde vivía en China. Así llega a Estados Unidos, donde deberá ejercer un sinfín de trabajos y no perder la cordura. Se trata de una historia que mezcla el folclore chino con la vida estadunidense para hablar de migración y racismo.

  • El oro del cielo

    El oro del cielo

    Jenny Tinghui Zhang

    Planeta México

    Comillas Logo

    Hay libros que te tocan, porque sus historias abordan acontecimientos universales, como en El oro del cielo: Diyu, una chica de 13 años, es secuestrada mientras recorre el bullicioso mercado del pequeño pueblo donde vivía en China. Así llega a Estados Unidos, Diyu se reinventará ante cada nuevo obstáculo que enfrente. Desde dar clases en una escuela de caligrafía, disfrazarse de hombre o ser obligada a trabajar en un burdel de San Francisco, se esforzará desesperadamente por escapar a una fuerza que se empeña en arrebatarle las riendas de su destino.

Seis novelas irrepetibles sobre China

Ma Jian, el Orwell de la literatura china escribe en El sueño chino una sátira distópica de la China actual, su totalitarismo y la supresión de la Historia. La República Popular China ha desarrollado una tecnología que permite registrar los sueños de sus ciudadanos y sustituirlos por otros. Cuando un funcionario corrupto está a punto de presentar un innovador implante cerebral que reemplazará los recuerdos traumáticos con un sueño colectivo de supremacía nacional, su cordura comienza a desmoronarse. 

  • El Sueño Chino

    El Sueño Chino

    Ma Jian

    Random House

    Comillas Logo

    «Los tiranos chinos nunca se han limitado a controlar la vida de la gente; siempre han perseguido penetrar en la mente de las personas y remodelarla desde dentro». La República Popular China ha logrado desarrollar una tecnología que permite registrar los sueños de sus ciudadanos y sustituirlos por otros. El objetivo es promover el Sueño Chino de rejuvenecimiento nacional del presidente Xi Jinping. Ma Daode, un corrupto y lujurioso funcionario, ha sido nombrado director del proyecto después de décadas de servicio leal al Partido. Pero justo cuando está a punto de presentar un innovador implante cerebral que reemplazará los recuerdos traumáticos con un sueño colectivo de supremacía nacional, su cordura comienza a desmoronarse. A su mente acuden dolorosos flashbacks: pesadillas de la Revolución Cultural que amenazarán con destruir su aspiración a un futuro glorioso. Esta fábula oscuramente cómica es una visión distópica de la represión, la supresión de la Historia y la amnesia impuesta por el Estado chino; una inquebrantable sátira ambientada en la China actual de la mano de quien, según el Financial Times, «no en vano ha sido llamado el Orwell y el Solzhenitsyn de la literatura china».<br><br>

La historia de China es formidable. También las historias de amor diferentes. Esto se junta en La historia de Pingru y Meitang, en donde Rao Pingru cuenta la infancia, el encuentro, el amor recíproco y las desgracias compartidas de Pingru (nacido en 1922) y Meitang, su mujer, fallecida en 2008. El libro consta de 18 volúmenes y se trata de un relato de palabras e imágenes íntimas, una historia de pareja que cuenta uno de los enamoradas, yendo a lo profundo.

  • La historia de Pingru y Meitang

    La historia de Pingru y Meitang

    Rao Pingru

    SALAMANDRA

    Comillas Logo

    Desde niño, Rao Pingru tenía talento para la pintura. Nunca asistió a clases, pero le gustaba dibujar figuras e ideogramas en un mundo sujeto al imperio de los signos: la escritura, la caligrafía y la ilustración con tinta y acuarela. Cuando el 19 de marzo de 2008, tras sesenta años de vida en común, su esposa fallece a causa de una enfermedad, la única forma que encuentra Pingru de apaciguar el dolor lacerante es dejar a sus nietos constancia de sus recuerdos por escrito y en forma de dibujos. Cuatro años después, esa veintena de cuadernos dieron cuerpo a este libro extraordinario.<br><br>Se llamaba Meitang y fue para él como un ancla en un mundo embravecido. Se conocieron muy jóvenes, el amor floreció lentamente y estaban destinados a formar una pareja normal, como tantas otras. Sin embargo, el turbulento siglo XX les reservaba un camino lleno de escollos. Primero, defender a su país ante la invasión japonesa, luego, tras la boda, luchar contra los comunistas insurrectos liderados por Mao Zedong, y más tarde, tras la derrota y el ingreso en un campo de reeducación, vivir separados durante más de veinte años, hasta que el cambio de régimen abrió la puerta al ansiado reencuentro.

​A México llegó un importante número de personas migrantes de China en el Siglo XX. Uno de ellos fue She Yan, el protagonista de Jamás, nadie, de Beatriz Rivas, quien tiene apenas 15 años cuando viaja de China hacia México en busca de una mejor vida, pues la sequía en Cantón empuja a su familia a dejar lo más querido para asegurar la sobrevivencia. En 1910 llega a Torreón, sin saber que su vida se convertiría en un infierno lleno de envidias, odios, ignorancia y muerte. Años después, su hija se enfrentará a ese doloroso pasado.



Tags relacionados
  1. libros