EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo Milenio
Logo Librotea
Estanterías

Socorro Venegas recomienda lo más nuevo de Libros UNAM

La directora de Publicaciones y Fomento Editorial de la Universidad Nacional Autónoma de México nos habla de sus lineas editoriales, las nuevas creaciones y la FILUNI.

Socorro Venegas recomienda lo más nuevo de Libros UNAM. Foto: cortesía
Socorro Venegas recomienda lo más nuevo de Libros UNAM. Foto: cortesía
Verónica Maza Bustamante Américas /

Socorro Venegas recomienda lo más nuevo de Libros UNAM y nos habla de su labor en la promoción y difusión de los sellos editoriales universitarios, así como el impulso que se le da a la profesionalización de todas las personas vinculadas a las publicaciones de la máxima casa de estudios en México.

Videoentrevista con Socorro Venegas

Socorro Venegas: entrevista y libros recomendados
Socorro Venegas: entrevista y libros recomendados

Tres líneas editoriales

El periodo de la escritora mexicana Socorro Venegas al frente de la Dirección de Publicaciones y Fomento Editorial de la Universidad Nacional Autónoma de México ha estado marcado por la pandemia, con todo lo que eso implica. Sin embargo, también ha sido una gestión llena de riqueza en términos de los productos editoriales que han visto la luz en estos años.

En entrevista para Librotea, comparte que han trabajado, sobre todo, en tres líneas editoriales. La primera gira en torno a la revisión de colecciones que ya existían y fueron rediseñadas y replaneadas. Un ejemplo es Material de Lectura, una de las colecciones más emblemáticas de la universidad, que han cambiado su aspecto para darles una mayor identificación gráfica a los títulos. "Tenemos ensayo, narrativa, poesía, en muchos casos recuperada, para abrir horizontes", explica. 

La segunda línea editorial se enfoca en colecciones ya publicadas que dejaron de alimentarse, como por ejemplo, El Ala del Tigre, de poesía contemporánea mexicana, que fundó Vicente Quirarte y a la que se han sumado mujeres escritoras, autores del interior del país y en lenguas originarias. 

La tercera línea es la más compleja, a decir de Venegas, porque integra todas las nuevas colecciones que han sumado. Así nace Vindictas, colección de novela y memoria escrita por mujeres que en su momento no tuvieron los espacios necesarios debido a los criterios machistas imperantes en el mundo literario. "Es fundamental seguir abriendo espacios para ellas, por su calidad de trabajo y no porque sean mujeres. A la par, generamos una mirada transversal, porque de la narrativa hemos pasado a recuperar la labor de científicas y de artistas plásticas, por ejemplo. Hemos hecho programas en TV UNAM y hemos publicado 20 novelas", explica.

Otra aportación es que todos los libros integran un texto introductorio de una autora joven sobre la obra de su antecesora. "Para jóvenes lectores y lectoras, ellas dejaron de existir porque no se impulsó su trabajo. Al publicarlas recuperamos el valor literario de su obra y lo acercamos a las nuevas generaciones".

Miradas juveniles

A la par, Socorro Venegas ha buscado "devolver la mirada a lectores más jóvenes, para lo que creamos la colección Hilo de Aracne, que busca combinar la narrativa gráfica con textos de autores actuales, como Alberto Chimal, Antonio Malpica o Mónica Brozon, que están trabajando para las juventudes".

Un título interesante es Monstrua. Antología de diez escritoras mexicanas, en donde "la escritura atraviesa el cuerpo de las mujeres, su fisiología y sus emociones". Canción de protesta, por su parte, es un libro que habla sobre las desapariciones forzadas de jóvenes, con ilustraciones y una investigación rigurosa con un lenguaje accesible que inaugura el programa Libro del Verano, "que consiste en entregar a todos los alumnos de preparatorias y CCH un ejemplar gratuito para que se lleven durante las vacaciones. En este caso, imprimimos 105,000 ejemplares".

Desde el inicio de su gestión, la editora ha decidido "pensar desde los márgenes hacia el centro para enriquecer la apuesta de la universidad. Por primera vez publicamos a una autora trans, porque nos parece necesario hablar de las diversidades sexogenéricas. Ella es Alexandra R. DeRuíz, pionera en los activismos comunidad trans, quien escribe sobre la teoría queer y los cuerpos diversos, así como del movimiento trans en la Ciudad de México, con unas notas introductorias de Lía García, La novia sirena".

Lenguas originarias

Los espacios para quienes escriben en sus lenguas originarias, también se han vuelto relevantes en las publicaciones. Entre ellos se encuentra Muxitán, de Elvis Guerra, quien "por primera vez escribe en lenguaje poético sobre la condición muxe en Juchitán, Oaxaca, en su lengua natal, zapoteco, y en español también, lo cual es relevante porque la colección poética siempre estuvo centrada en la producción editorial occidental", explica Venegas.

Por otro lado, colecciones como Pequeños Grandes Ensayos y Relato Licenciado Vidriera, llegan a los cien títulos y cumplen 20 años de existencia. "Con el sello de divulgación de la ciencia, planeamos y coeditamos Ecosalud, colección nueva que es una invitación a mirar que la salud del planeta es también la salud de quienes lo habitamos". 

Feria de las y los universitarios

Del 27 de agosto al 1 de septiembre se llevará a cabo la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), teniendo como invitada a la República de Uruguay. Para Socorro Venegas es importante "mirar hacia el sur, hablar de la cultura uruguaya, vincularnos con institutos de investigaciones y celebrar con libros de universidades iberoamericanas la labor editorial".

En las instalaciones del Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM se reunirán 181 sellos editoriales y habrá más de 200 actividades. Entre las autoras y los autores invitados se encuentran Ida Vitale, Rosa Beltrán, Javier Sicilia, Marisol Schulz, Jorge Carrión, Elsa Cross, Andrés Neuman, Guillermo Arriaga, Fernanda Melchor, Antonio Ortuño, Julia Santibáñez y Cristina Rivera Garza, entre muchos más

"Habrá conversaciones, cine, exposiciones, música, talleres y una gran ofrta editorial, en donde el stand más grande será el de la UNAM, porque reunieremos todo lo que publicamos", finaliza la también novelista y cuentista. Los libros se pueden conseguir, a la par, en la librería electrónica de la universidad.

Socorro Venegas recomienda lo más nuevo de Libros UNAM

  • Alguien camina sobre tu tumba. Mis viajes a cementerios

    Alguien camina sobre tu tumba. Mis viajes a cementerios

    Mariana Enriquez

    Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial UNAM

    Comillas Logo

    En la pasada Feria del Libro y de la Rosa en la UNAM nos visitó Mariana Enriquez, quien en este libro reune crónicas de su paso por los cementerios del mundo. Es un volumen que ya se publicó antes y ahora integra nuevas crónicas en coedición con la Universidad Autónoma de Nuevo León y la editorial Antílope.

  • Postales desde el fin del mundo (2017-2022)

    Postales desde el fin del mundo (2017-2022)

    Rodrigo Perea

    Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial UNAM

    Comillas Logo

    Derivado de nuestros premios de poesía joven surge Postales desde el fin del mundo, un poemario de Rodrigo Perea con un diseño atractivo, porque cuidamos la belleza y la dignidad del libro, ofreciendo precios accesibles para universitarios.

  • María Nadie

    María Nadie

    Marta Brunet

    Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial UNAM

    Comillas Logo

    Vindictas cumple cinco años y lo celebraremos en la FIL de Guadalajara. Este libro es de nuestra primera autora chilena. Llegamos a las autoras por recomendaciones de otras escritoras, y así ponemos nuestro grano de arena en el gran mapa de la literatura latinoamericana. No se trata de quitarle el sitio a los autores, sino de habitar juntos la literatura de nuestro continente.

  • Crónica núm. 5

    Crónica núm. 5

    Magali Tercero

    Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial UNAM

    Comillas Logo

    Cada año se publica un tomo que reúne las crónicas favoritas de creadoras y creadores. En este caso, fue Magali Tercero quien hizo la investigación. La idea es que no se repita un autor, y eso vuelve muy rica y dinámica la edición. Antonio Ortuño hará el volumen 6, con crónicas gozosas.


Tags relacionados
  1. libros